Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inicia la tarea del Ministerio de Economía en Brasil para la financiación de un nuevo tramo del gasoducto de Vaca Muerta

Redacción by Redacción
6 febrero, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la semana, Flavia Royón viajará a Brasilia para para iniciar con la negociación. Se espera que el BNDES financie la compra de los caños para la obra y posteriormente negociarán el mecanismo de financiación de importaciones.

También podría gustarte

📉 Ajuste, deuda y rescate: especialistas advierten Argentina no funciona sin ayuda externa, y lo peor… esta no alcanza

🧠 Barclays pone en duda el “efecto Bessent” y lo vincula a una estrategia electoral

🇺🇸 Melconian cuestiona el acuerdo con EE.UU.: “Solo alarga la vida del mercado cambiario”

El Gobierno iniciará esta semana las primeras conversaciones técnicas con el gabinete de Lula da Silva para avanzar sobre la agenda de tres temas que acordaron trabajar los ministros Sergio Massa y Fernando Haddad. La secretaria de Energía Flavia Royón viajará a Brasilia para buscar acuerdos sobre financiamiento del gasoducto que podría llevar gas de Vaca Muerta hacia las industrias del país vecino.

Para más adelante en febrero quedarán otros dos temas que habían surgido de esa mesa bilateral: la más urgente, que es la creación de un mecanismo para que el Banco do Brasil financie importaciones argentinas desde ese país para descomprimir la demanda de divisas del Banco Central, y una de mediano y largo plazo respecto a la puesta en funcionamiento de una moneda común para el comercio entre ambos países.

La primera etapa de esas negociaciones técnicas estará relacionada con el acuerdo para intentar que Brasil pueda contar con fluido de Vaca Muerta en su sistema de gasoductos, y poder reemplazar, con un precio menor, el gas proveniente en Bolivia, un país que registra declino en su nivel de producción en los últimos años. Es, de cierta forma, una moneda de cambio entre los dos países: así como la Argentina busca que el banco brasileño pueda actuar como garantía para las empresas exportadoras de ese país, la Casa Rosada ofrece gas más barato y en mayor volumen para, en un futuro, poder abastecer la demanda de la industria brasileña.

Respecto de la extensión del gasoducto, el tramo que podría llevar al fluido desde Vaca Muerta más allá de la frontera forma parte de los proyectos en paralelo que el Gobierno ya empieza a trabajar mientras espera que dentro de 135 días el tramo ya licitado y comenzado a construir pueda empezar a funcionar, un plazo considerado ambicioso por la duración habitual de una obra de esa naturaleza. Mientras, el equipo económico espera poder iniciar los procesos administrativos para extenderlo y que, así, el gas desde la formación hidrocarburífera neuquina tenga una cobertura y alcance mayores, para que redunde en un recorte de las necesidades de importación de energía.

Para la consultora Abeceb, que sigue de cerca la relación bilateral entre la Argentina y Brasil, un acuerdo sobre el gasoducto “es fundamental” para el país vecino “dado que podría significar abastecimiento seguro y barato de gas en comparación con las actuales compras que hace a Bolivia. Para toda la zona sur de Brasil y su potente industria es de importancia capital”, aseguró en un informe reciente.

“En 60-90 días comenzaría la construcción del segundo tramo del gasoducto, denominado Salliqueló-San Jerónimo, que permitirá abastecer de gas a parte del litoral argentino y garantizar el gas del norte argentino, y que a su vez genera las condiciones para enviar gas a Brasil a través de dos obras adicionales”, continuó.

En ese sentido, recordó que “la Argentina ya tiene asegurado el financiamiento del segundo tramo a través de privados y la CAF. Pero también intervendrá el BNDES para financiar la compra de los caños a una empresa brasileña. A través de las condiciones que ofrecerá el BNDES la empresa brasileña podría desplazar a los competidores chinos”, mencionó. El valor estimado de esa financiación desde la entidad supera los USD 800 millones.

“Este proyecto tiene todas las chances de avanzar, dado que como usualmente ocurre con las grandes obras transformadores de infraestructura, genera un beneficio a todas las partes involucradas y a la competitividad regional. Además se entrecruza con el financiamiento de las exportaciones brasileñas, dado el gas argentino podría constituir una garantía segura de dichas operaciones”, concluyó Abeceb.

El viaje de Royón a la capital brasileña será el primero de varios. Habrá dos planos distintos en los que los equipos técnicos de los dos países sostendrán reuniones en las próximas semanas. Además del gasoducto, otra medida de impacto más cercano y directo en la relación bilateral y comercial entre la Argentina y Brasil: la puesta en marcha de un esquema de financiación de las importaciones desde el país vecino, por medio de un sistema de garantías bancarias que posponga el uso de dólares de las reservas.

En un segundo plano, como un objetivo menos urgente, quedó la discusión sobre la moneda común, que pase a ser usada como unidad de cambio en el comercio bilateral entre los dos países y que evite el paso por el dólar estadounidense. La meta más cercana contempla, al menos, poder pagar importaciones con reales. No implicaría dejar de usar los dólares sino aplazar ese uso por un año.

El marco normativo de ese esquema ya existe desde hace 15 años, aunque por distintas razones solo llegaron a representar una porción menor de las importaciones desde Brasil, lo que lleva como nombre Sistema de Pagos en Moneda Local (SML).

La consultora Abeceb estimó que menos del 10% de las operaciones con Brasil se realizan con ese sistema, que hoy es operado por los bancos centrales. La propuesta acordada entre Massa y Haddad implica que el Banco Nación argentino y al Banco do Brasil extiendan la financiación, principalmente, de la entidad brasileña a sus exportadores. El nuevo plazo sería de 366 días, lo cual aliviaría el uso de reservas del BCRA para el pago de compras de insumos, bienes y servicios desde Brasil y evitaría los plazos y cupos que otorga a cuentagotas el SIRA.

Tags: Gasoducto Néstor Kirchnerministerio de economianegociación con Brasilvaca muerta
Previous Post

Se aproxima el inicio del año electoral con mas dudas que certezas

Next Post

Pichanal sufrió corte del servicio de Aguas del Norte por vándalos que destrozaron las casillas de pozos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

📉 Ajuste, deuda y rescate: especialistas advierten Argentina no funciona sin ayuda externa, y lo peor… esta no alcanza

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En medio de la incertidumbre electoral y la fragilidad económica, un grupo de especialistas advirtió que la ayuda externa no...

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

🧠 Barclays pone en duda el “efecto Bessent” y lo vincula a una estrategia electoral

by Redacción
14 octubre, 2025
0

El banco de inversión Barclays lanzó una advertencia sobre el llamado “efecto Bessent”, el respaldo financiero anunciado por el secretario...

📉 Melconian fulmina el programa económico de Milei: “No es serio”

🇺🇸 Melconian cuestiona el acuerdo con EE.UU.: “Solo alarga la vida del mercado cambiario”

by Redacción
14 octubre, 2025
0

Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación y referente económico, lanzó una dura crítica al acuerdo anunciado entre el Gobierno...

💸 Morgan Stanley anticipa tres posibles futuros para el dólar según el resultado electoral

💸 Morgan Stanley anticipa tres posibles futuros para el dólar según el resultado electoral

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En un informe reciente, Morgan Stanley delineó tres escenarios posibles para el dólar en Argentina, vinculados directamente al resultado de...

Next Post

Pichanal sufrió corte del servicio de Aguas del Norte por vándalos que destrozaron las casillas de pozos

El "chupa medias" Mario Mimessi aspira a ser vicegobernador y recurre a elogios para Sáenz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

General Mosconi: Aguas del Norte avanza en el análisis de alternativas
Municipios

General Mosconi: Aguas del Norte avanza en el análisis de alternativas

14 octubre, 2025
Avanzan las tareas de limpieza y desmalezado en distintos sectores de Tartagal
Tartagal

Avanzan las tareas de limpieza y desmalezado en distintos sectores de Tartagal

14 octubre, 2025
Juan Manuel Urtubey advirtió que el programa libertario conduce a un “colapso inevitable”
Nacional

⚖️ Urtubey advierte: “Si Milei logra mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes”

14 octubre, 2025
Dictarán curso de Manipulación de Alimentos para puesteros del Mercado San Miguel
Salta

Dictarán curso de Manipulación de Alimentos para puesteros del Mercado San Miguel

14 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados