Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ni el plan Cuota Simple sostiene las ventas: las operaciones con el programa del Gobierno cayeron a la mitad en febrero

El esquema que reemplazó el “Ahora 12″ registró una fuerte contracción, explicada principalmente por la situación macroeconómica, la alta inflación y la caída de los salarios reales. Qué auguran los comerciantes y cuál es la percepción oficial. Las cifras concretas

Redacción by Redacción
28 febrero, 2024
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Cuando el equipo económico decidió –contra lo que había dejado trascender inicialmente– que continuaría con el programa de cuotas subsidiadas, lo hizo para evitar una contracción fuerte del consumo, en momentos de elevada inflación, salarios en baja y una macroeconomía aún inestable. Además, la mayoría de los sectores le estaba reclamando su continuidad.

También podría gustarte

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La decisión oficial fue modificarle el histórico nombre “Ahora 12″ y reemplazarlo por “Cuota simple” desde el 1° de febrero, pero el nuevo programa no tuvo hasta ahora el éxito esperado. La crisis económica generó un freno tan fuerte del consumo que ni el financiamiento subsidiado hoy es un anzuelo para los consumidores.

De acuerdo con fuentes del mercado y oficiales, mientras que en febrero del año pasado se habían registrado poco más de 6,4 millones de operaciones, hasta el 21 de este mes se llevaban contabilizadas alrededor de 2,7 millones de ventas.

La crisis económica generó un freno tan fuerte del consumo que ni el financiamiento subsidiado hoy es un anzuelo para los consumidores

Este número todavía podría tener modificaciones porque resta contabilizar algunos días hasta fin de mes, pero igualmente puede verse la tendencia de una caída en torno superior al 40%, no sólo en términos interanuales sino también con respecto a lo sucedido en enero, cuando todavía estaba vigente el programa anterior y suele ser un período de alto nivel de demanda debido a las vacaciones. Según los datos que se pudieron conocer, durante el primer mes de este año se registraron casi 6,3 millones de operaciones con el programa oficial, de los cuales la gran mayoría estuvieron concentradas en 3 y 6 pagos.

La preferencia de los consumidores por los planes de financiamiento más cortos no es nueva. Cuota simple sólo subsidia la tasa para 3 y 6 pagos, pero cuando existía Ahora 12 y abarcaba hasta 24 cuotas, igualmente las mayores operaciones se realizaban en esos plazos. Claro que en los inicios del programa (2014) y durante gran parte de la gestión de Cristina Kirchner la tasa de interés estaba altamente subsidiada y las 12 y 18 cuotas eran muy utilizadas, ya que los comercios absorbían el costo y las ofrecían “sin interés”.

En el último tiempo, con el encarecimiento de la TNA, se ofrecían esos plazos de pago pero con el respectivo interés a cargo del cliente, por lo que dejaron de ser tan requeridos. Hoy Cuota Simple sólo incluye la posibilidad de pagar en 3 y en 6 con un menor costo financiero y de acuerdo con las cifras a las que tuvo acceso este medio, en febrero se concretaron más de 2 millones de operaciones en 3 pagos y unas 600.000 en seis.

Lo que se detecta es que los tres pagos son los más utilizados porque habitualmente se ofrecen “sin interés”, es decir que el comerciante absorbe ese costo o lo incluye en el precio y lo ofrece en 3 pagos al mismo valor que al contado. Aún así, los números reflejan una fuerte caída en la utilización del programa, que coincide con los números de ventas revelados por los distintos sectores.

“La merma en el nivel de operaciones con el programa oficial se debe a la fuerte contracción que tenemos en el consumo; no hay otra explicación. La gente ya no tiene saldos en las tarjetas de crédito”, señaló el presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, quien agregó que desde la entidad están terminando de relevar el porcentaje de caída de ventas de febrero, que “será elevado”, anticipó el empresario.

Otra de las explicaciones que ofrecieron fuentes del mercado que manejan las cifras del programa es que como el plan cambió de nombre, al principio había muchas dudas sobre la operatoria, si los comercios tenían que inscribirse nuevamente o no, por ejemplo, lo que pudo haber generado un menor nivel de operaciones. Desde CAME admitieron que hubo consultas de los comerciantes ante el cambio, pero no adjudicaron la merma a ese motivo.

“La merma en el nivel de operaciones con el programa oficial se debe a la fuerte contracción que tenemos en el consumo; no hay otra explicación” (González)

Hoy son 29 los rubros adheridos al programa y algunos tienen un precio tope para la financiación. Es el caso de los anteojos recetados, por ejemplo, cuyo precio final no puede superar los $97.000. Las motos no pueden superar el 1,3 millón y las obras teatrales y conciertos de artistas nacionales podrán financiarse en 3 y 6 cuotas por hasta un tope de $62.000. También el equipamiento médico producido por pymes nacionales tiene un valor máximo de $200.000 para ser financiado.

Además, están incluidos en el programa artefactos de iluminación; artículos de librería -hasta el 26 de marzo, por el inicio escolar, también podrán ser adquiridos productos importados-; bicicletas; calzado y marroquinería (en este caso, también hasta el 26 de marzo podrán adquirirse en 3 y 6 cuotas los calzados escolares importados); colchones y sommiers; computadoras, notebooks y tabletas; elementos durables de cocina; espectáculos y eventos de cultura; indumentaria; instrumentos musicales; juguetes; kits para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas; libros; línea Blanca; maquinaria y herramientas; muebles; neumáticos, accesorios y repuestos; pequeños electrodomésticos; perfumería; servicios educativos; gimnasios; teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G; televisores y monitores y turismo. En este caso, el plazo de operatoria tendrá una vigencia de 90 días, contados desde el 7 de febrero.

La Tasa Nominal Anual (TNA) del programa es de 93,50, por lo que el recargo máximo que un comercio puede hacerle a un consumidor si opta por los 3 pagos es de 14,97%, que sube a 31,41% si elige las 6 cuotas.

Tags: ahora 12consumocuota simplecuotas sin interesdemandafinanciamientotarjetas
Previous Post

La CGT amenaza con un nuevo paro general mientras los ministros de Milei intentan acercarse a los gobernadores

Next Post

Paritaria docente: no hubo acuerdo con el Gobierno y la reunión pasó a un cuarto intermedio

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

La inflación de octubre se aceleró al 2,5% por el fuerte aumento en alimentos, especialmente la carne, que subió hasta un 10%.

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La inflación volvió a tomar impulso en octubre y las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor...

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

Industria: la caída no encuentra piso y advierten graves consecuencias

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La producción industrial volvió a mostrar señales de debilidad en septiembre, con una caída del 0,1% respecto a agosto y...

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

La actividad gastronómica porteña se desploma un 30% interanual, con cambios profundos en el consumo

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

La crisis económica continúa golpeando al sector gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires, donde los restaurantes registraron una caída...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

La inflación de octubre se mantendría por encima del 2%, con fuerte dispersión entre rubros y regiones

by Redacción
11 noviembre, 2025
0

Este miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato...

Next Post

Paritaria docente: no hubo acuerdo con el Gobierno y la reunión pasó a un cuarto intermedio

Aerolíneas denunció a sindicato de pilotos por difundir su conflicto gremial durante un vuelo

Paro de aeronáuticos por 24 horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.
Nacional

El Peronista Guillermo Michel dijo que el impuesto al efectivo de Álvarez Agis: “Es un viejo lobby de los bancos”

11 noviembre, 2025
Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria
Nacional

Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria

11 noviembre, 2025
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares
Nacional

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

11 noviembre, 2025
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados
Nacional

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

11 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados