Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué productos se dejan de comprar cuando aprieta el bolsillo

inclusion by inclusion
5 abril, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Un relevamiento mostró que en los hipermercados, supermercados y canales de cercanía, la caída del consumo fue mayor (6,1%) que en los autoservicios y el canal tradicional (5,3%). ¿Y qué pasa con los artículos?

También podría gustarte

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

💰 El dólar retrocede y el BCRA baja tasas: respaldo de EE.UU. y el agro apuntalan la estrategia oficial

🚜 Duró poquito: el Gobierno vuelve a poner retenciones tras avalancha exportadora

La caídea del consumo se desacelera levemente, pero aún sigue mostrando signos negativos. En febrero las compras en los canales de consumo masivo cayeron 5,7%, según una medición de la consultora CCR, una desaceleración respecto de la caída del 7,1% interanual de enero pasado, pero que muestra que la retracción todavía no se revierte.

Así acumula una caída del 6,4% este año, frente al 4,7% que había bajado en el mismo bimestre del año pasado.

«La retracción en el consumo está estabilizada. A partir de abril, a más tardar en mayo, debería revertirse. Entendemos que habrá una reactivación del consumo que implicará una desaceleración más marcada de la caída interanual», dijo Sandra Dalinger, gerente de Trade de CCR, a El Cronista. «Prevemos esto porque ya a esta altura están pronosticados los aumentos de tarifas del año, se empiezan a cerrar los primeros acuerdos de paritarias y la gente va a tener más dinero en el bolsillo para poder enfocarlo al consumo», agregó.

Así la consultora prevé que la variación interanual del consumo empiece a dar en positivo en el segundo semestre.

El relevamiento mostró que en los hipermercados, supermercados y canales de cercanía, la caída del consumo fue mayor (6,1%) que en los autoservicios y el canal tradicional (5,3%).

«Como el consumidor está más racional y compra lo que necesita y no estockea, el autoservicio y el canal tradicional son los más accesibles para hacer ese tipo de compras», explicó Dalinger.

En el canal moderno (hipermercados, supermercados y cercanía), la facturación subió 21,1%, por debajo de la inflación del 35,6% en la Ciudad de Buenos Aires. Y en volumen, la retracción del consumo se siguió sintiendo con más intensidad en el interior del país: cayeron 6,3% frente al 5,8% en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

En ese canal, los productos de la canasta que más cayeron fueron los de bebidas sin alcohol (retracción de 10,8%); productos de heladera (8,9%); de hogar (7%); cosmética (6,3%) y bebidas con alcohol. Le siguieron las caídas en los rubros de freezer (3,9%) y almacén (3,6%).

Según detalló Dalinger, en el rubro bebidas sin alcohol, los consumidores declararon haber migrado de gaseosas a jugos y del agua mineral al agua de la canilla; en los productos de heladera, los problemas de distribución que sufrió Sancor afectaron el consumo de leche fluida, larga vida y yogur; en cosmética, el champú cayó 11% y la crema de enjuague, 9,3%, debido a que la gente empezó a comprar en locales de venta de productos sueltos, y en bebidas con alcohol, la cerveza es la única cuyo consumo creció.

La encuesta se hizo sobre 144 categorías de bienes de la canasta básica.

Tags: bebidasconsumoheladeraproductosrepuntesupermercado
Previous Post

Con subas de 40%, establecen nuevos precios máximos para el gas en garrafa

Next Post

Se suspendieron las clases en las escuelas afectadas por el temporal

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

by Redacción
25 septiembre, 2025
0

El cordón industrial del Gran Rosario atraviesa una escalada de conflictos gremiales que pone en jaque la estabilidad laboral de...

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💰 El dólar retrocede y el BCRA baja tasas: respaldo de EE.UU. y el agro apuntalan la estrategia oficial

by Redacción
25 septiembre, 2025
0

En una semana marcada por señales de alivio financiero, el Gobierno argentino logró combinar respaldo internacional, liquidación récord del agro...

💸 Retenciones cero: el costo fiscal equivale al 46% del superávit financiero de 2025

🚜 Duró poquito: el Gobierno vuelve a poner retenciones tras avalancha exportadora

by Redacción
25 septiembre, 2025
0

La medida que había sorprendido al sector agroexportador duró apenas tres días: el Gobierno argentino eliminó el régimen de retenciones...

El BCRA baja tasas y el agro inyecta dólares: ¿veranito financiero o estrategia electoral?

El BCRA baja tasas y el agro inyecta dólares: ¿veranito financiero o estrategia electoral?

by Redacción
25 septiembre, 2025
0

En una jugada que sacude el tablero económico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la tasa de...

Next Post
Se suspendieron las clases en las escuelas afectadas por el temporal

Se suspendieron las clases en las escuelas afectadas por el temporal

Después de un año detenido, confirmaron la fecha de juicio al ex juez Reynoso

Después de un año detenido, confirmaron la fecha de juicio al ex juez Reynoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cruce entre Orozco y la UNSa: ¿plata o calidad educativa?
Política

Cruce entre Orozco y la UNSa: ¿plata o calidad educativa?

25 septiembre, 2025
Urtubey: “Fuerza Patria es la única opción para frenar a Milei en Salta”
Política

Urtubey reaparece y se instala como la figura moderada en Salta

25 septiembre, 2025
Senadores buscan declarar la emergencia sanitaria en Salta por tres años
Política

Senadores buscan declarar la emergencia sanitaria en Salta por tres años

25 septiembre, 2025
En Orán y Embarcación también está en marcha el proceso de regularización dominial de terrenos
Municipios

En Orán y Embarcación también está en marcha el proceso de regularización dominial de terrenos

25 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados