Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La producción de las pymes industriales cayó 13,6% en julio

Belen by Belen
24 agosto, 2020
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

«El levantamiento de la cuarentena, en prácticamente la totalidad de los rubros del área, impulsó la reducción en la tasa de declive anual del sector manufacturero. De todos modos, se continúa trabajando con bajos niveles de uso de su capacidad instalada».

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

Según un informe de Confederación Argentina de la Mediana Empresa la producción de pymes cayó 13,6% en julio 2020 frente a igual mes del año pasado. Como datos positivos, sólo 11% de las firmas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que 27% espera aumentos.

Un dato positivo del mes, es el de Productos de caucho y plástico con un crecimiento del 4,6%. En cambio, un signo menos auspicioso es la disparidad de la baja entre las empresas más grandes y las más chicas. Las firmas con más de 50 empleados cayeron 7,5% anual mientras las que tienen menos de 50 empleados declinaron 14,2%.

En la comparación anual, el menor declive ocurrió en Productos electrónicos e Informática, con un retroceso interanual de 7,8%. «Hubo mayor demanda de estos productos lo que alivio al sector» confirmó CAME en tanto que alimentos y bebidasla baja anual fue de 8,8%. La entidad resaltí que hubo «mucha disparidad entre empresas. Algunas crecieron normalmente, por ejemplo, las de elaboración de vinos, y otras continúan con una situación difícil».

Por otra parte en sectores como Calzado y marroquinería continuaron con caídas muy profundas, se registró una pérdida de actividad del 44,5%. CAME indicó que «debiendo cerrar por varias semanas algunas fábricas frente a la escasa demanda y la reducción de los ATP del gobierno».

Otro de los rubros que con importantes descensos fue Indumentaria y Textil con una disminución de 34,2% de forma interanual. Al respecto la entidad aseveró: «Incide la cantidad de comercios cerrados que aún persisten en ese sector, y los protocolos de una persona por vez, que reduce la eficiencia del negocio que se traslada a los pedidos industriales«.

Por otra parte, en el sector, Material de transporte, se registró una baja del 10% anual en el mes, se notó «una demanda de acoplados como inversión en los sectores que lo usan como transporte. A su vez, debido a la baja actividad en otros rubros, el transporte fue uno de los nichos usados para sumar ingresos» confirmó CAME en su informe.

El Índice de Producción Industrial PYME mide el desempeño mensual en la producción manufacturera de las pequeñas y medianas industrias argentinas. La información se obtiene durante los primeros 20 días del mes en base a encuestas directas realizadas entre 300 pymes industriales del país. Este índice se ubicó en 63,4 puntos en julio. En julio el uso de la capacidad instalada de la industria pyme subió a 58,3%, desde el 52,9% de junio y el 47,4% de mayo.

En cuanto a los niveles de rentabilidad, para el 27% de las empresas fue negativo, con una importante mejora frente a junio. A su vez, otro 36% mantuvo rentabilidad positiva, y 32% nula. Un 5% se abstuvo de contestar. Como datos positivos, sólo 11% de las firmas espera que la producción continúe bajando en los próximos meses, mientras que 27% espera aumentos.

Tags: CAMEempresasindustrialesproducciónPymestransporte
Previous Post

Alberto Fernández: «A la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el Gobierno de Macri»

Next Post

Gastronómicos y hoteleros piden que el COE informe sobre medidas que los afecta con anticipación

Belen

Belen

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

Next Post
La provincia evalúa volver a extender el horario gastronómico

Gastronómicos y hoteleros piden que el COE informe sobre medidas que los afecta con anticipación

Balance positivo en el arranque de las nuevas restricciones para la capital

Balance positivo en el arranque de las nuevas restricciones para la capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados