Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los precios de los alimentos se aceleraron en la última semana impulsados por el azúcar, la leche y el pan

Los productos de la canasta básica tuvieron un aumento promedio del 23,1% en las últimas cuatro semanas. Algunas categorías llegaron a subir más de 60% en el mismo período.

Redacción by Redacción
26 enero, 2024
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los precios de los alimentos se incrementaron un 3,5% en la cuarta semana de enero, lo que reflejó una aceleración de 1,3 puntos porcentuales respecto a los siete días previos en los que se había registrado la menor inflación semanal desde la previa al balotaje. Los productos que más subieron fueron el pan, la leche y el azúcar en ese periodo.

También podría gustarte

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

Los datos se desprenden del último relevamiento que elabora la consultora LCG. De acuerdo a los reportes, desde enero hasta octubre del año pasado, los saltos de precios se daban en las terceras semanas de cada mes.

En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un aumento promedio del 23,1%. Según informes privados, los analistas estiman que la inflación se ubicará entre el 20% y 25% este mes.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en la cuarta semana de enero
En los últimos siete días, el azúcar y los lácteos fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 8,67% y 5,77% respectivamente. Le siguieron los panificados y las bebidas con el 5,25% y 5,17%.

De acuerdo con el relevamiento, los lácteos y el pan fueron las categorías más influyentes en la inflación semanal. Eso fue compensado parcialmente por la leve baja de precios de frutas y verduras y así se alcanzó el 3,5% promedio.

Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas
De acuerdo con LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 23,1% en las últimas cuatro semanas. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 14,6%.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, siete de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al promedio 23,1% y las restantes se ubicaron por encima del 4,5%.

Las variaciones mensuales de precios relevadas por la consultora fueron las siguientes:

Condimentos y otros productos alimenticios: 61,6%;
Aceites: 33,5%;
Azúcar: 33,2%;
Bebidas e infusiones: 28,6%;
Lácteos y huevos: 26,9%;
Verduras: 24,9%;
Pan, cereales y pastas: 24,6%;
Carnes: 20,5%;
Comidas listas para llevar: 14,5%;
Frutas: 4,5%.

Inflación: cuál es el dato que estiman las consultoras para enero de 2024
Las proyecciones sobre la inflación de enero se ubican por encima del 20% y los especialistas advierten que anotará el dato más alto del primer trimestre del año. El índice de precios oficial que publica el INDEC se conocerá recién el miércoles 14 de febrero de 2024.

Para Analytica, el índice de precios del primer mes del año será el más alto del período enero-marzo. E indican que el IPC será del 26,8% en enero.

Según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, la escalada de precios se ubicará en el 26,3% en enero. Por su parte, la consultora Eco Go, proyecta que la inflación de enero se ubicaría por debajo del 19,8% y la variación de precios en la categoría alimentos alcanzaría el 21,3%.

La consultora Econviews, en tanto, estimó que la inflación de enero llegaría al 25%. Para el Gobierno, enero es un mes estacionalmente “muy complicado”. Es por ello, que el presidente Javier Milei remarcó que si el IPC del primer mes del año replica el anotado 25,5% de diciembre “sería un buen dato” y que “de ahí para abajo sería todo para festejar”.

Según el último dato del INDEC, la variación de precios acumulada en 2023 fue del 211,4%. Con los datos que proyectan las consultoras, este año cerraría con una inflación interanual del 230%.

Tags: Alimentosazúcarinflacionlácteoslechepanprecios
Previous Post

El 80% de las mipymes podrán acceder al mercado de cambios para cancelar deudas por importaciones

Next Post

Ex jugador de la selección juvenil de Uruguay fue encontrado viviendo en la calle.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Luego de semanas de incertidumbre electoral, el mercado financiero argentino comienza a mostrar signos de recuperación en la demanda de...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En un octubre marcado por la tensión electoral y la volatilidad cambiaria, el Tesoro Nacional, el Banco Central de la...

Next Post
Ex jugador de la selección juvenil de Uruguay fue encontrado viviendo en la calle.

Ex jugador de la selección juvenil de Uruguay fue encontrado viviendo en la calle.

EEUU suspendió la financiación a la agencia de la ONU que ayuda a los palestinos: sospechan que su personal atacó a Israel.

EEUU suspendió la financiación a la agencia de la ONU que ayuda a los palestinos: sospechan que su personal atacó a Israel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas
Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas

25 octubre, 2025
A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados