Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hacienda espera pocos cambios en reforma impositiva

inclusion by inclusion
30 noviembre, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
En diciembre se tratará el proyecto en el Congreso. En el equipo de Dujovne apuestan a que no deberán ceder a introducir alteraciones, sólo en bebidas azucaradas

También podría gustarte

“¿Adónde van los dólares?”: Maxi Montenegro analizó la fuga de capitales y advirtió sobre la falta de confianza en la economía

⛽ El Gobierno posterga la suba del impuesto a los combustibles hasta después de las elecciones

📈 Octubre arranca con ocho aumentos clave que golpean el bolsillo familiar

La reforma tributaria, tal como fue ideada y consensuada con gobernadores, tendría mínimos cambios cuando se discuta en el Congreso. «No estamos dispuestos a ceder demasiado», aseguró ayer una fuente del Ministerio de Hacienda ante la consulta de qué otros impuestos podrían sufrir modificaciones (luego de la eliminación los tributos al vino, cerveza y champange).

En concreto, en el único impuesto interno que están evaluando introducir cambios es en el de las bebidas azucaradas. Pero no es por un reclamo del sector, advierten, sino por un trabajo conjunto entre Hacienda y el Ministerio de Salud que tiene como objetivo buscar que se consuma menos azúcar, que es nociva para la salud.

La idea en la que trabajan es que el impuesto sea progresivo según sea el nivel de azúcar que contenga la bebida: es decir, más dulce, más tributo. «Es un cambio que mejora», aseguran. Aún resta definir en Hacienda cuál será el rango en el que se moverá la alícuota.

De acuerdo con cómo ingresó el proyecto al Congreso, las bebidas azucaradas pagarán un impuesto de 17%, «en tanto contengan azúcares libres añadidos, los siguientes productos: a) Las bebidas analcohólicas, gasificadas o no, incluso aquellas con cafeína y taurina suplementadas o no, las elaboradas a base de soja con o sin el agregado de jugos frutales o a base de sales minerales vitaminizadas o no y las adicionadas con nutrientes esenciales o fortificadas; b) Las bebidas que tengan menos de 10 grados GL de alcohol en volumen, excluidos los vinos, las sidras y las cervezas; Los jugos frutales y vegetales; d) Los jarabes para refrescos, extractos y concentrados que por su preparación y presentación comercial se expendan para consumo doméstico o en locales públicos (bares, confiterías, etcétera), con o sin el agregado de agua, soda u otras bebidas; e) Los productos destinados a la preparación de bebidas analcohólicas no alcanzados específicamente por otros impuestos internos, sean de carácter natural o artificial, sólidos o líquidos; f) Las aguas minerales aromatizadas o saborizadas; y g) Los jarabes, extractos y concentrados, destinados a la preparación de bebidas sin alcohol».

Si bien aseguran desde Hacienda que este tributo no persigue un fin recaudatorio, admiten que el cambio se traduciría en menores ingresos fiscales. «Quizá dé un poco menos, pero nos parece importante ayudar a la salud».

Y aseguran que, de mediar cambios más fuertes en el proyecto de reforma, puede implicar que sea más difícil lograr la meta de reducción de déficit fiscal, al que están seguros que se logrará el año próximo, de bajarlo a un rojo primario de 3,2% del PBI.

Si bien en la presentación de la reforma, Dujovne dijo que iba a tener un costo fiscal de 0,3% del PBI por año (y que iba totalizar en 1,5% en los 5 años), no descartan que el primer año, es decir, en 2018, sea un poco mayor. No obstante, confían que el crecimiento de la economía implicará que en los períodos siguientes el impacto fiscal sea menor y que la inflación ayudará, mientras continúe en dos dígitos al menos.

Tags: Congresohaciendaimpuestosreforma tributaria
Previous Post

El empleo registrado creció 2,1% en septiembre

Next Post

La producción de biodiésel cayó 20,5% en el tercer trimestre

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

“¿Adónde van los dólares?”: Maxi Montenegro analizó la fuga de capitales y advirtió sobre la falta de confianza en la economía

by Redacción
1 octubre, 2025
0

El periodista y economista Maxi Montenegro publicó en su canal de YouTube el video titulado “¿Adónde van los dólares?”, en...

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ El Gobierno posterga la suba del impuesto a los combustibles hasta después de las elecciones

by Redacción
1 octubre, 2025
0

El Gobierno nacional decidió prorrogar la suba de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, postergando su aplicación...

⚡ Septiembre arranca con nuevos aumentos en tarifas de gas y electricidad

📈 Octubre arranca con ocho aumentos clave que golpean el bolsillo familiar

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Octubre comenzó con una batería de aumentos que afectan directamente el costo de vida. En total, son ocho los rubros...

📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.

📉 Bonos argentinos en dólares se desploman en Wall Street y anticipan otra jornada turbulenta

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La tensión financiera se reinstala con fuerza en el arranque del mes. Los bonos soberanos argentinos, que ya venían de...

Next Post
La producción de biodiésel cayó 20,5% en el tercer trimestre

La producción de biodiésel cayó 20,5% en el tercer trimestre

Según FIEL, industria creció 2,7% en octubre y sumó sexta alza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Uncategorized

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

1 octubre, 2025
Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda
Salud

Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda

1 octubre, 2025
“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”
Nacional

“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”

1 octubre, 2025
Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen
Nacional

Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados