Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

🍽️ Menos salidas, ticket promedio más bajo y estrategias de supervivencia marcan el pulso de los restaurantes en Buenos Aires.

Redacción by Redacción
11 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

La crisis económica continúa golpeando al sector gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires, donde los restaurantes registraron una caída del 30% en su actividad respecto de 2024, según confirmó Camilo Suárez, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC). La baja demanda, los altos costos y el cambio en los hábitos de consumo configuran un escenario complejo para los empresarios del rubro.

Aunque fechas especiales como el Día de la Madre y la Noche de los Museos generaron picos de movimiento, no alcanzan para revertir la tendencia. Una encuesta de Management & Fit reveló que 8 de cada 10 argentinos modificaron sus hábitos de consumo, y las salidas a comer figuran entre los primeros recortes.

El impacto varía según la zona: Puerto Madero sufre por la menor afluencia de turistas, mientras que en el Microcentro el flujo de clientes se concentra en la primera mitad del mes. En contraste, los bodegones muestran mayor resiliencia gracias a sus platos abundantes, que permiten compartir y reducir el gasto individual.

Desde la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce), Gustavo Levinson señaló que las ventas venían en declive desde marzo, aunque en octubre y noviembre se observó una leve recuperación. El turismo extranjero, especialmente de EE.UU. y Brasil, también aporta algo de oxígeno.

Sin embargo, el ticket promedio es bajo: se evita pedir una segunda bebida, postres o vinos costosos. El consumo se ajusta y se priorizan opciones más económicas. Los restaurantes, al límite con sus precios, no pueden ofrecer grandes promociones y debieron achicar sus márgenes para seguir operando.

En busca de soluciones, el sector trabaja con el gobierno porteño en iniciativas como eventos nocturnos en la Avenida Corrientes, con espectáculos y propuestas culturales que mantendrán abiertos los locales hasta las 4 de la mañana. El objetivo es atraer público y dinamizar la economía local.

Las perspectivas siguen siendo reservadas. El turismo receptivo, clave para la recuperación, cayó 18,9% interanual en septiembre. Según Daniel Schteingart, de Fundar, “vamos camino a tener la peor caída desde 2006, excluyendo la pandemia”.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: actividad economicabodegonesconsumocrisis libertariaRestaurantes
Previous Post

Femicidio de Cecilia Strzyzowski: confirman que su cuerpo fue quemado a más de 800 grados

Next Post

Culpable: ex policía que mató a un colectivero en Navidad tras discutir por la música

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La inflación volvió a tomar impulso en octubre y las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor...

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La producción industrial volvió a mostrar señales de debilidad en septiembre, con una caída del 0,1% respecto a agosto y...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato...

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

by Redacción
10 noviembre, 2025
0

El diputado Miguel Ángel Pichetto volvió a apuntar contra Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, por el avance de las...

Next Post
Juicio por jurados al ex policía que mató a un colectivero en Navidad por la música alta

Culpable: ex policía que mató a un colectivero en Navidad tras discutir por la música

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.
Nacional

El Peronista Guillermo Michel dijo que el impuesto al efectivo de Álvarez Agis: “Es un viejo lobby de los bancos”

11 noviembre, 2025
Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria
Nacional

Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria

11 noviembre, 2025
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares
Nacional

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

11 noviembre, 2025
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados
Nacional

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

11 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados