De qué se trató la crisis financiera de 2008 en Estados Unidos
Sin embargo, los precios de las viviendas dentro del mercado inmobiliario subieron, millones de personas tuvieron que dejar de pagar sus hipotecas y los bancos perdieron confianza y ganaron problemas de liquidez.
Finalmente, un 15 de septiembre de 2008, y luego de que ninguna entidad pudiera enfrentar los problemas de liquidez que acarreaba el banco, Lehman Brothers se declaró oficialmente en quiebra. En momentos de especulación y colapso del sistema financiero, los índices bursátiles se desplomaron, el banco dejó una deuda de 691.000 millones de dólares y a 25.000 empleados en la calle. Esta crisis fue considerada la peor desde la Gran Depresión en 1929.
La solución devino en bajas de las tasas de interés y un programa de compra de deuda pública para aliviar los costos que debía pagar la población, así como también trasmitir confianza al sistema financiero. Debido a la inyección de liquidez para reflotar la economía, la deuda pública mundial creció notoriamente, y el mercado logró estabilizarse en 2010, aunque tuvo repercusiones hasta el 2015.
Cómo afectó a Argentina la crisis de 2008
Argentina, por su parte, fue la quinta economía con más crecimiento entre el Grupo de los 20. Solo por detrás de China (+8,5), India (+5,6), Indonesia (+4,5) y Australia (+2,7%), implementó una mayor intervención estatal, un incremento del gasto público y el mantenimiento de el superávit tanto comercial como fiscal.