Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

🥩 La suba del novillo y el impacto del dólar reactivan la presión inflacionaria. Las provincias patagónicas lideran los aumentos en la canasta básica.

Redacción by Redacción
11 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

La inflación volvió a tomar impulso en octubre y las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará en torno al 2,5% mensual, lo que representa un alza del 16% respecto a septiembre. El dato fue confirmado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que proyecta un 2,2% y mantiene la inflación anual en 29,6%.

El principal motor de esta aceleración fue el precio de la carne, que registró subas de entre 8,5% y 10% en la última semana de octubre y los primeros días de noviembre. El salto del tipo de cambio —con una devaluación del 20% desde abril— también reacomodó precios en una economía altamente indexada.

Según LCG, la inflación promedio en alimentos se aceleró a 3,3% mensual, con aumentos destacados en lácteos, frutas y verduras. En paralelo, los productos importados subieron 9% en septiembre, el doble de las mayores alzas registradas este año, lo que evidencia que la apertura de importaciones pierde fuerza como herramienta de contención.

La dispersión geográfica también marca diferencias. Según la “Canasta Analytica”, las provincias patagónicas lideraron los aumentos: Tierra del Fuego (5,3%), Chubut (4,3%), Río Negro (3,8%), Neuquén y Santa Cruz (3,7%). En contraste, Jujuy (1,7%), Formosa (1,4%) y Misiones (1,1%) mostraron los menores incrementos.

Del lado de los servicios, el ajuste sigue pendiente. Las tarifas de transporte, agua y energía están 35% por debajo del valor pleno de mercado, según un informe privado. Esto anticipa nuevos aumentos en los precios regulados, que podrían impactar en los próximos meses.

“La inflación está dormida, pero con un ojo abierto. El día que el dólar se despierte, no hay ancla que la frene”, advirtió un economista consultado por LPO. El combo actual —recesión, importados recalentados y servicios atrasados— configura un escenario de alta fragilidad inflacionaria.

En este contexto, los analistas del “top ten” del REM ajustaron sus previsiones y ven una inflación anual en 29,9%, apenas 0,2 puntos más que el mes anterior. Un cambio leve, pero suficiente para mostrar que el freno perdió fuerza.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: carnedolarinflacionIPCjavier mileiLuis toto Caputo
Previous Post

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

Next Post

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La producción industrial volvió a mostrar señales de debilidad en septiembre, con una caída del 0,1% respecto a agosto y...

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La crisis económica continúa golpeando al sector gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires, donde los restaurantes registraron una caída...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato...

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

📰Miguel Ángel Pichetto y Marcos Galperín reavivan la tensión por el avance de las plataformas chinas Shein y Temu

by Redacción
10 noviembre, 2025
0

El diputado Miguel Ángel Pichetto volvió a apuntar contra Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, por el avance de las...

Next Post
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.
Nacional

El Peronista Guillermo Michel dijo que el impuesto al efectivo de Álvarez Agis: “Es un viejo lobby de los bancos”

11 noviembre, 2025
Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria
Nacional

Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria

11 noviembre, 2025
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares
Nacional

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

11 noviembre, 2025
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados
Nacional

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

11 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados