Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desciende el porcentaje de abandono escolar en secundaria

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2023
in Educación
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Luego de una comparación entre los estudiantes de 17 años del periodo 2018 – 2022, se determinó que en esos años todas las provincias disminuyeron la cifra en un 9,3 %.

También podría gustarte

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

La UNSa firmó un convenio de pasantías educativas con una empresa agrícola-industrial

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

El abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en promedio en los últimos cuatro años. En 2018, el 24,4% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años después la cifra desciende al 15,1% entre los estudiantes que tenían 17 años en 2022. En el mismo período, en Salta, la caída fue de 7,8 puntos porcentuales, es decir, en la cohorte con 11 años en 2012 y 17 años en 2018 abandonó la escuela el 24,1%, porcentaje que de 2016 a 2022 bajó al 16,3%.

Los datos surgen del informe “Trayectorias escolares: ¿Cuántos estudiantes abandonan la secundaria en Argentina?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Paz Míguez (Fundación Éforo), Samanta Bonelli y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza los niveles de abandono escolar en la escuela secundaria para el período 2012-2022, a partir del seguimiento de cohortes de estudiantes, utilizando los últimos datos del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación.

En 2022, las provincias con mayores tasas de abandono acumulado para los estudiantes de 17 años son Santiago del Estero (35,6%), Misiones (34,2%) y Formosa (28,9%). En contraposición, las provincias con menor porcentaje de abandono son La Pampa (3,6%), Tierra del Fuego (6,9%) y CABA (9,0%).

En el período analizado, el abandono escolar acumulado para los estudiantes de 17 años disminuyó en todas las provincias, aunque en distintas proporciones. Las mayores reducciones se dieron en San Luis (14,3 pp), Mendoza (13,3 pp) y Jujuy (11,1 pp). En cambio, La Rioja (4,5 pp), Chaco (5,5 pp) y Misiones (5,7 pp) son las que menos redujeron el abandono acumulado a los 17 años.

Según Paz Míguez, directora ejecutiva de Fundación Éforo y coautora del informe, “si bien los datos oficiales analizados estiman que el nivel de abandono escolar en la escuela secundaria bajó en todas las jurisdicciones argentinas durante los últimos años, la buena noticia tiene sus limitaciones. Como ocurre con otros sistemas de información en nuestro país, la información educativa está fragmentada y no es concluyente para medir el abandono escolar. Al considerar la tasa de matrícula declarada en el marco del Relevamiento Anual (RA), no es posible conocer, por ejemplo, si quienes se inscribieron al inicio del ciclo lectivo dejaron la escuela durante el año, tampoco se considera en este análisis terminalidad, niveles de aprendizaje ni a quienes quedaron por fuera del sistema, es decir, estudiantes que no se matricularon”. Y concluye que “a esto se suman las dificultades para recolectar información durante la pandemia así como los cambios en los regímenes de promoción”.

“La caída generalizada del abandono en el nivel secundario es una buena noticia que da cuenta de los esfuerzos individuales de los estudiantes, de sus familias, de los equipos escolares y del Estado por hacer de la escuela el lugar de pertenencia de los jóvenes. Sin embargo, persisten altos niveles de exclusión y esto requiere de estrategias que permitan anticipar situaciones de riesgo de abandono y promover intervenciones oportunas”, plantea Esteban Torre, director del programa de Educación de Cippec. “Los sistemas de alerta temprana son una herramienta para prevenir el abandono escolar que, apoyada en sistemas nominales de información, permite que las escuelas orienten sus acciones y los ministerios redefinan políticas y direccionen recursos hacia los casos más críticos”, agrega Torre.

La primera cohorte analizada en el informe es la de los estudiantes que tenían 11 años en 2012. A los 17 años (en 2018), un 24,4% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que solo el 46,6% se encontraban en edad teórica (es decir, en el curso correspondiente a su edad). El resto de los estudiantes tenían distintos niveles de sobreedad por haber repetido: un año (14,1%), dos años (8,7%), o tres o más (6,2%).

Cuatro años después, para la cohorte de los estudiantes que tenían 11 años en 2016, las cifras habían mejorado. A los 17 años (en 2022), un 15,1% de estos alumnos habían abandonado la escuela, mientras que el 59,5% se encontraban en edad teórica. El resto de los estudiantes habían repetido y tenían un año (15,1%), dos (6,7%), o tres o más de sobreedad (3,5%).

María de los Angeles Centurión, directora de colegio secundario, remarca: “si bien este es solo uno de los tantos aspectos que debemos mejorar en materia educativa, no dejo de mirar con optimismo la baja del abandono escolar que se observa en todo el país”. Y destaca que “seguramente, con más chicos y jóvenes alojados en el sistema, tendremos más oportunidades de revertir otras cifras preocupantes para lograr una mejora general de los aprendizajes”.

Para Bruno Videla, docente de escuela secundaria, la disminución del abandono escolar coincide con un retroceso en la calidad educativa: “Hoy los regímenes académicos son más flexibles y otorgan más oportunidades para que los alumnos puedan acreditar materias pendientes. Además, la escuela tiene la obligación de adaptarse a las distintas situaciones que pueden llevar a un alumno a no poder sostener la regularidad de la cursada, sin que por eso pierda la chance de ir acreditando materias y finalmente terminar el secundario. En este contexto, podemos deducir que la disminución del abandono escolar no es un resultado que podamos festejar con demasiado entusiasmo, porque pareciera que la causa es que se bajó la vara».

Tags: abandono escolaralumnos de secundariadisminución del porcentajereferentes educativos
Previous Post

Inflación: el precio de los alimentos continúa incrementándose y hay escasez de productos

Next Post

Se puso en marcha el proyecto para la gestión binacional de residuos urbanos en la frontera

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Con un marcado énfasis en la importancia de la educación como herramienta de transformación, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la...

La UNSa firmó un convenio de pasantías educativas con una empresa agrícola-industrial

La UNSa firmó un convenio de pasantías educativas con una empresa agrícola-industrial

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

En esta oportunidad, la institución firmó un convenio de pasantías educativas con la empresa Compañía Mercantil Agrícola e Industrial S.A.,...

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

by Redacción
19 septiembre, 2025
0

A través de sus redes sociales, el legislador expresó: “¡La educación pública no se toca! La universidad pública es de...

Crisis en la UNSa

Crisis en la UNSa

by Redacción
17 septiembre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) se encuentra en estado de alerta tras conocerse el proyecto de presupuesto nacional presentado...

Next Post

Se puso en marcha el proyecto para la gestión binacional de residuos urbanos en la frontera

Fieles iniciaron el rezo de la novena al Señor y la Virgen del Milagro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta
Salta

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

24 septiembre, 2025
Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta
Educación

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

24 septiembre, 2025
Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados