Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reunión entre la Mesa de Enlace, Secretario de Agricultura y ministros provinciales

Redacción by Redacción
26 diciembre, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El encuentro se llevará a cabo en Rosario, con los conflictos por sequía de por medio.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

Los dirigentes de la Mesa de Enlace mantendrán hoy una reunión con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, a las 12hs en la Casa de la provincia de Santa Fe, ubicada en la ciudad de Rosario. Además, el funcionario nacional mantendrá un encuentro con los ministros del Agro y la Producción de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.

Según pudo saber este medio, los representantes de los productores al tomar conocimiento del encuentro de Juan José Bahillo con los ministros de las mencionadas provincias, solicitaron participar del mismo con el objetivo de interiorizarse en profundidad de la realidad de los distritos y demostrar vocación de diálogo con cada uno de ellos. Por otro lado, si bien fuentes oficiales confirmaron que no se realizarán anuncios, la dirigencia del campo consultará sobre qué medidas se están estudiando para enfrentar la problemática climática, entre otros temas.

La semana pasada se generó polémica entre el campo y el Gobierno por la decisión de la Mesa de Enlace de no asistir a una reunión que convocó el Secretario de Agricultura, tras el pedido de audiencia que se acercó al ministro de Economía, Sergio Massa. Si bien destacaron la buena voluntad de dialogar por parte de Juan José Bahillo, los dirigentes rechazaron la propuesta y reiteraron el pedido de reunirse con el titular del Palacio de Hacienda.

La reunión que los representantes de los productores solicitaron fue para debatir, entre otros temas, dólar soja e intervención mercados, compensaciones a los que no accedieron a dólar soja, compensación para economías regionales, tasa interés del Banco Central para productores de soja, los efectos de la sequía, y daños sobre tamberos, ganaderos, aves y porcinos por encarecimiento suplemento proteico.

Bahillo lamentó la ausencia de los dirigentes ruralistas en el encuentro que estaba pautado en la sede de la cartera agropecuaria. “Resulta llamativo que la Mesa de Enlace haya decidido postergar una reunión solicitada por ellos mismos y que tenía como objetivo tratar temas vinculados a la sequía”, dijo el funcionario en un comunicado. Sin embargo, reafirmó la decisión de seguir trabajando en los temas del sector.

Además, el Secretario de Agricultura expresó “desconocer las razones de la decisión tomada por los representantes de no acudir a un encuentro solicitado en forma oficial por ellos mismos para tratar un tema que no admite dilaciones. Desde la Secretaría teníamos preparada una serie de medidas que queríamos consensuar y dialogar con ellos”. Y además, reafirmó “la decisión de seguir trabajando en estos temas y estar a la altura de las circunstancias cómo ha sido hasta ahora por ambas partes”.

Mesa de enlace

“Destacamos la vocación de diálogo del Secretario , pero entendemos que la realidad de los temas que le preocupan a los productores necesitan una reunión con el ministro (Sergio) Massa. Por eso le solicitamos la audiencia a él. La presión impositiva, la sequía que sigue azotando a las regionales productivas, el doble tipo de cambio, las distorsiones del dólar soja y otros temas de agenda, son prioridades que el gobierno debe escuchar”, dijo ayer a la prensa el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

Por ultimo, desde Federación Agraria Argentina (FAA) señalaron que “pretender ponernos del lado de los culpables porque decidimos no asistir a una reunión más con otros funcionarios, sería una canallada. Así como el gobierno, en la persona de sus más encumbrados dirigentes, tiene tiempo para coordinar con las exportadoras y cerealeras la manera de ingresar divisas y hacer ganar a algunos, debería hacerse el tiempo de dar las soluciones a los pequeños actores que seguimos haciendo patria y subsistiendo con nuestras familias para alimentar al país, en total soledad”, dijeron los federados en un comunicado.

Trigo en el próximo periodo

En las últimas horas y en medio de una profunda sequía, desde su cuenta personal de Twitter, ayer el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aseguró que “la estimación de trigo para el ciclo 2022/23 alcanzará las 14,9 millones de toneladas, lo cual garantiza tanto el abastecimiento interno como el saldo exportable para que los privados cumplan con sus compromisos”. A todo esto, el ministro de Economía, Sergio Massa, reaccionó a las observaciones de Bahillo diciendo que se trata de una “gran noticia para los argentinos”, y destacó el esfuerzo de los productores que están enfrentando los problemas de la falta de lluvias.

El informe mensual de estimaciones de la propia Secretaría proyectó para la actual cosecha de trigo una producción total de 13,3 millones de toneladas, un 0,7% de caída en relación a los datos de noviembre pasado y un 39,8% de merma interanual.

Haciendo de puente entre los cálculos de Bahillo y las estimaciones técnicas, un comunicado aclaró después que a la proyección de cosecha hay que sumarle un stock inicial de 1,72 millones de toneladas de la campaña anterior que permite aproximarse a las 15 millones de toneladas mencionadas por el titular de la cartera agrícola en la red social. “Este volumen garantiza el abastecimiento interno de 6,5 millones de toneladas, exportaciones por 4,75 millones de toneladas, y 0,9 millones de toneladas para semillas”, dijeron desde Agricultura.

Tags: FAAJuan José Bahillomesa de enlaceministros provincialesSergio MassaSRA
Previous Post

El enfrentamiento del Gobierno con la Corte Suprema afectó el buen clima de negocios

Next Post

Mujeres de la construcción podrán acceder a un vale de $500.000 para la compra de herramientas

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🔥 Más recorte en subsidios: el Gobierno propone eliminar la ampliación de zonas fría

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el resultado electoral, el Gobierno nacional avanza con nuevas medidas de ajuste que impactan directamente en el bolsillo de...

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

by Redacción
31 octubre, 2025
0

La deuda externa del sector privado argentino alcanzó un nuevo máximo histórico en la era Milei, al cerrar el segundo...

📉 Derrumbe de tasas: los plazos fijos ya no protegen el ahorro

📉 Tasas en descenso, pero el mercado pide más ritmo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En medio de una economía que aún muestra signos de enfriamiento, el mercado financiero argentino comienza a registrar señales de...

Next Post

Mujeres de la construcción podrán acceder a un vale de $500.000 para la compra de herramientas

Argentina corre el riesgo de terminar en un conflicto como el de Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados