En un intento por ordenar el sistema monetario argentino, el diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que propone la creación del “Argentum”, una nueva moneda que reemplazaría al peso a partir del 1 de enero de 2026. La iniciativa busca eliminar tres ceros de la actual denominación y facilitar las operaciones económicas cotidianas.
Según el texto legislativo, el Argentum (símbolo AG) equivaldría a 1.000 pesos actuales. La centésima parte de esta nueva unidad se denominaría “centavo”. Durante los primeros seis meses del año 2026, ambas monedas —peso y Argentum— circularían simultáneamente como parte de un período de transición.
El proyecto establece que el Banco Central será el organismo encargado de emitir los nuevos billetes y monedas, así como de sellar los billetes de pesos existentes para otorgarles validez temporal como Argentum. Además, todas las entidades financieras deberán reconvertir automáticamente los saldos bancarios a la nueva moneda.
López Murphy argumenta que esta medida no implica una reforma económica de fondo, sino una herramienta técnico-administrativa para simplificar cálculos, reducir errores operativos y mejorar la legibilidad de cifras en sistemas contables, impositivos y bancarios. “No se altera el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos”, aclaró el legislador.
El proyecto también contempla una campaña masiva de comunicación para informar a la población sobre el cambio monetario. Esta difusión se realizaría a través de medios tradicionales y redes sociales, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y sin sobresaltos.
La propuesta se enmarca en una larga tradición de redenominaciones monetarias en Argentina, como el Austral en 1985 o el peso actual en 1991. En todos los casos, el objetivo fue el mismo: simplificar la economía frente a procesos inflacionarios persistentes.
Aunque el proyecto aún debe ser debatido en el Congreso, su presentación ya generó reacciones en distintos sectores políticos y económicos. De aprobarse, el Argentum marcaría un nuevo capítulo en la historia financiera del país.
Redacción Diario Inclusión.