Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Oficializan la eliminación de retenciones las exportaciones de vehículos 0 Km que superen los niveles de 2020

Belen by Belen
10 marzo, 2021
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las exportaciones incrementales de las terminales automotrices, es decir las que este año superen los niveles de 2020, no pagarán retenciones como parte del esquema de incentivo acordado del Gobierno nacional con la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

También podría gustarte

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Empresarios respaldan la autocrítica de Milei pero exigen una política industrial activa

⚠️ Rubinstein dispara contra el esquema cambiario de Milei: “Ya fracasó»

La medida se adoptó mediante un decreto del presidente Alberto Fernández, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

La medida se adoptó mediante el decreto -modificatorio del Decreto 789/20- firmado este martes por el presidente Alberto Fernández, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, oportunidad en el que se presentó el Proyecto de Ley de Promoción Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor que se remitirá en breve al Congreso.

La industria automotriz es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 130.000 empleos privados registrados, representa alrededor del 7% del PBI industrial y exporta a casi 50 países por casi US$ 4.500 millones, más del 50% de su producción, representando el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país.

El anuncio que estará vigente a partir de la publicación del decreto mantendrá los derechos de exportación de 2020 con una alícuota de 4,5%, pero se desgravarán totalmente las exportaciones incrementales, con lo que de esta forma dejarán de pagar retenciones las ventas que superen los niveles del año pasado.

El mecanismo acordado prevé que las terminales de manera independiente puedan acceder a la exportación de Automóviles y Comerciales Livianos con arancel 0 una vez cubierto el nivel de envíos concretados al exterior durante 2020, para lo cual se hará un análisis y seguimiento fábrica por fábrica.

La actividad automotriz es una nave insignia del sector industrial. Por eso firmamos hoy un decreto de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de ese sector y anunciamos el envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones.

Sin industria no hay futuro. pic.twitter.com/KcgtWNs21p

— Alberto Fernández (@alferdez) March 9, 2021

Al respecto, el presidente de Adefa, Daniel Herrero, destacó la medida y resaltó la importancia que tiene para desarrollo del sector automotor, que se caracteriza por su «alto perfil exportador y el rol clave dentro del entramado industrial y en el desarrollo económico y social del país».

«El diálogo y el consenso son el camino para la generación de medidas que alienten el desarrollo de nuestro sector y permitan al mismo tiempo promover mayores exportaciones, generar mayor producción y un ingreso incremental de divisas para el país», sostuvo el presidente de Adefa.

La industria local cuenta con un modelo exportador especializado, con productos de alto valor agregado, lo que implica ser el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador.

De acuerdo con el último informe del Indec referido al Índice de Producción Industrial Manufacturero, correspondiente a enero 2021, la división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes presentó un incremento interanual de 16,5% en el primer mes del año.

En cuanto al mercado externo, en enero 2021, las exportaciones de automóviles y utilitarios nacionales aumentan interanualmente 37,2%, de las cuales las ventas externas de utilitarios -que representan el 78,8% del total de unidades exportadas en enero 2021- aumentan 55,8% respecto a enero 2020.

Del total de unidades exportadas de automóviles y utilitarios, el 68,3% se destinó a Brasil, país que presenta un aumento interanual de 47,2% con respecto a enero de 2020.

En el encuentro se presentó, además, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz consensuado a mediados de enero y que la búsqueda de un nuevo marco de producción que incluye a las empresas fabricantes de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas.

El automotor es un sector que requiere de permanentes inversiones de gran escala para mantener su nivel de competitividad, dado los constantes avances en materia de tecnología y diseño a nivel global.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo en la presentación de la iniciativa en el Museo del Bicentenario, que el proyecto de ley que será enviado al Parlamento permitirá «promover más de US$ 5.000 millones con nuevas inversiones, con más producción en el país, más empleo y más exportaciones».
Matías Kulfas.Matías Kulfas.
Kulfas destacó que este sector industrial que recibió el apoyo del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) el año pasado «hoy está produciendo por encima de los niveles previos a la pandemia, mostrando la gran capacidad de reacción y el acompañamiento a esta política destinada a promover el trabajo argentino».

El proyecto, explicó Kulfas, «incorpora dos grandes conjuntos de elementos», uno dedicado a «estímulos para la inversión», y un segundo que conforma la «institución de la movilidad, para institucionalizar esta concertación de ideas».

Los encuentros de la Mesa Sectorial Automotriz comenzaron a mediados de octubre del año pasado con la participación, entre otros funcionarios y funcionarias, del ministro Kulfas; el secretario de Industria, Ariel Schale; y la subsecretaria de Industria, Julieta Lousteau.

El sector empresarial está representado en la mesa por las principales cámaras del sector (Adefa, Afac y Adimra), mientras que el sindicalismo participó a través de la UOM, Uomra y Smata.

Tags: Alberto FernándezautomovilexportacionesMartín GuzmánMatías KulfasMuseo del Bicentenarioretenciones
Previous Post

Un hacker de 31 años, el hombre que cambió la cara de la Operación Lava Jato

Next Post

El gabinete económico vuelve a reunirse esta tarde

Belen

Belen

Noticias relacionadas

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

La actividad industrial en Argentina volvió a mostrar señales de deterioro en julio, registrando su segunda caída mensual consecutiva y...

🏭 Empresarios respaldan la autocrítica de Milei pero exigen una política industrial activa

🏭 Empresarios respaldan la autocrítica de Milei pero exigen una política industrial activa

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

Luego del revés electoral sufrido por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, distintos sectores empresariales salieron a respaldar...

⚠️ Rubinstein dispara contra el esquema cambiario de Milei: “Ya fracasó»

⚠️ Rubinstein dispara contra el esquema cambiario de Milei: “Ya fracasó»

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

Gabriel Rubinstein, exviceministro de Economía y figura clave en la gestión anterior, lanzó duras críticas al esquema cambiario implementado por...

💥 Wall Street le retira el respaldo a Milei tras la derrota electoral

💥 Wall Street le retira el respaldo a Milei tras la derrota electoral

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

En un giro inesperado para los mercados financieros, el banco estadounidense Morgan Stanley decidió retirar su recomendación de compra de...

Next Post
El gabinete económico vuelve a reunirse esta tarde

El gabinete económico vuelve a reunirse esta tarde

Coronavirus: salud evalúa adoptar nuevas medidas en las fronteras

Coronavirus: salud evalúa adoptar nuevas medidas en las fronteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6
Sociedad

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

9 septiembre, 2025
Tartagal inauguró una nueva escuela secundaria en la comunidad de Tranquitas
Sociedad

Tartagal inauguró una nueva escuela secundaria en la comunidad de Tranquitas

9 septiembre, 2025
Flavia Royón: “La infraestructura es clave para integrar comunidades y potenciar el desarrollo productivo”
Política

Flavia Royón: “La infraestructura es clave para integrar comunidades y potenciar el desarrollo productivo”

9 septiembre, 2025
San Lorenzo y la Secretaría de Seguridad articularon acciones preventivas
Municipios

San Lorenzo y la Secretaría de Seguridad articularon acciones preventivas

9 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados