Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

Las provincias ajustaron el gasto por al menos USD 7.500 millones desde que asumió Milei

La “motosierra” se concentró en salarios, obra pública y transferencias a municipios. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentraron casi el 60% del ajuste. Hubo superávit en el primer semestre

Redacción by Redacción
19 septiembre, 2024
in Economia
0
1
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las provincias realizaron durante el primer semestre un ajuste del gasto público de al menos USD 7.500 millones, con la “motosierra” concentrada especialmente en salarios del personal, obra pública y transferencias a municipios según informó una consultora privada en base a números oficiales.

También podría gustarte

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

El desempleo en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre: ya afecta a más de 130.000 personas

Más y más deuda: Luis Caputo sale a buscar otros u$s500 millones con el Bonte 2030 suscribible en dólares

Entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentraron casi el 60% del recorte que realizaron las 12 jurisdicciones analizadas, las cuales finalizaron con superávit fiscal.

El presidente Javier Milei afirmó este domingo durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2025 en el Congreso que los gobernadores deberían realizar un ajuste de USD 60.000 millones para alcanzar los lineamientos del Pacto de Mayo, en medio de la búsqueda del gobierno por consolidar el equilibrio fiscal. Ese número fue relativizado más tarde por fuentes oficiales, quienes fijaron la cifra en USD 20.000 millones pero no precisaron una meta temporal.

El trabajo de Politikon Chaco releva la ejecución presupuestaria para 12 provincias que tienen actualizada su información correspondiente al segundo trimestre del año. De allí se desprende que todas las jurisdicciones analizadas mostraron una caída en el gasto público: CABA (-9,9%), Neuquén (-14,5%), Buenos Aires (19,1%), Entre Ríos (-20,7%), Santa Fe (20,8%), Río Negro (-22,6%), Córdoba (-24,4%), Chaco (-32,6%), Catamarca (-33,2%), La Rioja (-36,7%), Tierra del Fuego (-38,6%) y Formosa (-42,8%).

A nivel consolidado, el recorte acumulado al primer semestre fue de 21,2% real respecto al mismo período del año pasado. “Traducido en pesos constantes de 2024, el recorte del gasto público es de $6.833.556 millones. Convertido a dólares (según T.C de referencia del BCRA), el ajuste del gasto público es por USD 7.495 millones”, detalló la consultora.

El 36,8% de la “motosierra” pasó por el gasto en Personal (USD 2.762 millones), el 17,6% lo explica la Inversión Real Directa (USD 1.315 millones), el 16,3% las Transferencias corrientes (USD 1.221 millones), y 18,4% en Prestaciones Sociales (USD 1.012 millones), entre las partida más destacadas.

Las provincias de Buenos Aires (USD 2.633 millones), de Córdoba (USD 986 millones) y de Santa Fe (USD 798 millones) explican el 59% del ajuste consolidado en las 12 provincias analizadas, “situación que se produce más por el tamaño de sus cuentas que por su desempeño relativo”.

En once provincias los ingresos mostraron caídas importantes y solamente Neuquén presentó un crecimiento de su recaudación, de la mano de tributos provinciales y regalías. El consolidado de todas las provincias analizadas mostró una retracción del 14,4% real interanual por ese concepto.

Las 12 provincias finalizaron la primera mitad del 2024 con superávit financiero, por lo que a la reducción de los ingresos impulsada por la eliminación de los fondos discrecionales desde Nación se la compensó con un recorte aún mayor del gasto.

El Gobierno trabaja en conseguir apoyos de los gobernadores para conseguir la sanción del Presupuesto 2025. La intención del oficialismo es que la semana que viene comience el debate en comisión de Diputados, aunque no está claro si el ministro de Economía, Luis Caputo, se presentará a defender el proyecto o si enviará representantes de su equipo.

Si bien las palabras de Milei fueron suavizadas por algunos de sus funcionarios en reuniones informales, el pedido de acelerar el ajuste que hizo el domingo a las provincias hizo ruido. “Esta guerra que llevamos adelante contra el gasto público y el costo argentino se pelea en todas las dimensiones del Estado, también las jurisdicciones provinciales y municipales. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, había apuntado el Presidente.

La Casa Rosada y los gobernadores ya comenzaron, en las últimas horas, una danza clásica que le sigue a toda presentación de los proyectos de Presupuesto: la pelea por las cifras finas de financiamiento a obras de infraestructura y de transferencias a las arcas provinciales. Los primeros números muestran que en 2025, tras el muy marcado recorte de partidas discrecionales de este año, habría una recomposición en términos reales, aunque todavía en niveles presupuestarios bajos.

Tags: ajustebuenos airesCordobajavier mileiPresupuesto 2025provinciassanta fe
Previous Post

Represión del 2001: ordenaron la detención del exfuncionario de la Alianza Enrique Mathov

Next Post

Otro día complicado para volar por el ajuste de Milei: un paro afecta a 27 aeropuertos del país y habrá asambleas para decidir más medidas de fuerza

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

by Redacción
12 junio, 2025
0

El Banco Central anunció una serie de medidas con las que buscará sumar reservas y eliminar pesos de circulación. Las...

La tasa de desocupación bajó al 6,9% en el segundo trimestre del año

El desempleo en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre: ya afecta a más de 130.000 personas

by Redacción
12 junio, 2025
0

La desocupación en la Ciudad trepó al 7,8% en el primer trimestre del 2025 frente al 7,5% del mismo período del año pasado, según el Instituto...

En el primer año de Gobierno de Macri, la deuda externa creció 13% a U$S 192.462 millones

Más y más deuda: Luis Caputo sale a buscar otros u$s500 millones con el Bonte 2030 suscribible en dólares

by Redacción
12 junio, 2025
0

El equipo económico que conduce Luis Caputo salió con firmeza a los mercados para conseguir los dólares que le permitan llegar sin tropiezos a las elecciones...

Jubilaciones: con la fórmula de movilidad impulsada por Javier Milei, los haberes perdieron 30% frente al esquema previo

Chau moratoria previsional: 7 de cada 10 argentinos no podrán acceder a la jubilación

by Redacción
11 junio, 2025
0

Desde el 23 de marzo de 2025, dejó de estar vigente la moratoria previsional que comprendía, entre otras, a la Ley 24.476 sancionada en 1995. A...

Next Post
Aerolíneas cortó el pago de comisiones a agencias y web de viajes

Otro día complicado para volar por el ajuste de Milei: un paro afecta a 27 aeropuertos del país y habrá asambleas para decidir más medidas de fuerza

Por el ajustazo de Milei realizan hoy un paro de 24 horas en el Hospital Garrahan: es la segunda medida de fuerza en el mes

Por el ajustazo de Milei realizan hoy un paro de 24 horas en el Hospital Garrahan: es la segunda medida de fuerza en el mes

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor
Sociedad

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor

12 junio, 2025
Economia

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

12 junio, 2025
China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?
Mundo

China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?

12 junio, 2025
Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz
Tecnologia

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

12 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados