Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Estiman que el sector comercial perdió casi $ 10.000 millones por el paro

inclusion by inclusion
26 junio, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Las pérdidas en la facturación del sector comercial por el paro de la CGT fueron de 9.745 millones de pesos, estimó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad agregó en un comunicado que «la pérdida es muy fuerte dada la situación delicada del comercio Pyme».

También podría gustarte

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

Para la CAME, «las medidas de fuerza que paralizan económicamente al país no ayudan a salir de la crítica situación en la cual se encuentra la Argentina». «Al contrario, la agravan porque perjudican, sobre todo, al pequeño empresario, que es la fuente de ingresos principal de miles de familias y genera el 60%», enfatizó.

Según la entidad, 75,1% de los comercios del país se mantuvieron abiertos, pero con volúmenes de ventas bajos: se estima que cayeron 50% en relación a un lunes común.

Sobre esos porcentajes, y en función del nivel de facturación diaria promedio que realizan los comercios un día lunes, se estima que se dejaron de vender $ 9.745 millones, precisó.

«El paro general dejó pérdidas muy significativas para el comercio», agravado por «un contexto de caída en las ventas», sostuvo la entidad en el comunicado.
Según la CAME, «para muchos de los comerciantes, especialmente en rubros como bares, restaurantes, indumentaria, calzados, difícilmente las ventas que se perdieron hoy se recuperen en otros días de la semana, porque las familias vienen cuidando mucho el presupuesto y todo lo que es consumo de paso ya no vuelve».

«La mayoría de los comercios abrieron atendidos por sus propios dueños aun sabiendo que las ventas serían escasas por la falta de movimiento de gente en las calles debido al cierre de colegios, bancos, y la no circulación de transporte público», señaló la entidad.

De acuerdo al relevamiento realizado por CAME en las ciudades capitales del país, 75,1% de los comercios se mantuvieron hoy abiertos, pero con grandes diferencias entre ciudades.
Chubut y Santa Fe fue donde más se sintió el cierre comercial; en la provincia patagónica sólo 10 por ciento de los comercios estuvieron abiertos, mientras que en la ciudad de Santa Fe el porcentaje de apertura fue de 20 por ciento, con rubros como bares casi completamente cerrados.

En San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, entre 90 y 95% de los comercios abrieron normalmente, aunque vendieron muy poco; al no haber clases, ni transporte, ni bancos, la circulación de gente por las calles fue baja.

En la Ciudad de Buenos Aires, el nivel de apertura promedió 70%, con 60% de los locales del Microcentro abiertos pero casi completamente vacíos, mientras que en los barrios funcionaron el 80% de los negocios, casi todos atendidos por sus dueños.

En las ciudades más pequeñas la cercanía hizo que el paro tuviera menos impacto, pero igual se perdió el público de paso. El mundial de fútbol tampoco ayudó, porque mucha gente que no fue a trabajar, en vez de salir de compras por el barrio, se quedó mirando los partidos del día, aseguró la CAME.

Tags: CAMEcomerciosparoperdidasrojo
Previous Post

En el medio del paro, Macri fue a Casa Rosada: «Acá se trabaja»

Next Post

Moyano ya le marca la cancha a la CGT y dice que no hay posibilidad de diálogo con el Gobierno

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El dólar en Argentina atraviesa un momento de relativa lateralización. Según datos recientes, el dólar MEP cotizó cerca de $1.400,...

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La crisis laboral en Argentina se agudiza. Según datos oficiales, en julio se perdieron más de 22.000 puestos de trabajo...

📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En una jornada marcada por la volatilidad, los bonos argentinos en dólares registraron una caída en el premarket, a pesar...

El BCRA baja tasas y el agro inyecta dólares: ¿veranito financiero o estrategia electoral?

📉🇦🇷 Bausili advierte: “La situación es muy extrema” y el dólar sigue en el centro del debate económico

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión cambiaria y expectativas electorales, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, calificó la situación...

Next Post
Moyano ya le marca la cancha a la CGT y dice que no hay posibilidad de diálogo con el Gobierno

Moyano ya le marca la cancha a la CGT y dice que no hay posibilidad de diálogo con el Gobierno

La inflación de ciudad de Buenos Aires en marzo llegó al 2,9%

Para privados, cayó 7% en mayo índice de expectativas económicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes
Sociedad

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

16 octubre, 2025
🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional
Tecnologia

🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados