Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

El sistema que administra Equifax se consolidó como una herramienta clave para bancos, empresas y particulares al momento de evaluar riesgos financieros. Detrás de sus informes, que marcan el acceso o la exclusión del crédito, se esconde un negocio millonario que ahora busca reconvertirse con nuevas plataformas digitales.

Redacción by Redacción
5 septiembre, 2025
in Economia, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En su episodio #BIZELANEAS 257, Javier Ledesma revela detalles poco conocidos del servicio Veraz, uno de los principales reportes crediticios de Argentina, administrado por Equifax. Ledesma explora su historia, modelo de negocio, controversias y relevancia en el mercado financiero local.

También podría gustarte

El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

“La discapacidad no puede esperar”: Oso Leavy ratificó su rechazo al veto de Milei

¿Qué revela Javier Ledesma?

Ledesma profundiza en el origen del sistema Veraz, su evolución dentro del entramado crediticio nacional y cómo Equifax lo comercializa tanto a empresas como a individuos. Aunque no es un registro de morosos per se, cumple una función clave para entidades financieras, inmobiliarias y empresas al evaluar riesgo crediticio.

Los pilares del informe Veraz

  • No es un «registro de grandes deudores», sino un reporte exhaustivo del comportamiento financiero de personas y empresas: préstamos, tarjetas, cheques rechazados, juicios, procesos judiciales o extrajudiciales, entre otros.

  • Está dirigido a múltiples sectores: bancos, empresas arrendadoras, empleadores, y en general, a cualquier entidad evaluando otorgar crédito o contratar servicios.

  • Aunque el acceso generalizado requería pago, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales exige que cada seis meses el titular pueda consultar su propio informe sin costo.

Equifax, una multinacional del big data y análisis, es hoy quien administra Veraz en Argentina. Con una plataforma potente para generar informes detallados, su negocio se basa en vender esta información a entidades que toman decisiones sobre créditos, arrendamientos y empleo.

Innovación: “Ponete al Día”

Un reciente desarrollo anunciado el 26 de agosto de 2025 es la plataforma “Ponete al Día”, creada por Equifax Argentina junto a Alprestamo. Su objetivo es facilitar la regularización de deudas antiguas mediante planes de pago accesibles, autogestión online y descuentos. El propósito central: reconstruir historiales crediticios y permitir el acceso al crédito a quienes quedaron afuera por inconvenientes pasados.

¿Qué significa estar en el Veraz?

  • No implica una condena per se, pero tener deudas reduce tu «calificación crediticia» y puede dificultar el acceso a préstamos, tarjetas o alquileres.

  • Además, el BCRA ofrece la Central de Deudores, un servicio público donde también se puede consultar el historial crediticio (financiaciones, cheques rechazados), accesible vía CUIT/CUIL.

Estrategias para salir del Veraz

  • El informe puede corregirse si hay errores: presentando reclamos online o vía telefónica, especialmente si la deuda fue saldada pero aún figura.

  • Si la deuda tiene más de cinco años y sin procesos judiciales activos, la ley exige que se elimine del historial.

  • El nuevo sistema “Ponete al Día” acelera la salida del reporte negativo ofreciendo planes de pago simples, con seguimiento y comprobantes electrónicos.


Conclusión

El episodio de Ledesma ofrece una mirada reveladora sobre Veraz, mostrando que va más allá de una herramienta crediticia: es un negocio potente con impacto directo en la vida financiera de millones de argentinos. Pero hoy, iniciativas como «Ponete al Día» prometen transformar ese relato, poniendo foco en la inclusión financiera y la rehabilitación del historial crediticio.

 Redacción: Diario Inclusión.

Tags: deudasEquifaxJavier LedesmanegociosVeraz
Previous Post

Aguaray: Avanza la Construcción del Nuevo Espacio para la Dirección de Comercio

Next Post

El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

John D. Rockefeller, considerado uno de los empresarios más exitosos de todos los tiempos y fundador de Standard Oil, dejó...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El economista y periodista Maxi Montenegro advirtió que el actual esquema de bandas cambiarias del gobierno argentino ha perdido efectividad...

Vecinos y dirigentes celebran el inicio de obras en la Ruta 34 tras un amparo colectivo

“La discapacidad no puede esperar”: Oso Leavy ratificó su rechazo al veto de Milei

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

“No se trata de política, se trata de humanidad. Por eso hoy garanticé mi voto en contra del veto de...

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

La industria láctea atraviesa su peor momento en años. Las cuatro empresas reúnen más de 2.200 trabajadores directos, muchos de...

Next Post
El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

El secreto de Rockefeller para generar riqueza: cómo trabajar menos puede hacerte ganar más

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica
Municipios

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica

5 septiembre, 2025
Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales
Municipios

Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales

5 septiembre, 2025
Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes
Municipios

Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes

5 septiembre, 2025
Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción
Salta

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

5 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados