Octubre comenzó con una batería de aumentos que afectan directamente el costo de vida. En total, son ocho los rubros que registran subas este mes, entre ellos alquileres, medicina prepaga, transporte público, colegios privados, tarifas de luz y gas, combustibles, cable e internet. El ajuste se da en un contexto de alta inflación y creciente presión sobre el poder adquisitivo.
Los contratos de alquiler regidos por la antigua ley tendrán un incremento del 46,1%, según el Índice de Contrato de Locación (ICL) del Banco Central, que combina inflación y salarios formales. Aunque menor al récord de enero, sigue siendo una carga significativa para los inquilinos.
Las empresas de medicina prepaga aplicaron subas de entre 1,1% y 2,4%, dependiendo del plan, la región y la edad del afiliado. La Superintendencia de Servicios de Salud habilitó la consulta de valores en su sitio oficial, en cumplimiento de la Resolución N°645/2025.
En el transporte, los boletos de colectivos en la provincia de Buenos Aires suben 3,9%, con el mínimo alcanzando los $550,09. En CABA, el subte pasa de $1.071 a $1.112,76, mientras el premetro llega a $389,46. También se ajustan las tarifas de colectivos porteños en igual proporción.
Las cuotas de colegios privados con subvención estatal en CABA aumentan 2,1%. Los valores varían según el nivel educativo y el porcentaje de subvención, con aranceles que van desde $37.649 en nivel inicial hasta más de $259.000 en secundario técnico.
Por último, las tarifas de luz y gas se incrementan cerca de 1,95%, mientras las petroleras aplicaron subas acumuladas de hasta 7% en combustibles. Las empresas de telecomunicaciones también ajustaron sus precios hasta un 3%, según el servicio contratado.
Redacción Diario Inclusión.