• Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
No Result
View All Result
Home Economia

Inicia la segunda etapa del Programa de Incremento Exportador

Valentina by Valentina
28 noviembre, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Sergio Massa mencionó que si vigencia será hasta el 31 de diciembre y tiene en cuenta una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación.

También podría gustarte

El Gobierno renegociará los acuerdos de precios imponiendo un tope de 3% de suba por mes

El Gobierno modificó partidas del presupuesto para ANSES, universidades y bonos extraordinarios

El Gobierno busca renovar el programa Precios Justos

Comenzó a regir este lunes la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por unidad.

El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primera versión implementada en septiembre pasado.

El viernes, al anunciar la medida durante un encuentro con directivos del sector agroindustrial, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que responde a “la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”.

Asimismo, Massa afirmó que la medida permitirá “fortalecer las reservas y generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial”.

En esa línea, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, destacó entonces que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo”, y aseguró que con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, “se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares”.



“Se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares”

Juan Jose Bahillo

En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022, y si se tiene en cuenta que la cartera agropecuaria calcula la producción de la campaña en 44 millones de toneladas, la mercadería remanente ronda 12,1 millones de toneladas.

En tanto, la edición anterior del PIE, que tuvo lugar durante septiembre, dejó un saldo de casi 14 millones de toneladas de soja que se comercializaron, y una liquidación que totalizó US$ 8.125 millones.

Tags: dólar sojaexportacionesJuan José BahilloPrograma de Incremento ExportadorSergio Massa
Previous Post

Argentina se prepara para el encuentro con Polonia

Next Post

Apertura de la temporada de verano 2022-2023 en Salta

Valentina

Valentina

Noticias relacionadas

El Gobierno renegociará los acuerdos de precios imponiendo un tope de 3% de suba por mes

by Valentina
30 enero, 2023
0

Con la nueva etapa de Precios Justos a la vuelta de la esquina, Economía anuncia que se incluirá productos de...

El Gobierno modificó partidas del presupuesto para ANSES, universidades y bonos extraordinarios

El Gobierno modificó partidas del presupuesto para ANSES, universidades y bonos extraordinarios

by Belen
26 enero, 2023
0

Los fondos destinados a Economía fueron solventados a través de una transferencia de $50.301.620.000 de la partida 91 "Obligaciones a...

El Gobierno busca renovar el programa Precios Justos

by Valentina
26 enero, 2023
0

Las negociaciones apresuradas se dan para que la suba de precios de alimentos no supere el 3% en marzo. Como...

El dolar libre superó los $380 y pone en riesgo los planes de Massa para bajar la inflación

by Valentina
25 enero, 2023
0

En lo que va del mes, la divisa acumula un aumento del 9% pese a la mayor oferta producto de...

Next Post

Apertura de la temporada de verano 2022-2023 en Salta

Tartagal: hacen política con la necesidad de la gente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending News

Otra promesa incumplida de Mimessi en su “libretita chiquita”, Centros Vecinales abandonados

Nueva encuesta y alerta: Mimessi cae en la imagen de su gestión por el caso acompañar

4 diciembre, 2022

Denuncian por Coimas a la funcionaria Carla Cordero

15 noviembre, 2022

Ex Funcionario: “Mimessi es socio del piquetero Contreras en la Obra Pública”

22 septiembre, 2022
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados