A diferencia de los niveles elevados registrados en 2023, cuando las tasas superaban el 133% anual, este año las políticas del BCRA, el control sobre el dólar blue y la desaceleración de la inflación provocaron una baja significativa en los rendimientos. Conocé cuánto podés ganar hoy si depositás tu aguinaldo a 30 días.
La reducción de las tasas de interés genera incertidumbre entre los ahorristas, especialmente en un contexto donde el dólar blue muestra fluctuaciones significativas. Mientras el Banco Central y el gobierno confían en que estas tasas serán lo suficientemente competitivas para evitar una migración masiva hacia la compra de dólares, algunos analistas dudan de su efectividad.
En las últimas semanas, el dólar blue había descendido a $1045 pero volvió a subir hasta $1200, y encendió alertas en el mercado. Además, la posible liberación del cepo cambiario en 2025 por parte del presidente Javier Milei genera preocupación respecto a la competitividad de los plazos fijos frente al dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, en buca de calmar a los mercados, afirmó que el aumento del dólar blue responde al contexto de vacaciones y la alta demanda. Sin embargo, la posibilidad de que el plazo fijo pierda atractivo frente al dólar en un escenario de dolarización parcial no puede descartarse.
Dólar: más noticias
El ajuste en las tasas de interés de los plazos fijos refleja el esfuerzo del Banco Central por alinear las expectativas inflacionarias con las tasas de política monetaria. Sin embargo, la evolución del dólar y los movimientos macroeconómicos en 2025 serán claves para determinar si los ahorristas mantienen sus depósitos en pesos o se inclinan hacia el mercado cambiario.
¿Conviene dólar o plazo fijo?
La decisión entre ambas opciones debe considerar las expectativas personales sobre inflación, tipo de cambio y estabilidad económica. Si el objetivo es conservar valor en el largo plazo, el dólar puede ser una mejor alternativa; en cambio, los plazos fijos podrían ser útiles para quienes buscan un rendimiento moderado en el corto plazo, siempre y cuando las tasas se mantengan competitivas.