Transcurriendo el mes de septiembre del año pasado, durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa, dispuso que los monotributistas de las categorías más bajas pagaran tres cuotas juntas en tres meses del 2024.
Luego de este anuncio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso a través de la resolución 5411/2023, prorrogar el vencimiento del impuesto integrado-componente impositivo- de los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, normativa que alcanza a los contribuyentes de las categorías A, B, C y D.
Esta prórroga de pagos, significó un verdadero «alivio fiscal» en su momento tanto para monotributistas como para autónomos, sin embargo, en las próximas semanas el plazo vence y deberán ponerse al día en hasta 3 cuotas juntas.
La contadora Elizabet Piacentini, fue consultada por esta situación en una entrevista en Canal E. Allí mismo explicó que en marzo “los autónomos van a tener que pagar 3 meses juntos de IVA y los monotributistas, de sus cuotas”.
Cabe destacar que durante estos meses en los cuales estaba en pie el alivio fiscal, todavía los contribuyentes debían cumplir con el pago de la jubilación y obra social, no asi, el importe impositivo, que es la menor parte de la cuota.
«Lo bueno de la medida es que dentro del monotributo, al venir las cuotas atrasadas del año pasado, se pagan al valor de ese entonces, por ende habrá una diferencia”, explicó Piacentini.
Como queda la división de cuotas
Consultada sobre la división de cuotas, la contadora Elizabet Piacentini mencionó «se reparten, dos en el mes de marzo, dos en abril y dos en mayo, así es como fue repartido. Entonces tres cuotas juntas, porque son dos más la actual, recordemos que la actual viene con un 150% de aumento. Lo bueno que dentro de lo que es monotributo que vienen atrasadas (es decir del año pasado) se pagan con el valor del año pasado».
En el caso del autónomo, también ocurre la misma situación, puesto que deberá abonar tres cuotas juntas, ya para éste caso, la prórroga contemplaba cuatro meses.
Situación económica compleja
Como bien destacó la entrevistadora, Nuria Am, en un contexto económico con tanto conflicto en donde la inflación crece mes a mes, el gobierno se enfrenta a «una morosidad importante».
Respecto a ésto Piacentini ratificó el comentario y agregó que «febrero es un mes en donde el consumo se reduce en algunos rubros ya que ls familias están abocadas al gasto colegial».
Por otra parte agregó «los responsables inscritos en el IVA también se les prorrogó el pago, entonces durante estos meses no pagaron IVA y ahora tienen que pagar los tres meses juntos». Y finalizo » estén atentos, lo que se puede hacer en estos casos, es un plan de pago».