La inflación volvió a tomar impulso en octubre y las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará en torno al 2,5% mensual, lo que representa un alza del 16% respecto a septiembre. El dato fue confirmado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que proyecta un 2,2% y mantiene la inflación anual en 29,6%.
El principal motor de esta aceleración fue el precio de la carne, que registró subas de entre 8,5% y 10% en la última semana de octubre y los primeros días de noviembre. El salto del tipo de cambio —con una devaluación del 20% desde abril— también reacomodó precios en una economía altamente indexada.
Según LCG, la inflación promedio en alimentos se aceleró a 3,3% mensual, con aumentos destacados en lácteos, frutas y verduras. En paralelo, los productos importados subieron 9% en septiembre, el doble de las mayores alzas registradas este año, lo que evidencia que la apertura de importaciones pierde fuerza como herramienta de contención.
La dispersión geográfica también marca diferencias. Según la “Canasta Analytica”, las provincias patagónicas lideraron los aumentos: Tierra del Fuego (5,3%), Chubut (4,3%), Río Negro (3,8%), Neuquén y Santa Cruz (3,7%). En contraste, Jujuy (1,7%), Formosa (1,4%) y Misiones (1,1%) mostraron los menores incrementos.
Del lado de los servicios, el ajuste sigue pendiente. Las tarifas de transporte, agua y energía están 35% por debajo del valor pleno de mercado, según un informe privado. Esto anticipa nuevos aumentos en los precios regulados, que podrían impactar en los próximos meses.
“La inflación está dormida, pero con un ojo abierto. El día que el dólar se despierte, no hay ancla que la frene”, advirtió un economista consultado por LPO. El combo actual —recesión, importados recalentados y servicios atrasados— configura un escenario de alta fragilidad inflacionaria.
En este contexto, los analistas del “top ten” del REM ajustaron sus previsiones y ven una inflación anual en 29,9%, apenas 0,2 puntos más que el mes anterior. Un cambio leve, pero suficiente para mostrar que el freno perdió fuerza.
✍️ Redacción Diario Inclusión










