Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan créditos para potenciar la industria del software

inclusion by inclusion
7 diciembre, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una línea de créditos diseñada exclusivamente para potenciar la industria del software y de servicios informáticos (SSI), que contempla adelantos de inversión para la contratación de empleados y adquisición de equipamiento tecnológico; adquisición de empresas; exportaciones, y garantías internacionales.

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

El objetivo, indicaron autoridades del BICE, es completar una falla del mercado y atender a un sector estratégico que creció en los últimos años a tasas superiores al promedio de la economía, incorporando empleo calificado e incrementando sus ventas internas y externas.

Del lanzamiento participaron el ministro de Producción Francisco Cabrera, el presidente del BICE Pablo García, el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer, y el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti.

«La industria del software y servicios informáticos, además de ser una de las más competitivas de la Argentina y pieza fundamental de los Servicios Basados en Conocimiento, es nuestro tercer complejo exportador luego del agro y los autos y generador de 1,4 millones de empleos», destacó Cabrera, en el marco del lanzamiento de la línea crediticia que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía y a la cual accedió ámbito.com.

El titular de la cartera de Producción sostuvo que están tratando de «promover que las pymes crezcan» al tiempo que agregó que «eso tiene que ver con detalles como «modernizar la industria y el comercio». En ese contexto, remarcó: «Estamos terminando con la etapa de normalización de la economía. La etapa para el año que viene es la de mejorar la competitividad».

Por su parte, García señaló que el crédito en los bancos para el sector informático «ha estado vedado» ya que las entidades bancarias «tienen reticencias para financiar a esa industria». Indicó además que «los créditos ya están disponibles» y añadió que «lo que tratamos de hacer es generar instrumentos para potenciar al sector».

La línea de créditos para SSI atiende los principales requerimientos de las empresas del sector a través de cuatro destinos de financiamiento fundamentales:

• Adelantos de inversión 

Contempla la contratación de uevos empleados y la adquisición de equipamento tecnológico vinculado al desarrollo del proyecto para el que se contratada. Se otorga por un plazo de 12 meses con tasa Baldar + entre 4,5 y 6,5% (según categorización de riesgo de la empresa), pudiendo aplicar a bonificación del Ministerio de Producciín de entre 4% y 6%.

Además, financia hasta 75% del contrato u orden de trabajo presentada con un monto máximo de hasta 15 millones de pesos en función del análisis del desempeño y la proyección de cada empresa.

• Adquisición de empresas del mismo rubro

Es para empresas del sector de software y servicios informáticos radicadas dentro o fuera del territorio nacional. Se otorga por un plazo de hasta 15 años en pesos y 10 años en dólares. La tasa para préstamos en pesos es variable, conformada por la tasa Badlar Bancos Privados más un margen de 450 puntos básicos con un tope de tasa fija según plazo. En el caso de préstamos en dólares, la tasa es Libor más el «spread» que el BICE determine en cada caso.

El porcentaje a financiar es de hasta el 80% de la inversión a realizar y el monto de hasta 80 millones de pesos para pymes o hasta 200 millones para grandes empresas.

• Exportaciones 

El BICE financia y prefinancia exportaciones del sector en un plazo de hasta 210 días con una tasa fija de 1,20% hasta una facturación de 12 millones de dólares anuales y en delante de 1,50%. El monto máximo es de 5 millones de dólares por operación, teniendo en cuenta el límite asignado y disponible del cliente.

• Otorgamiento de garantías internacionales

Se otorgan para mitigar riesgos vinculados a los contratos de compraventa internacional.

Tags: BiceCabreracreditosempresasindustriaPymessoftware
Previous Post

Industria: el uso de capacidad instalada trepó al 68,3%, su máximo desde noviembre de 2016

Next Post

Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

Next Post
Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

Elecciones en ADP: rechazan una presentación judicial de la oposición

Elecciones en ADP: rechazan una presentación judicial de la oposición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados