Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno quiere para 2019 paritarias en 23%

inclusion by inclusion
11 diciembre, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Según la cartera de Producción y Trabajo ya hay algunos sindicatos que abrieron negociaciones con las empresas con esa pauta.

El Gobierno ya tiene una idea sobre cuánto le gustaría que suban los salarios en 2019: es el 23%, una cifra que es igual a la inflación proyectada para todo el año próximo, reflejada en el Presupuesto.

Si el incremento de los precios marchara como los planeó el equipo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los sindicatos ajustaran sus negociaciones paritarias a esa pauta ideal, en el mejor de los casos, los salarios no perderían poder de compra en 2019. Pero aun así, en ese hipotético escenario, si se miran los cuatro años de la gestión de Cambiemos, el sueldo habrá perdido entre 10 y 15 puntos, según estimaciones privadas.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anticipó cómo espera que llegue el primer trimestre del año que viene en materia laboral, en un brindis de fin de año con periodistas, junto a Dujovne y el titular de Transporte, Guillermo Dietrich. “Ya hay sindicatos que comenzaron a negociar una pauta del 23% en 2019”, anticipó el funcionario. Se trata de no más de cuatro negociaciones, todavía muy pocas si se tiene en cuenta que las cámaras que integran una sola entidad empresaria como lo es la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene que atender unas 800 discusiones salariales al año.

Sica señaló que “lo ideal para el futuro es que todos los sectores laborales negocien salarios en el primer semestre, porque eso mejorará las expectativas y desalentará la conflictividad laboral. La denominada “temporada alta” de paritarias va entre marzo y junio. Pero eso tiene una explicación. Ningún sindicato aceptaría discutir salarios en período de vacaciones, entre enero y febrero.

El ministro aseguró que “no se están registrando despidos masivos en la economía”, e indicó que “solo algunas empresas están avisando” a su cartera algunas cesantías muy puntuales. También indicó que en las grandes empresas “están buscando un piso de la demanda, por lo que han decidido abrir procesos de suspensiones y no de despidos masivos, hasta que la economía repunte”. También consideró que no se han registrado incremento de pedidos de Procedimientos Preventivos de Crisis por parte de empresas “más allá de los normales”.

Para el Gobierno, según indicó el funcionario, se mantendrá el esquema de negociación de este año. Se buscará un número, al menos un par de cuotas, y se fijará una fecha para revisar la marcha de la inflación, para ver si se tiene que llevar a cabo un ajuste.

Lo que está claro es que si el gobierno aspira a una inflación del 23% en el segundo semestre de 2019 el avance de los precios se deberá desacelerar violentamente.

En otro aspecto, Sica anticipó que en los próximos días la AFIP tendrá listo el sistema digital que permitirá el funcionamiento de las Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes y se publicará el cronograma de sectores por el cual se va a comenzar a aplicar a partir del año próximo. Se iniciaría por la cadena de valor del sector automotriz. El funcionario indicó que el sector del supermercadismo es el que más reparos ha puesto al nuevo instrumento.

También podría gustarte

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

Según la cartera de Producción y Trabajo ya hay algunos sindicatos que abrieron negociaciones con las empresas con esa pauta.

El Gobierno ya tiene una idea sobre cuánto le gustaría que suban los salarios en 2019: es el 23%, una cifra que es igual a la inflación proyectada para todo el año próximo, reflejada en el Presupuesto.

Si el incremento de los precios marchara como los planeó el equipo del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y los sindicatos ajustaran sus negociaciones paritarias a esa pauta ideal, en el mejor de los casos, los salarios no perderían poder de compra en 2019. Pero aun así, en ese hipotético escenario, si se miran los cuatro años de la gestión de Cambiemos, el sueldo habrá perdido entre 10 y 15 puntos, según estimaciones privadas.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anticipó cómo espera que llegue el primer trimestre del año que viene en materia laboral, en un brindis de fin de año con periodistas, junto a Dujovne y el titular de Transporte, Guillermo Dietrich. “Ya hay sindicatos que comenzaron a negociar una pauta del 23% en 2019”, anticipó el funcionario. Se trata de no más de cuatro negociaciones, todavía muy pocas si se tiene en cuenta que las cámaras que integran una sola entidad empresaria como lo es la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene que atender unas 800 discusiones salariales al año.

Sica señaló que “lo ideal para el futuro es que todos los sectores laborales negocien salarios en el primer semestre, porque eso mejorará las expectativas y desalentará la conflictividad laboral. La denominada “temporada alta” de paritarias va entre marzo y junio. Pero eso tiene una explicación. Ningún sindicato aceptaría discutir salarios en período de vacaciones, entre enero y febrero.

El ministro aseguró que “no se están registrando despidos masivos en la economía”, e indicó que “solo algunas empresas están avisando” a su cartera algunas cesantías muy puntuales. También indicó que en las grandes empresas “están buscando un piso de la demanda, por lo que han decidido abrir procesos de suspensiones y no de despidos masivos, hasta que la economía repunte”. También consideró que no se han registrado incremento de pedidos de Procedimientos Preventivos de Crisis por parte de empresas “más allá de los normales”.

Para el Gobierno, según indicó el funcionario, se mantendrá el esquema de negociación de este año. Se buscará un número, al menos un par de cuotas, y se fijará una fecha para revisar la marcha de la inflación, para ver si se tiene que llevar a cabo un ajuste.

Lo que está claro es que si el gobierno aspira a una inflación del 23% en el segundo semestre de 2019 el avance de los precios se deberá desacelerar violentamente.

En otro aspecto, Sica anticipó que en los próximos días la AFIP tendrá listo el sistema digital que permitirá el funcionamiento de las Facturas de Crédito Electrónicas Mipymes y se publicará el cronograma de sectores por el cual se va a comenzar a aplicar a partir del año próximo. Se iniciaría por la cadena de valor del sector automotriz. El funcionario indicó que el sector del supermercadismo es el que más reparos ha puesto al nuevo instrumento.

Tags: AFIPcambiemoscréditocrisisdante sica
Previous Post

Se derrumbó casi 20% la venta de autos usados en noviembre

Next Post

Preocupante: la expectativa de empleo es la peor en 12 años

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

En su episodio #BIZELANEAS 257, Javier Ledesma revela detalles poco conocidos del servicio Veraz, uno de los principales reportes crediticios...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El economista y periodista Maxi Montenegro advirtió que el actual esquema de bandas cambiarias del gobierno argentino ha perdido efectividad...

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

La industria láctea atraviesa su peor momento en años. Las cuatro empresas reúnen más de 2.200 trabajadores directos, muchos de...

📉 Argentina en pausa: el apretón monetario profundiza el freno económic

📉 Argentina en pausa: el apretón monetario profundiza el freno económic

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

La actividad económica bonaerense sufrió su sexta caída semanal consecutiva y acumuló una contracción del 1,4% en agosto, según el...

Next Post
Volvió el Indice de Salarios: ¿cuánto perdieron frente a los precios con Macri?

Preocupante: la expectativa de empleo es la peor en 12 años

Elevan a juicio oral la causa contra Boudou por la compra de autos de lujo en Economía

La Justicia le otorgó la excarcelación a Boudou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica
Municipios

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica

5 septiembre, 2025
Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales
Municipios

Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales

5 septiembre, 2025
Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes
Municipios

Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes

5 septiembre, 2025
Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción
Salta

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

5 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados