En la apertura del premarket de Wall Street, los ADRs de empresas argentinas como YPF y Grupo Financiero Galicia registraron subas de hasta el 8%, mientras que los bonos soberanos en dólares escalaron más del 7%. El riesgo país, por su parte, cayó a 1.089 puntos, acercándose al umbral simbólico de los 1.000.
El anuncio de Bessent despeja incertidumbres sobre la liquidez del programa económico vigente y abre la puerta a una eventual emisión de deuda en 2026. La posibilidad de que el Tesoro estadounidense compre directamente títulos argentinos fue interpretada como una señal de respaldo político y financiero.
Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero, destacó que “el mercado reaccionó con fuerza porque el anuncio supera lo que estaba descontado. La intervención directa del Tesoro incrementa las probabilidades de una baja sostenida del riesgo país”.
Desde AT Inversiones, Matías Waitzer señaló que “Argentina sigue rezagada frente a otros mercados emergentes. Si se confirma un resultado político favorable en octubre, podría generarse un rally significativo hacia fin de año, con Milei fortalecido para impulsar reformas”.
El contexto internacional también juega a favor: la reunión entre Trump y Milei refuerza la narrativa de alineamiento estratégico, mientras que el swap anunciado se interpreta como una jugada geopolítica que beneficia a los activos argentinos en el corto plazo.
La noticia, aún en desarrollo, marca un punto de inflexión en la percepción del riesgo argentino y podría redefinir las expectativas de los inversores hacia fin de año.
Redacción Diario Inclusión