Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

🏭 Textiles, metalurgia y plásticos entre los más golpeados. Empresarios advierten que sin un plan agresivo, “se van a apagar las máquinas”. La industria argentina cayó 0,7% interanual en septiembre y acumula ocho meses de retroceso. El sector manufacturero se encuentra 10 puntos por debajo del nivel previo al gobierno de Milei.

Redacción by Redacción
11 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

La producción industrial volvió a mostrar señales de debilidad en septiembre, con una caída del 0,1% respecto a agosto y del 0,7% interanual, según datos del INDEC. El acumulado anual aún conserva un crecimiento del 3,8% frente a 2024, pero el sector se ubica 10 puntos por debajo del nivel previo al gobierno de Javier Milei.

El modelo económico actual, que incluye pisar el dólar y abrir las importaciones para contener la inflación, impactó de lleno en la industria nacional. El cordón industrial de Rosario refleja la parálisis con decenas de fábricas detenidas. La Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Martín Rappallini, mantiene un perfil bajo frente a la crisis.

El mapa sectorial muestra que 7 de las 16 divisiones manufactureras registraron caídas. El golpe más fuerte lo sufrió el sector textil (-20,5%), seguido por productos de metal (-12%), caucho y plástico (-11%), minerales no metálicos (-6%) y autos y autopartes (-2,5%). Solo algunos nichos vinculados a energía y bienes de capital mostraron alivios: equipos de transporte (+16%), refinación de petróleo (+7,5%) y maquinarias (+4,5%).

Desde el sector privado advierten que la demanda está frenada y los costos siguen en alza. “Vendemos menos y financiamos más, así no cierran los números”, expresó un empresario textil. Otro agregó: “La temporada entró fría y el crédito al consumo no tracciona”. La caída de las exportaciones agrava el panorama.

Un informe de la consultora ACM señaló que la producción se ubicó 3,6% por debajo del pico de mayo, y que la recuperación observada en agosto fue interrumpida por la inestabilidad financiera y las altas tasas de interés. La incertidumbre electoral también contribuyó a la retracción de la demanda interna.

Con la baja de tasas y mayor liquidez en pesos tras los comicios, se espera una leve mejora en el consumo hacia fin de año. Sin embargo, los analistas advierten que la recuperación será marginal y no alcanzará para sostener el ritmo acumulado. Bajo este escenario, se proyecta un crecimiento industrial anual en torno al 3%.

La advertencia más cruda llegó desde el sector autopartista: “Si no aparece un plan agresivo, se van a apagar las máquinas”. La frase resume el clima de preocupación que atraviesa la industria argentina, que sigue esperando señales claras de reactivación.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: crisis libertariaempleoINDECindustriajavier mileiluis caputoproducciónrecesióntrabajoUIAunion industria argentina
Previous Post

Culpable: ex policía que mató a un colectivero en Navidad tras discutir por la música

Next Post

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La inflación volvió a tomar impulso en octubre y las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor...

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La crisis económica continúa golpeando al sector gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires, donde los restaurantes registraron una caída...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato...

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

by Redacción
10 noviembre, 2025
0

El diputado Miguel Ángel Pichetto volvió a apuntar contra Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, por el avance de las...

Next Post
🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.
Nacional

El Peronista Guillermo Michel dijo que el impuesto al efectivo de Álvarez Agis: “Es un viejo lobby de los bancos”

11 noviembre, 2025
Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria
Nacional

Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria

11 noviembre, 2025
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares
Nacional

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

11 noviembre, 2025
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados
Nacional

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

11 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados