Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Una encuesta advierte la caída en las oportunidades laborales para las mujeres

inclusion by inclusion
5 marzo, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La percepción sobre la posibilidad de ocupar puestos laborales en igualdad de condiciones para la mujer como el acceso a los cargos jerárquicos disminuyó un 1% en el país en el último año, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa dado a conoce en ocasión del 8M.

El Informe CAME sobre Impacto Económico y Social de la Mujer reveló en base a una encuesta de 2.600 personas que el 74% entiende que en la Argentina no existen las mismas oportunidades laborales que los hombres, mientras que el 78% considera que hay diferencias par acceder a niveles jerárquicos.

También podría gustarte

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

📈 La inflación de septiembre superaría el 2% en medio de tensión cambiaria

🧨 Récord histórico: la deuda externa argentina superó los USD 300.000 millones

En ambos casos, la percepción sobre la situación laboral de las mujeres cayó un 1% respecto a la misma encuesta realizada el año pasado, destacó la entidad al dar a conocer el informe elaborado por la consultora Focus Market.

El trabajo también precisó que para los consultados hay, en promedio, una brecha salarial entre hombres y mujeres del 25% cuando se consideran las remuneraciones percibidas ante un mismo trabajo.

El director de la consultora, Damián Di Pace, resaltó que el 34% de los consultados identificó como la primera medida necesaria para saldar las diferencias de género en el campo laboral, sancionar a las empresas que pagan menos a las mujeres por el mismo trabajo.

Un 22% consideró necesario flexibilizar los horarios de trabajo de hombres y mujeres con carga familiar, un 11% contratar mujeres en profesiones en las que hay pocas, y un 8% garantizar por ley la presencia de ambos sexos en altos cargos públicos.

En tanto, el 78% de los encuestados aseguró que la conformación ideal de su familia es aquella en que los dos miembros de la pareja tienen trabajo remunerado con similar dedicación horaria y en la que ambos se reparten las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

Tags: CAMEencuestamercado laboralmujeres
Previous Post

Gil Lavedra habló del rol de la UCR en el Gobierno

Next Post

Los turistas gastaron $117.854 millones en la temporada 2018

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

🛒 Diciembre negro: los supermercados anticipan una caída histórica del consumo

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

La crisis del consumo se profundiza y los supermercadistas ya proyectan un diciembre negro, con niveles de ventas que podrían...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

📈 La inflación de septiembre superaría el 2% en medio de tensión cambiaria

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

La inflación minorista de septiembre habría superado el 2% por primera vez desde abril, según estimaciones de diversas consultoras privadas....

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

🧨 Récord histórico: la deuda externa argentina superó los USD 300.000 millones

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

En el segundo trimestre de 2025, la deuda externa bruta de Argentina escaló a USD 305.043 millones, marcando un récord...

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En una entrevista reciente, el economista Facundo Camacho analizó los desafíos estructurales que enfrenta la Argentina y advirtió que el...

Next Post
Los turistas gastaron $117.854 millones en la temporada 2018

Los turistas gastaron $117.854 millones en la temporada 2018

Sturzenegger avisó que el BCRA seguirá interviniendo en el mercado

Mega DNU abre ventana a una guerra de tasas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Condenan a, Carla Cordero, exfuncionaria de Tartagal por defraudación
Policiales

Condenan a, Carla Cordero, exfuncionaria de Tartagal por defraudación

30 septiembre, 2025
MasterChef Celebrity 2025 calienta motores con Wanda Nara al frente
Espectaculo

MasterChef Celebrity 2025 calienta motores con Wanda Nara al frente

30 septiembre, 2025
Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro 2025
Espectaculo

Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro 2025

30 septiembre, 2025
Más de 300 nuevos profesionales se gradúan en la UNSa
Educación

Más de 300 nuevos profesionales se gradúan en la UNSa

30 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados