Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con la simplificación del Estado esperan ahorrar $90 mil millones en dos años

inclusion by inclusion
2 noviembre, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Con la publicación de varios decretos, el Gobierno dará inicio hoy al Plan de Simplificación del Estado, un programa integral de desburocratización y digitalización, con el que espera generar un ahorro entre el sector público y el privado de $90 mil millones (1 punto del PBI) en los próximos dos años.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

Tal como anticipó ámbito.com una semana antes de las elecciones , la intención es lograr la simplificación burocrática y quitar normativas añejas que ponen trabas al crecimiento y la consecuente generación de empleo.

Los objetivos son una baja de costos, la eliminación de trámites, la disminución de papeles y una baja en el tiempo de los trámites, haciendo las cosas más fáciles, de un modo federal, lo que implicará una mayor productividad y más transparencia en los trámites con el Estado.

El puntapié inicial se dará hoy con la publicación en el Boletín Oficial de una serie de decretos entre ellos: Plataforma digital remota y firma digital para generalizar uso de la firma digital gratuita y facilitar el trámite electrónico con el Estado; nueva reglamentación de la ley de procedimiento administrativo de la Nación para agregar las aplicaciones electrónicas como el uso masivo de firma digital, expediente electrónico y despapelización en sus dependencias y jurisdicciones, cumpliendo el plan de modernización federal; y la reglamentación del régimen nacional de Compras y Contrataciones mediante la obligatoriedad de uso del nuevo sistema digital para subastas públicas SUBAST.AR.

Durante una presentación a periodistas en el Ministerio de Modernización, del que participaron el titular de la cartera Andrés Ibarra y el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, explicó que para elaborar el plan se realizó un largo trabajo con expertos, abogados, empresarios y universidades, además de contemplar las mejores prácticas internacionales en esta materia.

«Como dijo Mauricio (Macri) este es un plan de reforma continua, para el cual nos hemos puesto un horizonte de dos años, tiempo en el cual queremos tener un impacto importante sobre la economía de alrededor de 1 punto del PBI, lo que significan 90 mil millones de pesos que se transfieren de gastos burocráticos a recursos en la economía», sostuvo Cabrera.

Además resaltó que el plan incluye un proceso por el cual cualquier norma dictada por una dependencia pública que implique una traba burocrática o económica para el sector productivo tendrá que ser aprobada por el Ministerio de la Producción con la intención de fomentar y proteger la actividad de las empresas.

El plan contempla tres ejes de acción que son: Modernización del Estado, Simplificación y Desburocratización Administrativa para empresas y emprendedores; y la Simplificación de trámites para ciudadanos.

Por su parte, Ibarra indicó que «la transformación del Estado es una condición necesaria para que podamos generar en el marco de la economía esa simplificación y baja de costos que nos hacen falta. Hay que generar un proceso de confianza, mayores inversiones y el objetivo final que es la generación de empleo».

En cuanto a la federalización de los procesos de modernización y trámites online, los funcionarios explicaron que la implementación va a requerir el trabajo conjunto con las provincias para que vayan adoptando las normativas que regularán el funcionamiento del Estado.

Respecto a las normativas que irán regulando el avance del programa, Clusellas detalló: «Los gobiernos además de cobrar impuestos crean regulaciones de todo tipo. Las regulaciones tienen un costo muy grande y se van acumulando. Es por eso que como surgió en el mundo, es necesario mirar hacia adentro para analizar cuál es el stock regulatorio y si tiene sentido mantener esas normas».

En esa línea, el secretario Legal y Técnico dijo que mediante las mejores prácticas lo que se le está diciendo a la administración pública es que «primero miren el stock regulatorio que tienen, simplifiquen el inventario regulatorio y si van a emitir nueva normas que no impliquen una carga adicional sobre las personas».

En tanto que Ibarra destacó los procesos que ya se han puesto en marcha en procura de la modernización del Estado y afirmó que «hoy, con los 634 trámites a distancia, los argentinos se ahorran costos, traslados y, lo más importante, tiempo y esfuerzo». «Un trámite que se inicia online tarda 50% menos que aquellos realizados en forma presencial», cerró.

PRINCIPIOS

El Plan de Simplificación contempla una serie de principios y la adopción de las mejores prácticas internacionales en lo que hace a la relación de los ciudadanos y las empresas con el Estado. Entre ellas se pueden mencionar:

• Interoperabilidad del Estado: organismos conectados con sistemas compatibles, para que los ciudadanos dejen de ser cadetes del Estado.

• Principio de silencio por la positiva: se establece un plazo para que la autoridad resuelva, en caso de no cumplirlo, el trámite queda aprobado en favor del ciudadano.

• Eliminación de Intermediaciones para reducir costos.

• Trámites a distancia con carácter de declaración jurada.

• Vencimiento de la normativa: 4 años para normas que impliquen carga a los administrados.

• Reordenamiento normativo

• Clave Fiscal 3: acreditación de identidad y autorización para realizar el trámite.

• Notificaciones electrónicas: se habilita una sede electrónica como válida para el envío de notificaciones oficiales.

• Unificación de registros: no se podrán crear nuevos registros.

Tags: Cabreraclusellasdesburocratizacióndigitalizaciónibarrareforma del estadosimplificacióntrámites
Previous Post

La recaudación aumentó un 31,4% en octubre, por encima de la inflación

Next Post

Nación lanzó plan Público-Privado: «Seremos implacables si detectamos irregularidades»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Nación lanzó plan Público-Privado: «Seremos implacables si detectamos irregularidades»

Nación lanzó plan Público-Privado: "Seremos implacables si detectamos irregularidades"

El patentamiento de autos 0 km creció un 24,5% en abril

La venta de autos 0 km creció un 21,5% en octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados