Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pymes piden pesificar el valor de la energía y congelar tarifas por 180 días

inclusion by inclusion
24 septiembre, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Industriales Pymes Argentinos presentó al Gobierno una iniciativa que reclama retrotraer el aumento de tarifas a marzo pasado y congelarlas por seis meses. El sector señaló que los costos energéticos que pesan sobre las empresas fabriles representan un 24% de los gastos.

Industriales Pymes Argentinos (IPA) reclamaron la pesificación del valor de la energía y el congelamiento de las subas de tarifas por 180 días para dar previsibilidad al sector, entre otras medidas orientadas a morigerar los gastos totales de las fábricas.

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

El sector señaló que los costos energéticos que pesan sobre las empresas fabriles representan un 24% de los gastos totales de las fábricas y que su traslado a los precios de las góndolas explican el 30% de la inflación. IPA presentó al Gobierno una iniciativa que, entre otros puntos, reclama retrotraer el aumento de tarifas a marzo pasado y congelarlas por seis meses.

El presidente del IPA, Daniel Rosato, y otro directivos dialogaron con el secretario Pyme, Mariano Mayer, a quien le señalaron que los aumentos en los costos energéticos para el sector manufacturero se multiplicaron por 20 desde el 2015, lo que generó un encarecimiento de los precios al consumidor que empujó hacia arriba la inflación.

Según el sector, «la dolarización de insumos fundamentales para la producción manufacturera argentina generó que, ante el salto cambiario del 100% que se produjo a partir de la turbulencia financiera de los últimos meses, impactara en la inflación de precios al consumidor de manera directa y afectara al poder adquisitivo de los trabajadores, parte fundamental para la reactivación del alicaído mercado interno».

«De ponerse en marcha la pesificación de la energía para las Pymes industriales, junto con el congelamiento de los costos por 180 días, se generará un impacto directo en los precios de las góndolas, anclando los aumentos que elevaron la presión inflacionaria y logrando la estabilidad económica que necesita el país», afirmó Rosato.

El dirigente señaló que «hubo un proceso de recomposición de precios de los servicios públicos con un impacto excesivamente perjudicial sobre el sector industrial Pyme a partir de la acelerada convergencia a precios de mercado internacionales en un escenario de muy fuerte contracción económica en nuestro país».

El presidente del IPA se lamentó de que «la mejora del Tipo de Cambio Real Multilateral no haya ponderado el real efecto de la evolución de los costos energéticos y su impacto en la competitividad industrial pyme», ya que generó «mayores costos industriales en comparación con los precios minoristas a partir de los desproporcionados aumentos de las tarifas de los servicios públicos, en particular los energéticos».

«Esta situación generó una pérdida de escala de producción por la caída del mercado interno y porque también socavó la mejora de la competitividad precio derivada del Tipo de Cambio Real Multilateral, dado que las empresas producen menos y, por lo tanto, pierden economías de escala, incrementándose los costos medios, sobre todo por el mayor efecto de los costos fijos que también han aumentado en mayor medida que el nivel general de precios relevado por el IPC», sostuvo.

Según IPA, el costo energético «era marginal a fines de 2015 (tarifas atrasadas); tolerable hasta el anterior incremento relevante (marzo de 2017) cuando había llegado a representar el 13,5%; e inviable en la actualidad por los niveles de nuestras actividades, dado que generan pérdidas insostenibles».

Tags: congelamientoenergíaindustrialesPymestarifas
Previous Post

Microsoft, Amazon y Google se unen para prevenir hambrunas a través de la inteligencia artificial

Next Post

Polémica por posible designación en Energía

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

Next Post
Polémica por posible designación en Energía

Polémica por posible designación en Energía

Recrudece guerra comercial: EEUU y China se imponen nuevos aranceles

Recrudece guerra comercial: EEUU y China se imponen nuevos aranceles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados