Previo a un nuevo «supermartes» en el que el Banco Central enfrentará un vencimiento de Lebac por $ 529.320 millones, el dólar opera casi estable este lunes a $ 27,96 en bancos y agencias.
En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) el billete comenzó la primera rueda de la semana operando en $ 27,28, siete centavos arriba del cierre del viernes pasado.
Asimismo, el mercado estará atento hoy a la licitación de la reapertura de Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija con vencimiento en 2020 (BOTE 2020) que llevará a cabo la cartera de Hacienda y cuya recepción de ofertas se realizará entre las 10 y las 15, de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 162-E/2017.
Cabe recordar que la divisa estadounidense registró un retroceso de 69 centavos durante la última semana producto de las altas tasas en pesos (se ubican entre el 55 y el 65% en el mercado secundario). De esa manera, anotó su segunda caída semanal consecutiva (acumula descenso del 5,8%), tras haber tocado su máximo histórico de $ 29,66 el 29 de junio, nivel que llevó al gobierno a incrementar los encajes bancarios.
En el mercado de dinero entre bancos, el «call money» mostró el viernes una fuerte baja hasta llegar a operarse al 54%. En «swaps» cambiarios se pactaron u$s 112 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para este lunes y martes. Las tasas de Lebac en el circuito secundario bajaron su rendimiento operándose a 5 días al 52,50%, y la de 68 días al 47,60%.
En el Rofex, donde se negociaron u$s 523 millones, el 45 % se pactó entre julio y agosto con precios finales a $ 27,84 y $ 28,95 respectivamente con tasas de 46,95% y 47,63% TNA.
En la plaza informal, el blue saltó 28 centavos a $ 28,68, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liquidación» cerró estable a $ 27,28.
Por último, las reservas del Banco Central subieron el viernes u$s 618 millones y terminaron en u$s 61.330 millones.