Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Monotributo: superan 16% las recategorizaciones

inclusion by inclusion
2 octubre, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
• MEJORÓ LA PROYECCIÓN OFICIAL, DESPUÉS DE UN ARRANQUE FLOJO
Es un récord. Equivale al doble de la media histórica. Son casi 500.000 contribuyentes. El jueves cierra el plazo y se esperan más adhesiones.

También podría gustarte

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

📈 La inflación de septiembre superaría el 2% en medio de tensión cambiaria

🧨 Récord histórico: la deuda externa argentina superó los USD 300.000 millones

El Monotributo es una de las obsesiones impositivas del Gobierno, que está decidido a depurar un padrón de 3 millones de personas que los funcionarios consideran «inflado» con contribuyentes que deberían ser parte del régimen general de IVA y Ganancias. Por eso, ahora todos los cañones están puestos en la recategorización obligatoria impulsada por la AFIP, que vence el próximo jueves 5.

El arranque inicial había sido flojo, con menos de 10% de recategorizaciones sobre el padrón. Luego empezó a repuntar gradualmente. Y ahora los últimos datos indican que hasta la semana pasada 487.000 inscriptos habían aceptado cambiar de categoría. Esto representa algo más del 16% del total de empadronados y se traduce en un récord: duplica el ratio histórico de 8% en que se mantenía la proporción de recategorizaciones en cada vencimiento cuatrimestral, según el seguimiento oficial.

El titular de la AFIP, Alberto Abad, recibirá hoy por la mañana un nuevo informe que le acercará el área de Servicios al Contribuyente con las cifras más actualizadas. Y las dará a conocer esta tarde cuando informe datos de la recaudación impositiva de septiembre.

Por el momento, las estadísticas a las que accedió Ámbito Financiero indican que hasta el lunes 25 de septiembre el total de contribuyentes que había ejercido la opción llegaba a 1.440.000. De este total, 953.000 casos habían pedido mantenerse en su categoría actual. En tanto que los restantes 487.000 habían aceptado modificar su condición. La mayoría de los casos, se indicó, para pasar a una franja superior.

El plazo original vencía el pasado 20 de septiembre. Pero la AFIP no estaba conforme con los resultados obtenidos hasta ese momento y ese mismo día anunció una prórroga hasta el 5 de octubre para permitir que más contribuyentes completaran el trámite.

De acuerdo con la evolución que vienen registrando las notificaciones -todo el trámite se realiza por internet, sin tener que ir a una delegación- se proyecta que los cambios de categoría representarán alrededor de 20% del padrón cuando cierre el plazo. El comportamiento habitual de los contribuyentes es esperar hasta último momento para completar los trámites. Y esta vez no será la excepción.

La carta que la AFIP guarda en la manga para «inducir» a los contribuyentes a blanquear su facturación real y cambiar a una categoría superior es la información sobre los consumos de cada uno de los inscriptos.

Al ingresar con la clave fiscal cada uno podrá ver los montos declarados de gastos con tarjeta de crédito de los últimos doce meses, además de otros comprobantes electrónicos de pago por compras hechas por internet. Estos comprobantes también pueden corresponder a facturas emitidas electrónicamente por los comercios ante compras hechas en efectivo. Frente a esta información, se incluye también el detalle de la facturación declarada en el mismo período. En caso de no haber correlación entre gastos e ingresos, la AFIP podrá recategorizar de oficio al contribuyente.

Tags: AFIPcontribuyentesmonotributorecatogarizacionesrecord
Previous Post

Ya rige alza de más del 10% en combustibles para mayoristas

Next Post

Mañana lanzan nuevo billete de $ 20, que será el de menor denominación

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

La crisis del consumo se profundiza y los supermercadistas ya proyectan un diciembre negro, con niveles de ventas que podrían...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

📈 La inflación de septiembre superaría el 2% en medio de tensión cambiaria

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

La inflación minorista de septiembre habría superado el 2% por primera vez desde abril, según estimaciones de diversas consultoras privadas....

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

🧨 Récord histórico: la deuda externa argentina superó los USD 300.000 millones

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

En el segundo trimestre de 2025, la deuda externa bruta de Argentina escaló a USD 305.043 millones, marcando un récord...

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En una entrevista reciente, el economista Facundo Camacho analizó los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina y advirtió que el...

Next Post
El mercado proyecta un dólar a fin de año en $ 17,80

Mañana lanzan nuevo billete de $ 20, que será el de menor denominación

Aumenta 4% el precio de los cigarrillos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La tormenta de Santa Rosa podría llegar a Salta el próximo domingo
Salta

Alerta amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta

30 septiembre, 2025
Metán: Continúa el Plan Anafe en Casa
Municipios

Metán: Continúa el Plan Anafe en Casa

30 septiembre, 2025
Aguaray: Avanza la colocación de nomencladores viales
Municipios

Aguaray: Avanza la colocación de nomencladores viales

30 septiembre, 2025
Tartagal refuerza controles sobre piletas en fincas con fines comerciales
Tartagal

Tartagal refuerza controles sobre piletas en fincas con fines comerciales

30 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados