Si la inflación de abril arrojó buenas noticias desacelerando pese a la suba del dólar durante ese mes, mayo viene dejando incluso mejores sensaciones con una potencial desaceleración extra para la dinámica de precios. Las mediciones privadas de frecuencia semanal arrojaron, con el hot sale como hito, en las primeras entregas del mes números no solo bajos sino incluso una deflación en la segunda semana del mes, con los alimentos dando marcha atrás a algunas remarcaciones.
El resultado semanal más extraordinario lo mostró la consulto LCG en su medición de alimentos y bebidas de la segunda semana de mayo, que mostró una contracción de los precios del 1,6% semanal. Una fuerte deflación que además vino después de una primera semana del mes con un ritmo de apenas el 0,3%. Implicó un derrumbe al 0,7% de promedio mensual para las últimas cuatro semanas.
Desde la consultora afirmaron: “El relevamiento semanal de precios de alimentos de LCG está mostrando una fuerte desaceleración en las dos primeras semanas de mayo (fuerte retracción de precios en la segunda semana, comandada por verduras y carnes), lo que augura un mayo con inflación más baja. Ayudados por el hotsale, lo mismo está sucediendo en otros rubros no expuestos por el momento en nuestro informe de avance de precios”.
Coincidieron desde Equilibra en que la segunda semana del mes fue de deflación, aunque con números algo más moderados. La medición de la consultora arrojó una baja del 0,2% contra la medición de la semana previa. Eso redundó en una proyección para la inflación del mes de apenas el 2%. De corroborarse, será la más baja para el actual Gobierno, que desde que asumió no logró romper esa barrera y que la dinámica de precios arranque con un uno para las variaciones mensuales.
Equilibra afirmó: “En una semana marcada por el hot sale (que impactó en rubros como ropa, electrónicos, seguros, muebles hoteles y seguros, entre otros), nuestros relevamientos del IPC Nacional mostraron por primera vez deflación (0,2%). En el desagregado, la suba de Alimentos y bebidas no estacionales de 0,5% semanal fue compensada por la baja del Resto del IPC Núcleo (0,2%) y, fundamentalmente, de los Estacionales (deflación del 2%). Los Regulados se mantuvieron estables”.
Para Eco Go no hubo deflación y, por el contrario, hubo una leve aceleración para su IPC semanal de alimentos y bebidas. Pero en niveles bastante moderados y por debajo de la dinámica de abril. La suba fue del 0,4% semanal, apenas por encima del 0,3% de abril. Y dijeron: “La inflación de mayo se ubicaría en 2,2% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. La baja respecto a la proyección inicial responde a una menor inflación a la proyectada, particularmente en el rubro alimentos, donde los consumidos fuera del hogar no mostraron variaciones. El descenso en el precio de los estacionales -particularmente frutas, verduras y transporte por turismo- contribuyó también a mantener el indicador moderado”.










