Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mañana se conocerá a cuanto se fue la inflación en enero

Redacción by Redacción
13 febrero, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Desde ya, analistas privados sacan sus propias conclusiones, proyectando un 5,5% para el primer mes del año.

También podría gustarte

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

El martes se conocerá el dato de inflación de enero y, según las proyecciones de distintas consultoras privadas, se estima que se acelerará respecto al 5,1% de diciembre. Los precios regulados impulsaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en el primer mes del año habría subido en torno al 5,5%.

De hecho, según las estimaciones recogidas por el Banco Central en el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del año, las consultoras proyectaron una inflación de 5,6% para enero.


Por su parte, tal como analizaron desde la firma LCG, esperan para enero “una variación por encima del 5% mensual, marcando un aumento de casi 98% anual”. “Esta evolución del nivel de precios estaría impulsada por una aceleración en Alimentos y Bebidas por encima del 5% mensual (casi 1 p.p. más respecto al observado en el mes de diciembre), que explicaría 1,5 p.p. del aumento en el mes”, detallaron.

“Por otra parte, las categorías reguladas elevan su incidencia, producto de varios aumentos autorizados durante el mes: tarifas públicas (promedio del 17% entre gas y agua), transporte público (17% colectivos y 4% trenes), prepagas (6,5%), combustibles (4%) y telefonía celular (12%); en suma, estos incrementos aportarían 2 p.p. adicionales sobre el total”, agregaron.


En tanto, desde Analytica señalaron a Ámbito: “Para enero proyectamos una inflación del 5,8%, una aceleración respecto a diciembre de 0,7 p.p. dada, principalmente por los aumentos en los bienes y servicios regulados. Dentro de esta categoría ya se observaron aumentos de nafta del 4%, de colectivos del 39% y se anunciaron aumentos de prepagas del 6,9%, al mismo tiempo que continuarán los recortes de subsidios de electricidad, gas y agua para los sectores de ingresos medios y altos. La categoría núcleo subirá 5,6%, por debajo del nivel general, en consonancia con el ritmo de depreciación del tipo de cambio nominal”.

Por su parte, el IPC GBA que mide la consultora Orlando Ferreres, presentó en enero una suba mensual del 5,2% (en diciembre, el relevamiento de la firma había indicado un alza en los precios minoristas del 6%). “En cuanto a los principales rubros, ‘Vivienda’ y ‘Bienes varios’ encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 8,1% y 6,0% respectivamente; seguidos por ‘Salud’ y ‘Transporte y comunicaciones’, que presentaron una variación de 5,9% y 5,7% respectivamente”, analizaron desde la firma.


«En enero la inflación avanzó respecto del mes anterior al 5,7%. Para este primer mes del año, influyeron el aumento de los precios regulados como nafta, transporte, energía eléctrica, gas y agua”, explicó Damián Di Pace, director del a consultora Focus Market, quien agregó: “A su vez, los alimentos tuvieron una suba del 4,7%. Para el caso de la carne, tuvo un impacto parcial debido al incremento en góndola de la última semana, pero se espera más recuperación de precio atrasado en febrero”.

Algunas mediciones, incluso se ubicaron por encima del 6%. Es el caso del relevamiento que realiza la Fundación Libertad y Progreso, que en enero registró una variación del 6,3% (en diciembre, había medido 5,2%). Por su parte, el sondeo de precios minoristas que lleva a cabo C&T para el GBA presentó un incremento de 6,4% en enero, acelerándose con respecto al 6,2% que había registrado el indicador de la firma en diciembre. En tanto, el IPC Ecolatina para el Gran Buenos Aires mostró un crecimiento de 6,4%.

Tags: Banco Centralcrisis económicainflación en la ArgentinaIPCLCGporcentaje del mes de enerorem
Previous Post

¿Quienes son los 11 senadores que finalizan su mandato en el 2023?

Next Post

Caso Lucio Dupuy: la pena para las asesinas se conocerá recién el dia viernes

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

by Redacción
13 octubre, 2025
0

A pocos días de las elecciones legislativas, la tensión cambiaria y la escasez de divisas marcan el pulso de la...

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

by Redacción
13 octubre, 2025
0

La situación económica en Argentina continúa deteriorándose y uno de los indicadores más alarmantes es el ritmo de cierre de...

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En una entrevista reciente, Gabriel Rubinstein lanzó una afirmación que sacudió el tablero político: “Hoy las decisiones de Donald Trump...

🇺🇸 Caputo y Bessent sellan el salvataje: Trump anunciará el acuerdo junto a Milei en la Casa Blanca

🇺🇸 Caputo defendió el apoyo de EE.UU. y negó pérdida de soberanía

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En medio del debate por el reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el ministro de Economía, Luis...

Next Post

Caso Lucio Dupuy: la pena para las asesinas se conocerá recién el dia viernes

Hechos policiales registrados durante el fin de semana en el norte de la provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados