Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La crisis en Brasil podría no afectar a la Argentina en el mercado

Redacción by Redacción
10 enero, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las marchas bolsonaristas no son las que estan generando tensión en el mercado, mas bien, es la inflación estadounidense.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

A pesar de la prevención inicial y de la cautela que mostró el propio mercado brasileño en el comienzo de las operaciones, la realidad de las finanzas y el empuje del contexto internacional se impuso ayer sobre cualquier temor a las consecuencias de la inestabilidad política en Brasil.

La Bolsa local mantuvo la racha alcista, con un avance de 0,9% que hace que, medido en dólares, las acciones líderes en su conjunto hayan ganado 8% en las primeras seis jornadas del año. También los ADR –acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York– registraron fuertes subas mientras que los bonos en dólares mantienen el rally que experimentan desde hace más de un mes con subas de 2,5% en promedio. Nada, al menos por ahora, detiene la fiesta.


Esto a pesar de que, si bien hace ya muchos años que los traspiés económicos de la Argentina suelen ser irrelevantes en términos de contagio en el mercado de capitales para los países vecinos, no ocurre lo mismo en el sentido inverso: una crisis en Brasil o incluso una gestión económica resistida por los inversores puede tener impacto directo en la más que precaria situación cambiaria, por la salida de dólares de la región que eso podría implicar y que se sumaría al panorama ya de por sí muy complejo que tiene la Argentina por delante en función de la extendida sequía que podría restar hasta USD 10.000 millones de divisas este año.

Por eso, las alertas a primera hora de la jornada estaban ayer todas encendidas y los primeros informes advertían sobre el impacto en los activos brasileños. Pero no sólo eso: “Será relevante la reacción del mercado frente a los hechos ocurridos en Brasil, donde algunos seguidores de (Jair) Bolsonaro tomaron la Corte Suprema, el Congreso y el Palacio Presidencial. Estos hechos podrían no solo afectar los Cedears de dicho país, sino también repercutir sobre el equity (mercado de acciones) local”, advirtió a primera hora la consultora de inversiones PPI.

La advertencia, sin embargo, se volvió vana con el correr de las horas ya que no sólo la performance de los activos argentinos confirmó tener potentes drivers o motores locales sino que incluso el mercado en Brasil reaccionó sin sobresaltos. La moneda de ese país, el real, cedió 2,5% pero el Bovespa, índice bursátil brasileño, cerró prácticamente sin cambios tras una semana de subas.

“El de Brasil fue un evento demasiado particular que no pareciera ser un factor disruptivo estructuralmente, sólo algo de ruido” (Chialva)

Así, a última hora de ayer, los analistas volvían a poner el foco exclusivamente en el dato de inflación de Estados Unidos, que se conocerá este jueves, igual que en la Argentina. El dato del país norteamericano es relevante porque de no confirmarse la expectativa de 0% de inflación mensual para diciembre, el mercado se derrumbaría nuevamente ante la posibilidad de un nuevo endurecimiento de las políticas de tasas de interés y el aumento de las probabilidades de recesión. Eso sí frenaría el rally de las acciones y bonos argentinos.

Por un lado, existen motivos puramente domésticos que alimentan la suba de activos argentinos –o argy, como suelen decir los operadores–, esencialmente los precios completamente deprimidos a pesar de las fuertes subas de las últimas semanas combinado con las expectativas que generan las elecciones de este año en el mercado, lo que ya se empieza a conocer popularmente como el “trade electoral”, y también el exceso de pesos buscando algún tipo de rendimiento que proteja a los inversores de la inflación. Pero, por el otro lado, todos esos factores se conjugan con un elemento sine qua non, que es el que determina la tendencia: el contexto internacional.

Después de un 2022 complejo para el mercado global, finalmente llegó sobre el fin de año la luz del final del túnel y eso impulsó un buen clima de negocios que también benefició a la Argentina. Si eso se revierte, los precios volverán a bajar aunque ya estén bajos y no habrá trade electoral que convenza a los operadores.

“El de Brasil fue un evento demasiado particular que no pareciera ser un factor disruptivo estructuralmente, sólo algo de ruido. La Argentina está yendo ahora por otro camino, en un contexto de tasas de interés global ahora para abajo, después de un 2022 malo. Eso se dio vuelta y la Argentina empezó a andar bien”, opinó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investments, quien consideró que en el mercado de acciones, más allá del “boom petrolero” que impulsó fuerte las acciones de compañías del sector, el resto se mueve por componentes domésticos como los cambios normativos y el excedente de emisión monetaria, “todo en el contexto global de precios de los commodities muy altos que permite neutralizar cualquier evento político”.

Tags: bonos en dólaresBovespacrisis en Brasilmercadosmerval
Previous Post

Juntos por el Cambio pone trabas en las sesiones extraordinarias del Congreso

Next Post

El Movimiento Evita marchará hasta la embajada brasilera en «defensa de la democracia»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🔥 Más recorte en subsidios: el Gobierno propone eliminar la ampliación de zonas fría

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el resultado electoral, el Gobierno nacional avanza con nuevas medidas de ajuste que impactan directamente en el bolsillo de...

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

by Redacción
31 octubre, 2025
0

La deuda externa del sector privado argentino alcanzó un nuevo máximo histórico en la era Milei, al cerrar el segundo...

📉 Derrumbe de tasas: los plazos fijos ya no protegen el ahorro

📉 Tasas en descenso, pero el mercado pide más ritmo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En medio de una economía que aún muestra signos de enfriamiento, el mercado financiero argentino comienza a registrar señales de...

Next Post

El Movimiento Evita marchará hasta la embajada brasilera en "defensa de la democracia"

El INADI ya cuenta con nueva titular luego de la renuncia de Victoria Donda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados