Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se profundizó la crisis industrial y crece el malestar en las bases de la UIA

La actividad fabril se derrumbó 7,1% en febrero. En Santa Fe alertaron por cierre de empresas. En Córdoba hay malestar por la apertura de importaciones. Funes de Rioja estará con Caputo en el almuerzo del Cicyp.

Redacción by Redacción
21 marzo, 2024
in Economia
0
O emprego industrial no Paraná expandiu 2% em março, em comparação ao mesmo mês do ano passado, enquanto a média nacional registrou queda de 0,6%.
Foto: Gilson Abreu/FIEP

O emprego industrial no Paraná expandiu 2% em março, em comparação ao mesmo mês do ano passado, enquanto a média nacional registrou queda de 0,6%. Foto: Gilson Abreu/FIEP

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La crisis de la industria tomó temperatura con los datos concretos que manejan los empresarios argentinos. Las regionales de Córdoba y Santa Fe pusieron el grito en el cielo por las medidas en materia de comercio exterior que tomó el Gobierno nacional, como también por el efecto negativo que ya provocó el escenario recesivo en la actividad económica. Las bases presionan a la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) para que eleve el perfil de reclamo ante el Gobierno. Este jueves, el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, coincidirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el almuerzo que organiza el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), en el centro porteño.

También podría gustarte

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

La Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) alertó por el “riesgo inminente de pérdida de empresas y empleos industriales”, luego de que “más del 71% de las empresas industriales han reportado disminuciones en sus ventas, ajustes en sus niveles de producción y dificultades para mantener sus plantillas de personal”. “La caída es generalizada, el 77% de las ramas fabriles presentó en enero un menor nivel de actividad que el año pasado, en algunos sectores superando los 55 puntos porcentuales de caída”, alertó el sombrío panorama presentado a través de un comunicado de prensa.

La región santafesina es una de las patas más representativas que tiene la UIA, pero varios de sus integrantes mantienen disidencias con la conducción nacional, aunque no llegó todavía desde esa región el reclamo en voz alta a la sede de la representación fabril en Avenida de Mayo al 1.100. “Desde FISFE reivindicamos la necesidad de impulsar políticas que fomenten la producción nacional con valor agregado, que incrementen la cantidad de empresas exportadoras, así como también el valor de nuestras exportaciones”, destacó el comunicado que lleva las firmas del presidente de la entidad, Javier Martin, y del secretario, Walter Andreozzi.

Las disidencias de los dialoguistas

La rebeldía de los santafesinos no sorprendió, aunque el detalle de la recesión y el malestar por “los incrementos en el costo de la energía” y la apertura de importaciones para los productos de la canasta básica, “a partir de las condiciones financieras y fiscales preferenciales para importadores en detrimento de la producción nacional”, estalló un malestar inédito, en apenas cien días de un gobierno. Algunos empresarios consultados por PERFIL admitieron la “incomodidad” de ser críticos a tan poco tiempo de asumida una nueva administración. “Esperamos el segundo semestre, pero ¿qué sectores serán los que empujen esa recuperación?”, se preguntó un empresario bonaerense.

Sí, llamó la atención que la Unión Industrial de Córdoba (UIC), comandada por empresas alineadas con la conducción nacional, haya mostrado “preocupación por la prontitud de la decisión tomada y el posible impacto que podría tener en el sector productivo y su cadena de valor” debido a la apertura de las importaciones para productos terminados, con beneficios impositivos. “Es necesario analizar y debatir las condiciones de apertura, evitando generar asimetrías o privilegios a favor de los importadores, como podría suceder con los plazos de pago en un mercado cambiario actual”, sostuvo un comunicado de prensa.

En la provincia mediterránea coincidieron con la necesidad de integrar al país al mundo, aunque aclaró que esa “internacionalización del entramado productivo que sea sólida, progresiva e inteligente”. “Por lo tanto, es necesario analizar y debatir las condiciones de apertura, evitando generar asimetrías o privilegios a favor de los importadores, como podría suceder con los plazos de pago en un mercado cambiario actual”, enfatizó.

El derrumbe automotriz pronostica un invierno largo

La actividad industrial se desplomó en febrero 7,1%, en comparación con el mismo mes del año pasado, en donde la producción de minerales no metálicos mostró el mayor retroceso entre los sectores de actividad, según el informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). “Con caídas de la producción más pronunciadas que el promedio se ubica la rama metalmecánica (‐16.6%), la industria automotriz (‐18%) y la producción de minerales no metálicos (‐22.9%). Por su importancia, la caída de estas tres ramas explica más del 75% de la contracción de la industria en el acumulado de los dos primeros meses del año”, destacó.

Al futuro de la actividad fabril le queda lejos el segundo semestre que pronostica el Ministerio de Economía. “La industria registró en febrero una nueva y difundida contracción de la actividad, acelerando el ritmo de caída en el primer bimestre. Todos los tipos de bienes registran retrocesos, resultando los más profundos el de los bienes de capital y consumo durable. En el corto plazo no se tienen señales de reversión de la recesión industrial”.

Hay un dato que preocupa a la cadena de valor industrial. Al descenso de los patentamientos de autos durante febrero (17,9%), se sumó una caída fuerte en las compras de nuevos y usados a través del financiamiento, un modelo de ventas que sostiene casi la mitad de la actividad comercial del rubro. “En conjunto, el mes pasado se registraron 14,8% menos operaciones que en enero, pero también 20,4% menos operaciones que en febrero 2023”, señaló el Informe sobre la financiación en Argentina, que publicó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Tags: industriaLuis CaputosrecesiónUIAUnión Industrial Argentina
Previous Post

Bono para jubilados: confirmaron que volverán a pagarlo en abril, pero se mantendrá congelado en $ 70.000

Next Post

Luis Caputo: «cuesta llegar a fin de mes»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El dólar en Argentina atraviesa un momento de relativa lateralización. Según datos recientes, el dólar MEP cotizó cerca de $1.400,...

Rosario en tensión: estallan conflictos gremiales en el cordón industrial

📉🇦🇷 El empleo asalariado cae a mínimos históricos: más de 200.000 puestos perdidos en la era Milei

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La crisis laboral en Argentina se agudiza. Según datos oficiales, en julio se perdieron más de 22.000 puestos de trabajo...

📈 Euforia financiera: bonos y acciones argentinas se disparan tras respaldo de EE.UU.

📉💵 Bonos en dólares caen en el premarket pese a anuncios del Tesoro estadounidense

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En una jornada marcada por la volatilidad, los bonos argentinos en dólares registraron una caída en el premarket, a pesar...

El BCRA baja tasas y el agro inyecta dólares: ¿veranito financiero o estrategia electoral?

📉🇦🇷 Bausili advierte: “La situación es muy extrema” y el dólar sigue en el centro del debate económico

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión cambiaria y expectativas electorales, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, calificó la situación...

Next Post
Tensión entre Milei y Caputo porque los primeros datos sugieren que volvió el déficit financiero

Luis Caputo: "cuesta llegar a fin de mes"

El Jefe de Gabinete de La Municipalidad de Tartagal, Juan Ignacio Benítez Ocampo, y la Secretaria de Cultura y Turismo hicieron entrega de los premios Corso Color 2024

El Jefe de Gabinete de La Municipalidad de Tartagal, Juan Ignacio Benítez Ocampo, y la Secretaria de Cultura y Turismo hicieron entrega de los premios Corso Color 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes
Sociedad

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

16 octubre, 2025
🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional
Tecnologia

🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados