Los consumidores apuestan a ahorrar, hasta en el pan dulce
Las fiestas de fin de año se acercan y desde el sector de la industria panadera adelantaron que para este año el kilo de pan dulce artesanal costará entre $20.000 y $25.000. La mesa de Navidad y Año Nuevo llega con aumentos y el preciado producto no es la excepción, dado que en algunos comercios puede trepar a los $40.000 según la zona y las materias primas del producto.
Desde hace algunas semanas, los productos típicos de la época de fiestas de fin de año invadieron las góndolas de supermercados y comercios. Desde los pan dulces industriales envasados a los de fabricación artesanal, el aumento es palpable y la muestra de ello es el gran salto en los precios, que pueden ir desde 3.400 a 40.000 pesos, según la cantidad y variedad de ingredientes.
Según Gastón Mora, referente de la Cámara de Panaderos, se espera que el pan dulce alcance un costo de entre 15.000 y 20.000 pesos, un aumento significativo en comparación con el año anterior.
El aumento tiene que ver con la suba sin precedentes de la materia prima: “Se está hablando de 17 mil pesos un kilo de cajú, se habla de 20 mil pesos el kilo de almendra, de 13 mil pesos el de nuez. A partir de ahí, fíjense el panorama en el que estamos” señaló Mora semanas atrás en diálogo con AM750.
“Es muy preocupante, porque sabemos que es un momento muy sensible. Hoy parece estar cada vez más lejos de la mesa. El año pasado teníamos un pan dulce de 2500 pesos, algo bien elaborado. Hoy se está hablando de 2500 pesos uno económico, sin nada. El que encuentra la fruta lava los platos”, finalizó.
En tanto, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires Raul Santoandre señaló este domingo en diálogo con Radio Rivadavia que «el kilo de pan dulce en la confitería cuesta $25.000» y que ante la baja demanda «se vende pan dulce en rodajas».
«Muchas de las materias primas utilizadas, al no haber ventas, están bajando y hoy un pan dulce elaborado fresco artesanal se consigue entre 20.000 a 25.000 pesos el kilo», explicó Santoandre. En ese sentido aclaró que «influye mucho en el precio la cantidad de fruta y la variedad en la elaboración».