Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato oficial de inflación correspondiente a octubre. Según estimaciones privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvería a superar el 2%, en línea con el 2,1% registrado en septiembre.
El relevamiento de expectativas del mercado (REM), elaborado por el Banco Central, proyecta un IPC de 2,2% para octubre y una inflación acumulada de 29,6% en 2025. En tanto, C&T Asociados midió un aumento del 2% en el Gran Buenos Aires, con una variación interanual que bajó de 30,3% a 29,3%.
La consultora Equilibra estima una inflación nacional de 2,1%, con una núcleo en 2,2%, mientras que EcoGo y Econoviews proyectan una aceleración hasta el 2,4%. En Bahía Blanca, CREEBBA calculó un IPC de 2,2%, destacando subas en transporte, educación y servicios.
Entre los rubros con mayores aumentos, Bienes y servicios varios lideró con un 4,5%, impulsado por cigarrillos y artículos de tocador. Le siguieron indumentaria y esparcimiento con subas cercanas al 3%, explicadas por el cambio de temporada y el impacto del tipo de cambio en paquetes turísticos.
En alimentos y bebidas, el alza fue de 1,4%, aunque con fuerte aceleración hacia fin de mes. Carnes y panificados mostraron mayor dinamismo, mientras que frutas, lácteos y verduras se moderaron o bajaron. Equilibra también registró aumentos en bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%) y transporte (2,8%).
Los autos 0km subieron 5,6% y los seguros y estacionamiento un 4,4%. En educación, se destacó el incremento de cuotas en colegios privados, en un contexto donde el Gobierno eliminó el sistema de control estatal sobre los aranceles.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema de bandas cambiarias y anticipó una inflación menor al 1% mensual hacia mediados de 2026, junto con un crecimiento económico proyectado entre 5% y 6% para ese año.
✍️ Redacción Diario Inclusión










