Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

OPEP y otros países exportadores de crudo extenderán nueve meses el recorte en la producción de crudo

inclusion by inclusion
25 mayo, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de naciones exportadoras externas liderado por Rusia decidieron extender los recortes a la producción de crudo por nueve meses, hasta marzo de 2018, «para combatir un exceso de oferta global que redujo los precios a la mitad e hizo caer los ingresos de forma abrupta en los últimos tres años».

También podría gustarte

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

💵 Tesoro en acción: el Gobierno vendió otros USD 150 millones para frenar el dólar

El acuerdo ayudó a impulsar los precios del petróleo este año por encima de los u$s 50 por barril, dando respiro a muchos productores que dependen fuertemente de los ingresos energéticos y que tuvieron que apelar a reservas internacionales para poder cubrir problemas de presupuestos», informó la agencia Reuters.

De esta manera, la OPEP acordó mantener sus propias rebajas en torno a los 1,2 millones barriles por día durante nueve meses, aseguró el ministro de Petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq.

Delegados de dentro y fuera del cartel dijeron que los recortes acordados en conjunto fueron de alrededor de 1,8 millones de barriles por día, lo que indicaría que los productores ajenos al grupo contribuirán de nuevo con una reducción por debajo de los 600.000 barriles por día.

A pesar de la reducción del bombeo, la OPEP mantuvo los niveles de exportación prácticamente estables en la primera mitad del año, dado que sus miembros vendieron parte de sus existencias.

La organización sugirió, en primera instancia, una extensión de los recortes por seis meses, pero luego propuso prolongar el acuerdo por nueve meses, mientras que Rusia ofreció una ampliación de 12 meses.

«Han habido sugerencias (de recortes más profundos), muchos países miembros han indicado flexibilidad, pero (…) eso no será necesario», declaró el ministro saudí de Energía, Khalid al-Falih, antes de la reunión.

Tras la decisión tomada por los países participantes, la cual «decepcionó a los inversores que pretendían una ampliación más larga del recorte», el petróleo Brent (de referencia en Europa) se depreció hoy 4,63%  (u$s -2,50) y se ubicó en los u$s 51,46 por barril,
La caída de los precios del crudo comenzó a mediados de 2014 y obligó a productores líderes como Rusia y Arabia Saudita realizar un recorte en sus producciones y sumió en crisis económicas a países como Venezuela y Nigeria.

En diciembre, la OPEP acordó su primer reducción de bombeo en una década y los primeros recortes conjuntos con países ajenos al grupo, liderados por Rusia, en 15 años.

Ambas partes decidieron disminuir el bombeo en alrededor de 1,8 millones de barriles por día (bpd) en el primer semestre del 2017 -equivalente al 2% de la producción global-, tomando octubre de 2016 como el mes de referencia para los recortes.

En tanto, el alza de los precios este año «ha potenciado el crecimiento de la industria del petróleo de esquisto en Estados Unidos, que no participa del acuerdo y, por lo tanto, ralentiza el reequilibrio de un mercado que aún tiene niveles de inventarios récord», agregó Reuters.

Tags: comercio exteriorhidrocarburosOPEPpetroleo
Previous Post

Cargnello en el tedeum: “La política debe ser representativa de los intereses del pueblo”

Next Post

Concejales apoyan a uno de sus pares condenado por violencia de género

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

by Redacción
6 septiembre, 2025
0

A horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el banco estadounidense JP Morgan ha delineado dos...

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

La industria pesquera registró en julio una contracción del 82,8% interanual, alcanzando su nivel más bajo desde los meses críticos...

💸 El Tesoro salió al ruedo: fuerte intervención cambiaria en el debut de la nueva estrategia oficial

💵 Tesoro en acción: el Gobierno vendió otros USD 150 millones para frenar el dólar

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El dólar mayorista subió apenas $1 y cerró en $1.362,5, luego de que el Tesoro nacional interviniera en el Mercado...

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

📊 El BCRA retoma el control de tasas con pasivos remunerados: ¿vuelta al esquema clásico?

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió, por tercera semana consecutiva, establecer la tasa de interés de referencia...

Next Post
Concejales apoyan a uno de sus pares condenado por violencia de género

Concejales apoyan a uno de sus pares condenado por violencia de género

Ya son 48 las personas desaparecidas en Salta

Ya son 48 las personas desaparecidas en Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

6 septiembre, 2025
Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal
Tartagal

Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal

6 septiembre, 2025
Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”
Salta

Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”

6 septiembre, 2025
San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento
Municipios

San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento

6 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados