El periodista y economista Maxi Montenegro realizó un análisis de la situación económica y política de la Argentina desde la asunción del presidente Javier Milei y tras las medidas adoptadas durante los 7 meses de gestión.
En este sentido, en comunicación radial, Montenegro expresó «por un lado había medidas que se tomaron y que eran inevitables, la Argentina necesitaba hacer un ajuste fiscal muy importante. El mensaje inicial de ‘no hay plata’ y demás, era necesario y de alguna manera le puso un freno a la dinámica que venía que era inmanejable hacia adelante. Por otra parte era muy importante realinear precios relativos».
El periodista cuestionó que por las políticas anteriores, existían precios que estaban muy atrasados y subsidiados, mientras que otros estaban muy adelantados. «Era clave estabilizar los dólares mientras ibas corrigiendo los precios que habían quedado atrasados, por eso se devaluó y eso inexorablemente iba a generar un envión inflacionario como el que hubo», y agregó, «ese impacto también era inevitable que generara una recesión».
«Más allá que tengo cuestionamientos, que se hizo todo desordenadamente, creo que todas las medidas han generado que este momento el plan económico esté en un gran dilema que es ‘cómo se sigue, cual es la próxima etapa y sobre todo porqué ha empezado una desconfianza en los mercados'», señaló Maxi Montenegro.
Asumimos agregó «la única certeza que ha dado el gobierno es la del déficit cero, Milei hará cualquier cosa cosa menos incurrir en déficit fiscal hacia adelante». Sobre la línea expresó «está segunda parte del año el cero de va a mantener, lamentablemente con más ajuste sobre la obra pública, más ajuste con las transferencias a provincias, pisando algunos pagos, entre otras cosas».
Maxi Montenegro, además dijo que las dudas están respecto a como va a ser el gobierno para acumular dólares en las reservas y aseveró «a partir de enero del 2025, la Argentina tiene que empezar a pagar algunos vencimientos de interés y capital de su deuda renegociada en 2020 y si no acumula dólares, no tiene como pagar esos vencimientos».
Para finalizar el periodista analizó:»La fórmula para afrontar esos vencimientos es que la Argentina baje fuerte el riesgo país, pueda pagar parte de los intereses y refinanciar el capital, pero para eso tiene que darse un escenario distinto y previamente levantar el cepo».
Maxi Montenegro:»El gobierno va a seguir por la línea actual buscando una desinflación aunque eso signifique mayor recesión, pérdidas de puestos de trabajo».