Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

Inflación: previsiones para octubre y los meses que restan de este 2024

Según el economista Pablo Ferrari, las consultoras "señalan que la inflación sigue desacelerándose, aunque persisten dudas sobre el próximo año".

Redacción by Redacción
28 octubre, 2024
in Economia
0
1
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las previsiones para octubre y lo que resta del año 2023 sugieren una posible desaceleración en el aumento de precios, según el análisis de especialistas en el área que debaten los números de la inflación. Pese a ese «alentador» escenario, los analistas advierten que factores externos e internos podrían afectar estas proyecciones, generando incertidumbre en el panorama económico.

También podría gustarte

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

El desempleo en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre: ya afecta a más de 130.000 personas

Más y más deuda: Luis Caputo sale a buscar otros u$s500 millones con el Bonte 2030 suscribible en dólares

Con el objetivo de indagar en el tema, desde Canal E se contactaron con el economista Pablo Ferraris quien expresó que la mayoría de las consultoras «señalan que la inflación sigue desacelerándose, aunque persisten dudas sobre el próximo año».

Sobre la línea, el economista aseguró que «desde el FMI se estima una inflación anual en torno al 45%, lo que implicaría un promedio mensual de aproximadamente el 3%». Y añadió  que «es importante destacar que la canasta utilizada para medir el IPC es bastante antigua, datando de 2004, un período que ha visto cambios significativos en la cultura del consumo, incluyendo el auge de Internet».

Pablo Ferraris además sostuvo que contar con un Instituto de Estadísticas que proporcione información actualizada y relevante «es esencial, especialmente tras las controversias pasadas con el INDEC». En ese sentido, el economista mencionó que el ministro de Economía, en su gira por Estados Unidos, ha logrado el compromiso del Banco Mundial para otorgar 2.000 millones de dólares en préstamos, lo que podría añadir más recursos.

El economista aseveró que «es probable que la nueva canasta no se ajuste tan adecuadamente como debería, lo que podría afectar la percepción de la inflación. Al analizar la inflación histórica y su relación con los salarios y jubilaciones, se podría evidenciar que el poder adquisitivo ha disminuido más de lo que se estima actualmente».

A modo de conclusión Pablo Ferrari expresó que «a pesar de algunos avances, los salarios y jubilaciones siguen siendo más bajos que los niveles de noviembre del año anterior, lo que evidencia que la recuperación ha sido parcial».

Tags: economista Pablo FerrarisFMIgobierno nacionalinflacion
Previous Post

El camión oncológico prestará servicios en Pichanal y Orán

Next Post

Tartagal capacita a los emprendedores

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

by Redacción
12 junio, 2025
0

El Banco Central anunció una serie de medidas con las que buscará sumar reservas y eliminar pesos de circulación. Las...

La tasa de desocupación bajó al 6,9% en el segundo trimestre del año

El desempleo en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre: ya afecta a más de 130.000 personas

by Redacción
12 junio, 2025
0

La desocupación en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre del 2025 frente al 7,5% del mismo período del año pasado, según el Instituto...

En el primer año de Gobierno de Macri, la deuda externa creció 13% a U$S 192.462 millones

Más y más deuda: Luis Caputo sale a buscar otros u$s500 millones con el Bonte 2030 suscribible en dólares

by Redacción
12 junio, 2025
0

El equipo económico que conduce Luis Caputo salió con firmeza a los mercados para conseguir los dólares que le permitan llegar sin tropiezos a las elecciones...

Jubilaciones: con la fórmula de movilidad impulsada por Javier Milei, los haberes perdieron 30% frente al esquema previo

Chau moratoria previsional: 7 de cada 10 argentinos no podrán acceder a la jubilación

by Redacción
11 junio, 2025
0

Desde el 23 de marzo de 2025, dejó de estar vigente la moratoria previsional que comprendía, entre otras, a la Ley 24.476 sancionada en 1995. A...

Next Post
Tartagal: Charla de Microcréditos para Emprendedores

Tartagal capacita a los emprendedores

Blanqueo de capitales: resultados de la propuesta e incongnitas sobre una nueva prórroga

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor
Sociedad

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor

12 junio, 2025
Economia

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

12 junio, 2025
China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?
Mundo

China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?

12 junio, 2025
Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz
Tecnologia

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

12 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados