Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

📈💰 Optimismo financiero: señales de recuperación en la demanda de pesos tras el resultado electoral generan expectativas positivas en el mercado.

Redacción by Redacción
24 octubre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

Luego de semanas de incertidumbre electoral, el mercado financiero argentino comienza a mostrar signos de recuperación en la demanda de pesos. Analistas y operadores destacan un cambio de tendencia que podría marcar el inicio de una nueva etapa de estabilidad monetaria, impulsada por expectativas de orden fiscal y señales de coordinación entre el Banco Central y el Tesoro.

La elección presidencial y el resultado del balotaje generaron un efecto inmediato en los activos financieros. Con la definición política, se redujo la presión sobre el dólar y comenzaron a observarse movimientos de recomposición de carteras en moneda local. Fondos comunes de inversión, bancos y empresas muestran mayor interés en instrumentos en pesos, especialmente aquellos atados a inflación o con tasas atractivas.

Uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la expectativa de que el próximo gobierno implemente un plan económico con menor emisión monetaria y mayor disciplina fiscal. Esta perspectiva mejora el atractivo del peso como reserva de valor y como instrumento de inversión, en contraste con los meses previos marcados por la dolarización y la huida de activos locales.

Además, el Banco Central ha mantenido una política de tasas elevadas que incentiva el carry trade, es decir, la colocación de pesos en instrumentos financieros con rendimiento positivo. Esta estrategia, aunque riesgosa en contextos de alta volatilidad, se vuelve más atractiva cuando el tipo de cambio se estabiliza y la inflación muestra señales de desaceleración.

Los operadores también señalan que la demanda de pesos podría consolidarse si se confirma un acuerdo con organismos internacionales y se avanza en reformas estructurales que generen confianza. En ese escenario, el mercado podría ampliar su apuesta por instrumentos en moneda local, reduciendo la presión sobre el dólar y fortaleciendo el sistema financiero.

Sin embargo, advierten que el proceso será gradual y dependerá de la capacidad del nuevo gobierno para sostener la estabilidad política y económica. La demanda de pesos es un termómetro de la confianza, y cualquier señal de desorden podría revertir rápidamente la tendencia.

Por ahora, el mercado celebra el regreso de los pesos como protagonistas. La clave estará en mantener el equilibrio entre expectativas, política monetaria y señales concretas de gestión.

Redacción Diario Inclusión

Tags: deudadolareleccionesmercado financieropesos
Previous Post

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

Next Post

Denuncian a Milei, Caputo y al presidente del BCRA por presuntos delitos contra la soberanía nacional

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En un octubre marcado por la tensión electoral y la volatilidad cambiaria, el Tesoro Nacional, el Banco Central de la...

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

🏭 La industria argentina profundiza su caída y se encamina a un cierre rojo

by Redacción
23 octubre, 2025
0

La crisis industrial en Argentina se intensifica. Según los últimos datos oficiales, la actividad manufacturera cayó un 3% en septiembre...

Next Post
💰 Milei y Caputo: los endeudadores seriales del nuevo ajuste

Denuncian a Milei, Caputo y al presidente del BCRA por presuntos delitos contra la soberanía nacional

📊 El sistema D’Hondt: cómo se reparten las bancas en el Congreso argentin

📊 El sistema D’Hondt: cómo se reparten las bancas en el Congreso argentin

Italia: tribunal reconoce vínculo entre vacuna COVID y efecto neurológico raro
Salud

Italia: tribunal reconoce vínculo entre vacuna COVID y efecto neurológico raro

24 octubre, 2025
Tragedia en Pacará: un hombre asesinó a su tío y luego se suicidó
Policiales

Tragedia en Pacará: un hombre asesinó a su tío y luego se suicidó

24 octubre, 2025
Telefe tiene nuevo dueño: el empresario rosarino Gustavo Scaglione se queda con el canal líder de la TV argentina
Sociedad

Telefe tiene nuevo dueño: el empresario rosarino Gustavo Scaglione se queda con el canal líder de la TV argentina

24 octubre, 2025
“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino
Economia

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

24 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados