La Universidad Nacional de Salta (UNSa) informó que continúa cumpliendo de manera efectiva con la sentencia judicial que restituye el Boleto Estudiantil Gratuito a los estudiantes universitarios. En este marco, se llevó adelante una nueva reunión con Emilia Calmejane, titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) de Salta, con el objetivo de mantener un diálogo constructivo sobre la implementación del beneficio.
El encuentro estuvo encabezado por el rector Mg. Miguel Nina, acompañado por la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, el secretario general Cr. Alberto Mariscal, el secretario de Bienestar Universitario Lic. Luis Portelli, el secretario de Asuntos Jurídicos Dr. Daniel Mansilla Muñóz y la subsecretaria de Asuntos Estudiantiles Mariana Tapia.
Durante la reunión se analizaron los alcances del fallo emitido el 11 de septiembre de 2025 por el Juzgado de Minas de Salta, a cargo de la Dra. Victoria Mosman, en la causa “Usuarios y Consumidores Unidos vs. SAETA S.A. y AMT Amparo colectivo” (Expte. MIN–852644/24).
La resolución reconoce la plena vigencia del derecho al transporte gratuito para los estudiantes universitarios regulares e ingresantes, conforme a la Ley Provincial N.º 8030, y declara que las resoluciones N.º 13/24 y 241/24 de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que imponían requisitos académicos adicionales son contrarias a derecho y vulneran tanto la normativa vigente como la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Nacional.
El tribunal destacó además que la definición de “alumno regular” corresponde exclusivamente a las universidades, por lo que ni SAETA ni la AMT pueden modificar o condicionar dicho criterio. En consecuencia, se ordenó restituir el beneficio del boleto gratuito de forma inmediata, respetando los lineamientos de la UNSa y sin distinción entre estudiantes avanzados e ingresantes.
En este sentido, Emilia Calmejane subrayó que “esta acción busca restablecer un derecho adquirido que había sido vulnerado por medidas arbitrarias. Esperamos que las restricciones impuestas sean declaradas inconstitucionales, porque afectan a muchos estudiantes que podrían verse impedidos de continuar sus estudios”.
Por su parte, el rector Miguel Nina reafirmó: “La razón de existir de esta Universidad son sus estudiantes. El pase libre estudiantil es una herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la permanencia en la educación superior. No queremos que nadie deje de venir a la UNSa por no poder pagar el colectivo”.
En ejercicio de su autonomía institucional y en coherencia con su compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad, la Universidad Nacional de Salta avanza en el diálogo con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y SAETA para la firma de un nuevo convenio que asegure la aplicación equitativa del Pase Libre Estudiantil en toda la comunidad universitaria.
Asimismo, la UNSa continúa con las rondas de diálogo junto a distintos sectores de la comunidad académica para explicar los alcances del fallo y llevar tranquilidad a los estudiantes sobre los pasos a seguir en la implementación del beneficio.
Redacción Diario Inclusión