Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Ministro de Educación de la Nación asegura la extensión horaria en las escuelas

Redacción by Redacción
12 abril, 2022
in Educación
0

Jaime Perczyk visitará Salta con la finalidad de participar en actividades y dialogar a cerca de aumentar horas en la jornada educativa. Expresó, en su recorrido por Ushuaia, que esto será beneficioso para los estudiantes tanto como para los docentes.

También podría gustarte

San Antonio de los Cobres contará con la Tecnicatura Universitaria en Electromecánica gracias a un acuerdo entre la UNSa y REMSa

La UNSa y el Gobierno Provincial firmaron convenios para fortalecer la educación y garantizar la continuidad académica

Abren inscripciones para jóvenes y adultos que deseen terminar el secundario en Salta

El licenciado en Educación Física y especialista en ciencias sociales y humanidades aseguró que el panorama del sistema educativo era adverso, y que con la pandemia “se mostró con mayor crueldad”. Por ello, argumentó, es más necesaria aún la extensión de horas de clases, y descartó que el foco esté puesto exclusivamente en la “cantidad”. En este contexto destacó la desigualdad en las provincias del NOA y el NEA con respecto a otras zonas del país, como Buenos Aires, donde se logró un mayor porcentaje de escuelas con jornadas extendidas. Aseguró además que hay que “transformar las secundarias”.

El Consejo Federal de Educación habló de una extensión horaria “paulatina” ¿Por qué se impulsa esta iniciativa y cómo se aplicaría? 

Los ministros de Educación acordamos el viernes en Ushuaia que el objetivo es ir a la jornada completa, donde podamos avanzar en 30 horas y asegurar que nadie tenga menos de 25. Sobre eso hay un trabajo técnico que realizar con los ministros, y uno gremial, de paritarias, que tenemos que hacer con los sindicatos. Tiene que ver con la necesidad de asegurar pisos mínimos de clases para que los chicos puedan aprender más y los docentes enseñar más.

La pandemia mostró con crueldad la necesidad de enseñar más y mejor. Ya teníamos dificultades antes, pero la pandemia las mostró con crueldad. Hay una desigualdad muy grande en los aprendizajes, tenemos chicos y chicas que necesitan más horas de clases. Los docentes también lo necesitan porque es la mejor manera de aprender, aunque no es la única. Hay chicos que aprenden de los hermanos, pero lo que lo garantiza es la enseñanza. Donde no se pueda 40 horas que sean 30 y, si no se puede, jornada extendida.

La Ley 26.206 de Educación establece que las jornadas deben ser extendidas o completas. Sin embargo, en Salta solo el 12,4% de las escuelas llegó a cumplirla. ¿Cómo se haría en este contexto?

 
Nosotros tenemos en todo el país una dificultad. La ley de educación nacional dice que todas deben ser de jornada completa extendida. Hay que hacer una inversión continua y grande, porque necesitamos que todas sean de jornada completa. Por eso, mientras hacemos esa inversión, que haya un piso de 25 horas semanales.

¿Qué convenio con gremios se deberían hacer?


Convenio de financiamiento. Nación financia el 80% de esa política y en paritarias hay que discutir eso. 

Desde gremios hasta administradores de colegios aseguran que la medida solo tiene en cuenta la “cantidad”.


Nosotros nos preocupamos por cantidad y calidad. La cantidad hace a la calidad y estamos ocupándonos. Están llegando libros de texto en todas las provincias. Hicimos una inversión muy grande en docentes, un programa de comunicación docente, casi 3 mil millones de pesos para mejorar. 

¿Cómo vió la adaptación a la educación virtual durante la pandemia? En Salta muchos no pudieron siquiera acceder a los contenidos.


En muchos lugares de Argentina, aunque los papás pudieran pagar internet, no hay datos. Hay mucha desigualdad. Hay chicos que tuvieron en la pandemia muchas condiciones y otros, menos posibilidades, pero eso se evidencia en los aprendizajes. La pandemia mostró que somos un país desigual, que tenemos que tener políticas federales. Una propuesta de este tipo tendrá más financiamiento para las provincias que tienen mayor necesidad, como en el programa de jornada completa o extendida.

¿Entonces Salta recibirá mayor asistencia?

Salta necesita apoyo y estamos para acompañar a la provincia. La desigualdad es grande. Ciudad de Buenos Aires tiene más (escuelas con) jornada completa que el resto del país. Córdoba hizo un esfuerzo muy grande para tener también jornada completa y extendida, y otras están haciendo ese esfuerzo. 

En la provincia solo el 43% de los chicos terminan la secundaria en tiempo y forma. Mientras que el promedio nacional es de 53% ¿Con qué lo relaciona?

Es la desigualdad que tiene nuestro país. En las provincias de NOA (Noroeste argentino) y NEA (Noreste argentino) hay más desigualdad. Hay datos que entre todos debemos mejorar. Nuestro problema es que tenemos que transformar la escuela secundaria. Debe ser acorde a las necesidades del trabajo argentino en el siglo XXI. Nosotros tenemos un secundario que debemos lograr que atienda a los intereses de los jóvenes de hoy, a la producción de trabajo que estimule las vocaciones científico/tecnológicas, que se vincule más con el trabajo y la producción, el arte y el deporte. Una secundaria que tenga menos dispersión curricular, que ponga sobre la mesa los proyectos de los jóvenes, que nos permita que los chicos y chicas entren al siglo XXI con justicia social. 

¿Cómo va la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral)? En Salta hubo mucha resistencia, ¿se controla que se aplique?

En todo el país hacemos un seguimiento. Ahora el reclamo de los jóvenes de más educación sexual es una de las consecuencias positivas y hay que seguir trabajando. Es una demanda de los jóvenes, una necesidad que tiene la Argentina. Es una ley, tenemos que organizar los conocimientos científicos, que sean válidos. En algunos lugares hay resistencia, en otros hay pudor y en otros desconocimiento. Pero si hay demanda es porque la creó la ley y tiene que ver con el trabajo serio de muchos jóvenes y profesionales, con la seriedad del trabajo. Tiene que ver también con tabúes.

En distintos colegios de Salta se denunció a profesores por acoso sexual ¿Lo relaciona con la ESI?


Nosotros tenemos que respetar siempre a la escuela. Es el lugar del primer respeto de adultos a chicos, a sus derechos, a sus capacidades y la exigencia, a partir de ese respeto a todos los chicos y chicas, de construir el respeto al cuidado de la integridad, al cuerpo del otro, al amor. Eso después tiene consecuencias institucionales y todos los ministerios y las escuelas deben tener lugar para dar curso a eso. Para poder exigir respeto. 

En algunas provincias ya no se usa el barbijo en las escuelas ¿Lo recomendaría para todos los establecimientos?


Nuestra posición es que el barbijo es una recomendación, pero cada provincia debe decidir sobre su utilización en las escuelas. El Gobierno nacional lo plantea como recomendación.

Tags: Aumento de horasEducaciónJaime PerczykMinisterio de Educación
Previous Post

Copa de la Liga profesional: Huracán recibe a Barracas Central

Next Post

Copa Libertadores: Boca espera el triunfo ante el Always Ready

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

San Antonio de los Cobres contará con la Tecnicatura Universitaria en Electromecánica gracias a un acuerdo entre la UNSa y REMSa

San Antonio de los Cobres contará con la Tecnicatura Universitaria en Electromecánica gracias a un acuerdo entre la UNSa y REMSa

by Redacción
27 agosto, 2025
0

El proyecto se concretará gracias a un acuerdo con REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A.), que garantizará la...

La UNSa y el Gobierno Provincial firmaron convenios para fortalecer la educación y garantizar la continuidad académica

La UNSa y el Gobierno Provincial firmaron convenios para fortalecer la educación y garantizar la continuidad académica

by Redacción
27 agosto, 2025
0

El convenio marco establece la voluntad de ambas instituciones de trabajar de manera articulada en la elaboración de proyectos de...

En Salta, 1 de cada 2 chicos no termina el secundario

Abren inscripciones para jóvenes y adultos que deseen terminar el secundario en Salta

by Redacción
1 agosto, 2025
0

Las inscripciones son para todas aquellas personas jóvenes y adultas que deseen completar sus estudios secundarios. Las inscripciones se realizan...

La UNSa busca revalorizar el Centro Cultural Holver Martínez Borelli

La UNSa busca revalorizar el Centro Cultural Holver Martínez Borelli

by Redacción
31 julio, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta avanza en el fortalecimiento del Centro Cultural Holver Martínez Borelli, un espacio emblemático ubicado en...

Next Post

Copa Libertadores: Boca espera el triunfo ante el Always Ready

Día 48 del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados