Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sergio Massa mantendrá hoy una de las reuniones mas importantes de su viaje a Washington

Redacción by Redacción
14 abril, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ministro de Economía tendrá un encuentro bilateral con con Gita Gopinath, la segunda funcionaria clave del FMI. El intercambio se basará en cambio de metas y las revisiones que vienen.

También podría gustarte

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

⚡ Avanza la privatización de represas clave: el Gobierno impulsa la venta de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

💸 El dólar vuelve a tensarse: incertidumbre electoral y señales desde EE.UU. agitan al mercado

El ministro de Economía, Sergio Massa, continúa su agenda en esta ciudad, en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. En ese contexto, hoy tendrá una de los encuentros más importantes de su viaje: esta tarde asistirá a una bilateral con Gita Gopinath, la segunda del FMI.

A casi 8.400 kilómetros de aquí, dos números impactan por sí mismos y por la simbología que representan: ayer, el dólar libre llegó a un nuevo récord de 400 pesos y hoy se sabrá el dato de inflación de marzo, en torno al 7 por ciento.

Ayer el ministro tuvo reuniones del FMI y del G20 y anunció créditos por USD 1.100 millones; USD 600 millones del BID para temas vinculados con la salud, y USD 500 millones del Fondo Saudita para el Desarrollo, para infraestructura.

Hoy, además, el ministro se reunirá con Michel Pyle, Director Adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, y con Juan González, director para América Latina del Consejo Nacional de Seguridad (como se detalla en otra nota). También estará en encuentros de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), con autoridades económicas de América del Sur y México, organizado por el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI; con Mia Mottley, primera ministra de Barbados; Anna Berdje, Directora de Operaciones del Banco Mundial, entre otros.

Encuentro en el Fondo

La reunión Massa-Gopinath será breve, como sucede en este tipo de encuentros. Y ocurre unas semanas después de que finalizara la revisión del último trimestre del año del programa vigente y de que el organismo decidiera, en medio de un fuerte impacto por la sequía, modificar las metas de acumulación de reservas.

Los técnicos del FMI reclamaron medidas de control más estricto del gasto en subsidios, alertaron sobre el costo “no esperado” de la moratoria previsional, por la altísima inflación pidieron “mantener una postura de política monetaria estricta” y dijeron que por la sequía “los riesgos del programa ahora son más elevados debido al contexto económico menos favorable y los crecientes desafíos de implementación de políticas”.

Así, el encuentro resulta de vital importancia: la relación entre el organismo y Argentina se volverá a tensar en pocas semanas cuando comiencen las conversaciones para la evaluación de los primeros tres meses del año. En ese período, y a pesar del cambio de metas, el país no logró acumular las reservas necesarias. ¿Lo hará en la primera mitad del año? Massa y sus funcionarios esperan que el dólar agro los ayude. Además, si bien las partes confirman las otras metas establecidas, seguramente están mirando todos los datos de déficit fiscal. El acuerdo dice que debería ser de 1,9% del PBI, pero la sequía y medidas inesperadas -para el FMI, al menos-, como lo fue la nueva moratoria previsional, lo llevarían a más de 3 por ciento.

Es la segunda vez que Massa y Gopinath se ven en 15 días. A fines de marzo, en la visita de estado de Alberto Fernández, se reunieron también en el FMI. “Buena reunión con el Ministro Sergio Massa. Se discutió la cuarta revisión del programa, el severo impacto de la sequía y la importancia de las acciones para aumentar las reservas y continuar movilizando financiamiento interno de manera sostenible”, tuiteó la funcionaria entonces.

Si bien no dieron señales de nuevos cambios, en las últimas horas, tanto Kristalina Georgieva, la número uno del FMI, como Gopinath, hablaron con preocupación del fuerte impacto de la sequía en la economía argentina. Más de un funcionario del Gobierno se ilusionó con que sus dichos podrían ser el preámbulo de nuevas modificaciones a las metas. Como sea, habrá que esperar.

Sin dudas, lo que pasará con el déficit será parte de la charla de esta tarde entre Massa y Gopinath

Georgieva dijo ayer que la sequía socavó los resultados de la economía y perjudicó “considerablemente” a los argentinos. “Esto ha complicado la labor de los responsables políticos”, afirmó la economista búlgara. “Tenemos el compromiso del Gobierno de continuar afinando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran y seguiremos de cerca qué tan exitosos son. Siempre se trata de la aplicación y seguirá tratándose de la aplicación en estas circunstancias tan difíciles”, agregó.

En una nota con El País, el miércoles, Gopinath había asegurado que la sequía fue “un cambio fundamental” en las perspectivas económicas.

Sin dudas, lo que pasará con el déficit será parte de la charla de esta tarde entre Massa y Gopinath, y del tema se seguirá hablando en las próximas semanas los técnicos de Washington y de Buenos Aires.

Por el momento no está previsto un encuentro formal entre Georgieva y Massa, aunque este medio fue testigo de un saludo y una conversación breve durante las sesiones de ayer. Ambos sí serán parte de una reunión de trabajo de con ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EEUU. La inflación seguramente será uno de los temas del encuentro porque es una cuestión que preocupa al Fondo y también al resto de los países. En ese momento, en Argentina ya se sabrá el dato de marzo.

Tags: agenda en WashingtonFMIGita GopinathSergio Massa
Previous Post

Aguas del Norte trabaja en la limpieza y mantenimiento de sus predios en zona norte

Next Post

River se concentra en la cima tras su victoria sobre Gimnasia

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

🥩 Nuevo aumento en la carne: el aumento de la exportación encarece el precio interno

by Redacción
15 octubre, 2025
0

El precio de la carne vuelve a estar en el centro de la escena económica argentina. Según operadores del sector,...

⚡ Avanza la privatización de represas clave: el Gobierno impulsa la venta de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

⚡ Avanza la privatización de represas clave: el Gobierno impulsa la venta de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

by Redacción
15 octubre, 2025
0

El Gobierno argentino oficializó el proceso de privatización de las represas hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del...

💸 El Tesoro salió al ruedo: fuerte intervención cambiaria en el debut de la nueva estrategia oficial

💸 El dólar vuelve a tensarse: incertidumbre electoral y señales desde EE.UU. agitan al mercado

by Redacción
15 octubre, 2025
0

La jornada financiera en Argentina se vio sacudida por una nueva ola de tensión cambiaria. El dólar volvió a escalar...

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

📉 Ajuste, deuda y rescate: especialistas advierten Argentina no funciona sin ayuda externa, y lo peor… esta no alcanza

by Redacción
14 octubre, 2025
0

En medio de la incertidumbre electoral y la fragilidad económica, un grupo de especialistas advirtió que la ayuda externa no...

Next Post

River se concentra en la cima tras su victoria sobre Gimnasia

Hoy se conocerán los datos de la inflación de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant
Policiales

Caso Cordeyro: crean unidad fiscal especializada y piden apoyo técnico a Nación

15 octubre, 2025
Madre y tres hijas condenadas por venta de estupefacientes en Salta
Policiales

Orán: detienen a una mujer con pedido de captura durante patrullaje preventivo

15 octubre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Condenas históricas por narcotráfico en la cárcel de Salta: 17 imputados recibieron penas de hasta 10 años y medio

15 octubre, 2025
Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017
Policiales

Caso Jimena Salas: una genetista confirmó pruebas clave y recibió protección judicial

15 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados