Los representantes de la Unión Industrial Argentina desarrollaron la reunión de Junta Directiva, en el marco de “Rumbo a la 26º Conferencia Industrial”.
Se reunió Junta Directiva de la UIA, en el marco de «Rumbo a la 26º Conferencia Industrial», donde la entidad fabril puso en marcha cuatro conversatorios federales que abordaron con perspectiva regional la agenda productiva, donde se destacó un acuerdo logrado con el BNA.
«Al comienzo de la gestión encontramos un banco con una muy baja participación en la industria manufacturera», puntualizó el presidente del BNA, Eduardo Hecker, quien planteó ante el directorio industrial que se propuso y logró, en pocos meses, transformar esa opción crediticia y volcar más recursos para la producción de bienes y servicios.
Del encuentro realizado en forma virtual participaron el titular de la entidad fabril, Miguel Acevedo, acompañado por decenas de miembros de las cámaras y asociaciones que la integran, junto con el nombrado presidente del BNA, Eduardo Hecker, el director del BNA, Federico Sánchez; y la subgerenta general Banca Comercial del BNA, María Barros.
«El 35% de los casi $60.000 millones que le prestamos a las Pymes entre abril y octubre fueron para la producción industrial», describió Hecker, y especificó que durante la pandemia «tomamos decisiones relacionadas con líneas cortas para capital de trabajo o soluciones para el pago de la nómina salarial y otras medidas que debe asumir la banca pública por su participación y responsabilidad» en el mercado financiero.
Más allá del apoyo crediticio a las empresas, el presidente de la entidad oficial consignó que el BNA puso en marcha «los Consejos Consultivos para Pequeñas y medias empresas que, por el volumen y el impacto que se generó en el país, luego se transformaron en Centros Pymes en 23 regiones de la Argentina».
Mediante esos centros, especificó Hecker, «llegamos directamente a las cámaras y las empresas, a quienes escuchamos sus demandas y ofrecemos distintas líneas de crédito para la producción».
Informe de la actividad industrial
Por otra parte, el Centro de Estudios UIA presentó el relevamiento con los datos preliminares del mes de septiembre.
En este período, la información procesada da cuenta de la primera suba interanual de la producción industrial.
Pese a dicha suba, los datos analizados por el CEU mostraron una elevada heterogeneidad sectorial y regional.
En cuanto al plano laboral, agosto mostró un incremento marginal del empleo por tercer mes consecutivo (+0,1% mensual; +1.540 puestos), reduciendo la caída interanual del sector (-2,1%; -23.602 puestos).