Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La UIA acordó con el Banco Nación la ampliación de instrumentos financieros para el sector

Belen by Belen
11 noviembre, 2020
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los representantes de la Unión Industrial Argentina desarrollaron la reunión de Junta Directiva, en el marco de “Rumbo a la 26º Conferencia Industrial”.

También podría gustarte

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

Se reunió Junta Directiva de la UIA, en el marco de «Rumbo a la 26º Conferencia Industrial», donde la entidad fabril puso en marcha cuatro conversatorios federales que abordaron con perspectiva regional la agenda productiva, donde se destacó un acuerdo logrado con el BNA.

«Al comienzo de la gestión encontramos un banco con una muy baja participación en la industria manufacturera», puntualizó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, quien planteó ante el directorio industrial que se propuso y logró, en pocos meses, transformar esa opción crediticia y volcar más recursos para la producción de bienes y servicios.

Del encuentro realizado en forma virtual participaron el titular de la entidad fabril, Miguel Acevedo, acompañado por decenas de miembros de las cámaras y asociaciones que la integran, junto con el nombrado presidente del BNA, Eduardo Hecker, el director del BNA, Federico Sánchez; y la subgerenta general Banca Comercial del BNA, María Barros.

«El 35% de los casi $60.000 millones que le prestamos a las Pymes entre abril y octubre fueron para la producción industrial», describió Hecker, y especificó que durante la pandemia «tomamos decisiones relacionadas con líneas cortas para capital de trabajo o soluciones para el pago de la nómina salarial y otras medidas que debe asumir la banca pública por su participación y responsabilidad» en el mercado financiero.

Más allá del apoyo crediticio a las empresas, el presidente de la entidad oficial consignó que el BNA puso en marcha «los Consejos Consultivos para Pequeñas y medias empresas que, por el volumen y el impacto que se generó en el país, luego se transformaron en Centros Pymes en 23 regiones de la Argentina».

Mediante esos centros, especificó Hecker, «llegamos directamente a las cámaras y las empresas, a quienes escuchamos sus demandas y ofrecemos distintas líneas de crédito para la producción».

Informe de la actividad industrial

Por otra parte, el Centro de Estudios UIA presentó el relevamiento con los datos preliminares del mes de septiembre.

En este período, la información procesada da cuenta de la primera suba interanual de la producción industrial.

Pese a dicha suba, los datos analizados por el CEU mostraron una elevada heterogeneidad sectorial y regional.

En cuanto al plano laboral, agosto mostró un incremento marginal del empleo por tercer mes consecutivo (+0,1% mensual; +1.540 puestos), reduciendo la caída interanual del sector (-2,1%; -23.602 puestos).

Tags: Banco NaciónCréditosindustriaUIA
Previous Post

El Senado sesionará este jueves para convertir en ley el Presupuesto 2021

Next Post

En el segundo trimestre se abrió un récord de 4,8 millones de cuentas de depósito en pesos

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El dólar en Argentina atraviesa un momento de relativa lateralización. Según datos recientes, el dólar MEP cotizó cerca de $1.400,...

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La crisis laboral en Argentina se agudiza. Según datos oficiales, en julio se perdieron más de 22.000 puestos de trabajo...

📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En una jornada marcada por la volatilidad, los bonos argentinos en dólares registraron una caída en el premarket, a pesar...

El BCRA baja tasas y el agro inyecta dólares: ¿veranito financiero o estrategia electoral?

📉🇦🇷 Bausili advierte: “La situación es muy extrema” y el dólar sigue en el centro del debate económico

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión cambiaria y expectativas electorales, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, calificó la situación...

Next Post
En el segundo trimestre se abrió un récord de 4,8 millones de cuentas de depósito en pesos

En el segundo trimestre se abrió un récord de 4,8 millones de cuentas de depósito en pesos

Gobierno quiere mostrar al FMI que superó salida de dólares de las reservas

Gobierno quiere mostrar al FMI que superó salida de dólares de las reservas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados