Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Esperan piso de inflación del 4% para el último trimestre

inclusion by inclusion
16 octubre, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El INDEC dará a conocer hoy el IPC de septiembre, que tocará un pico en el año (estaría cerca del 6%), por la devaluación pos-PASO.

La inflación en el último trimestre tendría un piso del 4% mensual, tras alcanzar un pico cercano al 6% en septiembre. Así coincidieron diversos economistas, al señalar que este fenómeno está explicado por la devaluación pos-PASO, que se ubicó en torno al 23%. De esta manera, de acuerdo con cálculos privados, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminará el año con un incremento del 55% promedio.

También podría gustarte

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

Según estimaciones privadas, la inflación se ubicaría en septiembre entre un 5,5% y un 6%, producto de la depreciación del tipo de cambio ocurrida luego de las elecciones primarias. La consultora Eco-Go estimó que la cifra estaría en 5,5%, mientras que Elypsis calcula un 5,8% y LCG, un 6%. De todos modos, el INDEC dará a conocer hoy el dato oficial. Tras el pico de septiembre, el indicador mantendría una tendencia descendente, aunque con algunos riesgos para diciembre. En octubre, la cifra caería a un valor cercano al 4,2%, de acuerdo con las consultoras, manteniéndose en estos niveles hasta diciembre.

Julia Segoviano, economista de LCG, destacó que “el dato de septiembre será el más alto en lo que va del año, dado que el traslado a precios en agosto no fue completo”. Explicó que “las PASO se realizaron el 11 de agosto; en los primeros días del mes predominó la calma cambiaria, en conjunto con un proceso de desinflación”. Sostuvo que, “como la depreciación del tipo de cambio se dio recién en las últimas semanas, la suba de precios tendría un mayor efecto en septiembre”. Segoviano proyectó que en octubre, la cifra bajaría hasta un nivel cercano al 4%, que se mantendría como piso mensual hasta diciembre.

La economista sostuvo que “el tipo de cambio está funcionando como la principal ancla nominal de la economía. En la medida en que se mantenga estable, y que sigan los controles cambiarios, la inflación debería situarse en estos niveles”. “Para 2020, hay que esperar a las medidas que anuncie el próximo Gobierno”, agregó. Vale recordar que, antes de las PASO, la caída en la actividad económica parecía haber alcanzado un piso, mientras que la tasa de inflación había registrado cuatro meses de desaceleración. Previo al salto cambiario de agosto, el Banco Central, que conduce Guido Sandleris, estimaba una cifra en torno al 1,8% para el mes, por debajo del dato de julio (2,2%), lo que confirmaba este proceso. Todo parecía encaminado para que la economía comenzara a recuperarse, pero tras la victoria de la fórmula Fernández-Fernández, el dólar llegó a avanzar cerca del 30%, lo que llevó al BCRA a subir las tasas de interés hasta un 85% para intentar frenar la aceleración inflacionaria e intentar desincentivar la demanda de dólares.

Federico Furiase, director de Eco Go, alertó que en diciembre podría haber un nuevo salto inflacionario. El economista explicó que “se podría complicar la dinámica en un contexto de pérdida de reservas, sumado a una posible monetización del BCRA para cubrir una brecha fiscal en torno a los $240.000 millones, que representa el 18% de la base monetaria”. Todo esto en un contexto donde la demanda real de dinero continúa cayendo. Por otro lado, estimó que en los próximos meses el dólar oficial seguirá estable, pero con una brecha cambiaria creciente, “producto de la caída de los depósitos en dólares, del pago de deudas y de la venta de dólares por parte del BCRA”.

En esta línea, Furiase manifestó que “el BCRA poco a poco se va quedando sin herramientas y va perdiendo credibilidad, en medio de un empeoramiento de la hoja de balance, mientras que los bancos van haciendo rotación en el margen por algunos riesgos que ven en las Leliq”. Y alertó que “los vencimientos de pesos en 2020 son un tema complejo, en torno a $1,18 billones (90% del nivel actual de la base monetaria)”. “Si no hay roll-over, los caminos alternativos son muy costosos: emisión monetaria o reperfilamiento de deuda en pesos, que en una segunda vuelta de todas formas puede generar emisión monetaria vía desarme de Leliq por el rescate de fondos o la salida de depósitos en pesos”.

Tags: BCRAGuido Sandlerisinflacion
Previous Post

El Gobierno amplía el Presupuesto en al menos $30.000 millones

Next Post

Mario Teruel regresa a Los Nocheros

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

by Redacción
22 octubre, 2025
0

En declaraciones recientes al programa de Maxi Montenegro, el economista Joaquín Cottani, exviceministro de Economía y estrecho colaborador de Luis...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

by Redacción
21 octubre, 2025
0

Durante su programa, Claudio Zlotnik explicó que el mercado financiero argentino atraviesa días de extrema sensibilidad ante la cercanía de...

🚨 Milei no puede caminar las calles: esta vez fue en Tierra del Fuego que lo recibieron con protestas, tensión y operativo blindado

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

by Redacción
21 octubre, 2025
0

La Argentina transita un momento de alta sensibilidad económica y social, marcado por decisiones que evocan los ecos de la...

🔗 Reunión de Milei con Trump: el presidente Argentino busca cerrar acuerdo de auxilio financiero

🇺🇸💰 Bancos de EE.UU. exigen garantías para liberar ayuda millonaria a Argentin

by Redacción
21 octubre, 2025
0

En medio de las negociaciones por un paquete de ayuda financiera de USD 20.000 millones para Argentina, los principales bancos...

Next Post
Mario Teruel regresa a Los Nocheros

Mario Teruel regresa a Los Nocheros

El protocolo de seguridad del Teatro Provincial funcionó de manera correcta

El protocolo de seguridad del Teatro Provincial funcionó de manera correcta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años
Municipios

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años

22 octubre, 2025
Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad
Municipios

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

22 octubre, 2025
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde
Salud

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 octubre, 2025
Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave
Salud

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados