Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

El economista advirtió que la eliminación del cepo cambiario por parte del Gobierno de Javier Milei se hizo en un momento inoportuno, sin reservas suficientes y con un mercado todavía frágil, lo que derivó en tasas de interés elevadas y mayor vulnerabilidad para el peso argentino.

Redacción by Redacción
3 septiembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar las restricciones cambiarias —conocidas como el cepo— durante una entrevista con Claudio Zlotnik en Serrucho Económico (Ahora Play).

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

Un movimiento apresurado con consecuencias adversas

Santangelo aseguró que la eliminación de los controles cambiarios se anticipó a una consolidación macroeconómica sólida. “Fue un error la salida del cepo. Priorizar que la brecha cambiaria fuera baja o nula, sin tener reservas robustas, fue peor el remedio que la enfermedad”. A juicio del economista, el peso argentino se vio debilitado precisamente por esa apertura: “Se pueden comprar dólares libremente; la consecuencia fue una tasa de interés altísima, exorbitante”.

Una apertura que llegó antes de tiempo

Santangelo consideró que la liberalización del mercado de cambios debió haberse implementado como «la frutilla del postre», una vez que la economía estuviese ordenada. En cambio, describió la medida como intempestiva e imprudente en un contexto aún frágil.

Contexto económico: ¿por qué se liberó el mercado cambiario?

El Ejecutivo resolvió levantar casi completamente el cepo en abril de 2025 tras un año de fuerte ajuste fiscal y monetario. El objetivo era dotar al mercado de divisas de dinámica y previsibilidad, aunque con límites claros para evitar volatilidad excesiva.

Se estableció un régimen de flotación sucia: el dólar se mueve libremente entre los $1.000 y $1.400, con intervención del Banco Central solo fuera de esos rangos. Según empresas financieras, el nuevo sistema mejoró la transparencia y redujo la brecha cambiaria, que llegó a exceder el 230% hasta finales de 2023.

Además, el acuerdo con el FMI —junto a fondos del Banco Mundial y el BID— permitió duplicar las reservas del Banco Central, reforzando la sustentabilidad del nuevo régimen cambiario.

Risks and challenges ahead

Ante los desafíos económicos y políticos post-electorales, Santangelo expresó preocupación. Consideró que el Gobierno apostó demasiado al resultado de las urnas para apaciguar los mercados: “La magia de que el 1 de noviembre el Gobierno gana las elecciones y baja el riesgo país… estamos lejísimos”, señaló. Añadió que la apertura actual obliga a reorganizar el mercado cambiario y consolidar al Banco Central. Incluso recordó que en 2011, Cristina Fernández ganó con fuerza las elecciones, pero tuvo que restablecer el cepo apenas dos semanas después.

Conclusión

La decisión del Gobierno de eliminar el cepo financiero representa, en sí, una transformación profunda hacia una economía más abierta y transparente. No obstante, según especialistas como Santangelo, el timing fue inoportuno: la medida se implementó sin que la macroeconomía estuviera en condiciones de soportarla. El verdadero desafío ahora será equilibrar la libertad cambiaria con la estabilidad financiera, fortalecer las reservas del Banco Central y evitar que la volatilidad cambie el rumbo del orden logrado.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: advertenciaconsecuenciaseconmista Rodolfo Santangeloeconomía Argentinasalida del cepo
Previous Post

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

Next Post

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

📈 Agosto caliente: la inflación volvió a superar el 2% y preocupa al Gobierno

📈 Agosto caliente: la inflación volvió a superar el 2% y preocupa al Gobierno

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

La suba de precios se explica por el avance de rubros estacionales como verduras, transporte y alquileres. Según PxQ, estos...

Next Post
💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

💸 Morgan Stanley lanza una advertencia: “Los inversores están confundidos con Milei”

⚔️ Milei redobla su ofensiva: “Podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón del kirchnerismo”

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados