Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Según los gremios, la inflación fue del 4% en febrero y acumula 51,6% en 12 meses

inclusion by inclusion
13 marzo, 2019
in Economia
0
Se aceleró respecto al mes anterior, y alcanzó así un 6,8% acumulado en el primer bimestre, indicó el informe elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).

La inflación que impacta sobre los salarios de los trabajadores registrados fue del 4% mensual en febrero, acelerándose respecto al mes anterior, y alcanzó así un 6,8% acumulado en el primer bimestre y un alza del 51,6% en el último año.

Así lo señaló el informe elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que fue presentado en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) con numerosa asistencia de gremialistas.

Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, se quejó porque los trabajadores no sólo están bajo la presión de la inflación sino también ante la «amenaza latente de perder sus empleos».

«Los números de los despidos los vemos todos los días en la calle, los vemos cuando hablamos con los vecinos, con el aumento indiscriminado de precios en productos básicos. Estos números cierran sólo para el Fondo Monetario Internacional«, dijo.

Nicolás Trotta, rector de la UMET, recibió a Héctor Daer, secretario General de la CGT, y su secretario de Estadísticas, Víctor Santa María; Hugo Yasky, líder de la CTA; y otros veinte secretarios generales de sindicatos.

Estuvieron presentes referentes de SMATA, Federación Bancaria, Sindicato de Camioneros, Federación Aceitera, SOMU, ATSA, FEDUN, SUTPA, Federación de Cuero, SATSAID (Televisión), Sindicato de Canillitas, Aeronavegantes, APA (Aeronáuticos) y Suteba.

También de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas, SECASFPI, Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Federación Gráfica Bonaerense, Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF), SADOP, UPJET, SITRAJU (Judiciales), Sociedad de Obreros Curtidores (SOC), APSEE, entre otros.

Trotta consideró que el poder «adquisitivo de los trabajadores se encuentra en su peor momento en nueve años». En febrero, el poder de compra de los salarios «fue 15,2 puntos porcentuales menor al de noviembre de 2015 y un 11,5 puntos inferior al de febrero de 2018».

Santa María, quien también es presidente del PJ porteño, sostuvo que espera que el movimiento obrero y la oposición se organicen para que el gobierno de Cambiemos «se termine el 10 de diciembre próximo».

«La solución es escuchar a los trabajadores de este país cuando nos reclaman el proceso de unidad, de estar juntos, para afrontar este neoliberalismo que lo que hace mes a mes es comerle el bolsillo a la gente», se quejó.

En la misma línea, Yasky dijo que en octubre los argentinos tienen «cita con la historia, pero eso requiere la unidad del movimiento sindical, y el movimiento sindical tiene que estar presente en la construcción de las listas de ese frente».

A su turno, Daer enfatizó en que la aceleración inflacionaria «tiene que ver con que lo que era una estupidez para el presidente», quien decía que solucionar la suba de precios iba a ser «muy fácil» porque dependía de la calidad de la gestión de Gobierno.

«Todo lo que nos queda por delante es estar unidos, tener una mirada clara y una estrategia clara que nos permita sortear todos los matices que podamos tener para llegar al éxito final», concluyó el secretario general de la CGT.

También podría gustarte

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

Se aceleró respecto al mes anterior, y alcanzó así un 6,8% acumulado en el primer bimestre, indicó el informe elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).

La inflación que impacta sobre los salarios de los trabajadores registrados fue del 4% mensual en febrero, acelerándose respecto al mes anterior, y alcanzó así un 6,8% acumulado en el primer bimestre y un alza del 51,6% en el último año.

Así lo señaló el informe elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que fue presentado en el Auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) con numerosa asistencia de gremialistas.

Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, se quejó porque los trabajadores no sólo están bajo la presión de la inflación sino también ante la «amenaza latente de perder sus empleos».

«Los números de los despidos los vemos todos los días en la calle, los vemos cuando hablamos con los vecinos, con el aumento indiscriminado de precios en productos básicos. Estos números cierran sólo para el Fondo Monetario Internacional«, dijo.

Nicolás Trotta, rector de la UMET, recibió a Héctor Daer, secretario General de la CGT, y su secretario de Estadísticas, Víctor Santa María; Hugo Yasky, líder de la CTA; y otros veinte secretarios generales de sindicatos.

Estuvieron presentes referentes de SMATA, Federación Bancaria, Sindicato de Camioneros, Federación Aceitera, SOMU, ATSA, FEDUN, SUTPA, Federación de Cuero, SATSAID (Televisión), Sindicato de Canillitas, Aeronavegantes, APA (Aeronáuticos) y Suteba.

También de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas, SECASFPI, Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Federación Gráfica Bonaerense, Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF), SADOP, UPJET, SITRAJU (Judiciales), Sociedad de Obreros Curtidores (SOC), APSEE, entre otros.

Trotta consideró que el poder «adquisitivo de los trabajadores se encuentra en su peor momento en nueve años». En febrero, el poder de compra de los salarios «fue 15,2 puntos porcentuales menor al de noviembre de 2015 y un 11,5 puntos inferior al de febrero de 2018».

Santa María, quien también es presidente del PJ porteño, sostuvo que espera que el movimiento obrero y la oposición se organicen para que el gobierno de Cambiemos «se termine el 10 de diciembre próximo».

«La solución es escuchar a los trabajadores de este país cuando nos reclaman el proceso de unidad, de estar juntos, para afrontar este neoliberalismo que lo que hace mes a mes es comerle el bolsillo a la gente», se quejó.

En la misma línea, Yasky dijo que en octubre los argentinos tienen «cita con la historia, pero eso requiere la unidad del movimiento sindical, y el movimiento sindical tiene que estar presente en la construcción de las listas de ese frente».

A su turno, Daer enfatizó en que la aceleración inflacionaria «tiene que ver con que lo que era una estupidez para el presidente», quien decía que solucionar la suba de precios iba a ser «muy fácil» porque dependía de la calidad de la gestión de Gobierno.

«Todo lo que nos queda por delante es estar unidos, tener una mirada clara y una estrategia clara que nos permita sortear todos los matices que podamos tener para llegar al éxito final», concluyó el secretario general de la CGT.

Tags: aeronáuticoscambiemoscgtfebrerogremiosinflacionprecios
Previous Post

Gobierno presentó en Diputados la nueva ley de ética para extender control a jueces y sindicatos

Next Post

Nuevo revés para May: parlamento rechazó otra vez el acuerdo de Brexit

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos, medida que comenzará a...

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero con la Comunicación A 8311, publicada en el...

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene activas las auditorías que derivan en la baja de pensiones por discapacidad, incluso...

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La política de recorte estatal impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. Según el último informe del Ministerio...

Next Post
Reino Unido presiona a Rusia con posibles sanciones por el envenenamiento del exespía

Nuevo revés para May: parlamento rechazó otra vez el acuerdo de Brexit

Mercado Libre facturó más, pero perdió u$s 34,2 millones en 9 meses

Mercado Libre busca u$s 1850 millones en Wall Street e hizo un acuerdo con PayPal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados