Qué rendimiento ofrecen las billeteras virtuales
A datos del viernes, aun sin actualizar, las cuentas remuneradas ofrecen una TNA que va desde el 32,16% al 40%.
- Cocos Pay: 41,03%
- Ualá (Uilo): 40%
- Banco Bica: 35%
- Naranja X: 34%
- Personal Pay: 33%
- Mercado Pago: 32,7%
- PREX:32,19
- Claro Pay: 32,2%
¿Qué impacto puede tener en el dólar?
De acuerdo a la consultora Econviews, en el marco de una mayor oferta de dólares en el mercado que provoca que el tipo de cambio se encuentre estable, el objetivo del Banco Central es reducir el «carry trade» haciendo caer el rendimiento en pesos mediante la tasa. Esto se suma, a que diciembre suele ser un mes de mayor oferta de dólares debido a la campaña de trigo, y que se busque equilibrar el precio.
Plazo fijo: cuánto paga cada banco
Los bancos ya no aplican tasa regulada al plazo fijo, sino que la fijan según su criterio. Era esperable que haya un reacomodamiento a la baja, aunque algunos eligen dar un mejor rendimiento porque necesitan mayor liquidez para hacer frente a un incremento de la demanda de crédito que se ve por estos días. Muchos desarman las LEFI para contrarrestar esa mayor demanda de pesos, pero otros no tienen esos instrumentos en su haber y recurren a buscar más flujo.
De mayor a menor tasa
- BANCO CMF S.A.: 35 %
- BANCO BICA S.A.: 35 %
- BANCO VOII S.A.: 35 %
- CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.U.: 35 %
- BANCO HIPOTECARIO S.A.: 36 %
- BANCO MERIDIAN S.A.: 34 %
- BANCO JULIO SOCIEDAD ANONIMA: 32 %
- BANCO DEL CHUBUT S.A.: 32 %
- INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA: 32 %
- BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO: 31 %
- BANCO MACRO S.A.: 30.5 %
- BANCO HIPOTECARIO S.A. (segunda): 30.27 %
- BANCO BBVA ARGENTINA S.A.: 30.25 %
- BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA: 30 %
- BANCO DE CORRIENTES S.A.: 30 %
- BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: 30 %
- BANCO DEL CHUBUT S.A. (segunda): 30 %
- BANCO DINO S.A.: 30 %
- BANCO BICA S.A.: 30 %
- BANCO JULIO SOCIEDAD ANONIMA (segunda): 30 %
- BANCO MASVENTAS S.A.: 23.5 %