Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las posibles causas por las que el dólar blue subió a una cotización récord

Redacción by Redacción
5 octubre, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la jornada de ayer llegó a cotizar $850, aunque luego bajó a $843.

También podría gustarte

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

El dólar blue aumentó $40 este miércoles y llegó a cotizar $850, aunque luego bajó a $843. Pese a la moderación luego del salto inicial, ambos son valores máximos nominales y acumula, así, un alza de $43 en lo que va de la semana.

La búsqueda de cobertura, la incertidumbre por las elecciones y la dificultad para lograr anclar expectativas cambiarias en un contexto de escasez de dólares son algunos de los elementos que están jugando en este momento, en un escenario en el que el mercado ya está pensando en el día después de los comicios, detalla el diario Ámbito Financiero que enumeró una serie de variables que le agregan tensión al mercado cambiario.

Dolarización preelectoral

El economista de la Universidad de Avellaneda, Pablo Ferrari, hizo notar que “desde hace muchos años, en los momentos prelectorales se producen tensiones cambiarias”, es decir, una parte de los agentes desarman posiciones en pesos y comienzan a dolarizarse.

En igual sentido, apunta el economista y director de CyT Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, cuando señala que “octubre es un mes clave para el dólar, por el contexto electoral, que, en Argentina, es sinónimo de dolarización y suba de los tipos de cambio, sobre todo, del dólar blue”.

Así, según explica el economista Federico Glustein,»la curva de pesos está totalmente rota y los pesos están migrando hacia el dólar, tanto inversiones como billetes en los mercados disponibles». Así, explica que el llamado «Plan Platita» que implementó Sergio Massa, en su rol de ministro de Economía, como una estrategia de alivio luego de la devaluación, puso más pesos en el mercado y eso impacta en una mayor demanda de divisas.

Dificultad con las reservas del Banco Central

El caso de estas elecciones presidenciales no es la excepción, pero, “en esta oportunidad, se suman otras presiones, debido a que, si bien se robustecieron las reservas con el último flujo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central (BCRA) viene comprando dólares gracias a los programas de incremento exportador (PIE), no hay para tirar manteca al techo”.

Explica que esto está agravado en este momento, por un lado, por la dificultad para incrementar reservas que viene teniendo el Banco Central (BCRA), incluso con el dólar soja 4 en marcha, que ahora se renovó y se le agregó el tipo de cambio diferenciado para exportación de hidrocarburos (dólar Vaca Muerta).

Asimismo, Tiscornia menciona que “el tipo de cambio oficial fijo en $350 viene atrasado respecto de la inflación” y eso hace que la brecha con el informal sea aún más amplia de lo que sería en un contexto de crawling peg, por lo que el economista considera que “este combo de cosas va generando una incertidumbre y expectativa muy grande respecto de lo que pueda pasar con el dólar luego de las elecciones”.

Los financieros empujan al dólar blue

Otro punto clave que menciona Claudio Caprarulo, economista de Anlytica, en las últimas semanas se aceleró la suba del dólar CCL, que este miércoles alcanzó los $905 en el mercado, subió $67,2 en un día. Dado que ese mercado se trata de la plaza en la que operan principalmente las empresas, esa tendencia demuestra que están empezando a reforzar la dolarización de sus carteras.

“Eso se plasmó en el aumento en la tasa de devaluación que reflejan las operaciones de dólar futuro”, explica. Ese mercado es reflejo de la expectativa alcista para el tipo de cambio oficial que hay en el mercado en este momento.

En ese contexto, Caprarulo considera que esta tendencia alcista en los dólares paralelos es un comportamiento lógico ante dos variables de tiempo: el presente, donde el BCRA tiene dificultades para acumular dólares y el futuro, donde se descuenta un cambio de régimen macroeconómico que puede adelantarse, dependiendo del resultado electoral del 22 de octubre.

«Factor Milei»

En sintonía con la mayoría de los analistas, Glustein apunta que “el resultado de las elecciones va a ser determinante en la expectativa de lo que venga para el dólar, por lo que la mayoría de las personas que tienen capital de ahorro e inversión van hacia esa moneda” y considera que hay una cobertura especulativa también porque van a comprar dólares para hacerse un colchón o para estar cubiertos ante una posible devaluación.

En este sentido, Ferrari indica que se suma el “factor Milei” dado que el candidato a presidente que tuvo más votos en las PASO y podría ganar las elecciones generales. “Propone una dolarización con una devaluación abrupta como etapa previa obligada para este fin”, explica. Y eso hace que haya incertidumbre para quienes tienen instrumentos en pesos hacia adelante.

La especulación ante una suba inevitable

Y, por otro lado, algunos actores en la City especulan con que va a haber una suba inevitable del dólar, típico de contextos preelectorales, y por eso van hacia ese tipo de activos, especialmente al dólar blue, como una jugada especulativa de cobertura.

“Al dolarizarse las carteras, muchos que tenían instrumentos en pesos los dejan (por eso muchos han desarmado plazos fijos y se ve una caída de las acciones en el último tiempo y de los bonos) y van hacia el dólar. Hay menos deseo de pesos por una expectativa alcista para la moneda estadounidense”, resume Glustein al respecto.

Lo que sigue para el blue

Para contrarrestar esta situación y las causas de la suba mencionadas, el Gobierno trata de mantener la oferta de dólares firme en el mercado oficial y en los financieros a través del mecanismo que obliga a liquidar parte de las exportaciones de granos e hidrocarburos (el 25%) a través del mercado del Contado Con Liquidación (CCL). Eso podría ayudar a tener algo de calma en ese mercado.

Sin embargo, Caprarulo advierte que “la clave va a estar en el día después de las elecciones” y dependerá mucho lo que pase con los tipos de cambio paralelos de quién quede como el ganador de la jornada y cómo les vaya a los distintos candidatos en la contienda electoral. “Bajar la incertidumbre tiene que ser una premisa para evitar eventos de shock”, apunta.

Tags: dolar blueeconomistasElecciones 2023sin techo
Previous Post

Nuevas obras de agua y saneamiento en el sur provincial

Next Post

Boca va por todo en Brasil

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈💼 Subas selectivas en la Rosada: Karina Milei otorga aumentos del 33% a funcionarios de Presidencia

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó un fuerte temblor institucional en el Gobierno....

💬 Caputo dice abiertamente que va a despilfarrar las reservas Argentinas: “Vamos a vender hasta el último dólar”

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

El Ministerio de Economía anunció con entusiasmo un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Sin embargo, economistas de distintos...

🔧 La industria metalúrgica toca fondo: niveles de producción similares a la pandemia

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La industria metalúrgica argentina volvió a encender las alarmas en octubre, al registrar una caída interanual del 4,6% y un...

🛒 La tarjeta de crédito se usa para alimentos y se desploma el consumo de bienes durables

📊 El crédito privado busca reactivarse, pero tres obstáculos siguen frenando el consumo

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Con el escenario electoral despejado hasta 2027, el Gobierno nacional busca reactivar el consumo a través del crédito al sector...

Next Post

Boca va por todo en Brasil

La NASA anunció la construcción de las primeras casas en la Luna para 2040

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados