«El Apocalipsis de San Juan», es, en palabras de propio guionista, director y productor argentino Simón Delacre, una pieza que contempla una sucesión de visiones tremendamente gráficas. Muchas de ellas ya están incorporadas al vocabulario y la simbología cotidianas, de los cuatro jinetes al cordero degollado, pasando por el séptimo sello, la Bestia, el Dragón, el número 666.
A través de un video, Delacre manifestó que como cristiano practicante, buscó representar «un Apocalipsis bíblico y no el de Hollywood», pese a que las películas de Hollywood fueron en buena parte su motivación para estudiar cine en la Universidad de Buenos Aires. Pero cuando hace unos seis años se volcó al estudio de las visiones de San Juan y en una primera lectura “no entendió nada”, arrancó una búsqueda que le insumió unos seis años.
Durante el preestreno de la pelicula, llevado adelante el pasado 16 de octubre en Patio Bullrich, el director manifestó los desafiós que tuvo que enfrentar con cada una de sus creaciones que anteceden este film, pues señaló que «hubo capítulos que nos fueron censurando en YouTube, después tuvimos una plataforma propia donde no prosperó y se ha hecho una condensación de todo esto, se había hecho más una tercera parte que se sumó que es las siete trompetas y con todo eso se hizo la película».
Luego de tanto viento en contra, Delacre «ni había soñado llegar al cine», sin embargo celebró: «hoy estamos estrenando en 17 países, México junto con Argentina Uruguay Paraguay y Colombia y durante octubre y noviembre, el resto hispanoamérica y España y ya tenemos también negociaciones para Estados Unidos el año que viene».
Por otra parte, quien brindó declaraciones sobre esta película fue el padre Pedro Silvester de la Congregación Fasta, presente en el preestreno del film. «El Apocalipsis es el último libro de la Biblia, ha sido reconocido por la iglesia católica como un libro inspirado por tanto el Apocalipsis es palabra de Dios. Por otra parte siempre hay que destacar que el Apocalipsis tiene un mensaje profético, es decir, que se va cumpliendo a lo largo de la historia hasta la consumación de la historia con la parusía de nuestro señor Jesucristo por tanto el contenido de este libro tiene que ver con la historia de los hombres y con las cosas que ocurren en medio de los hombres», expresó el sacerdote.
El religioso además complementó: «si bien hay muchísimas calamidades que se encuentran en el Apocalipsis, todo eso es lo penúltimo, mientras que lo último que está en el mismo libro del Apocalipsis es el retorno glorioso de Jesucristo y la consumación del plan de Dios en medio de los hombres venciendo al maligno y venciendo al mal. Lo último que me permitiría decir en este momento es lo siguiente: el Apocalipsis comienza y termina con una bienaventuranza donde dice al inicio -Bienaventurados los que escuchan la profecía de este libro, vengo pronto- y hacia el final del libro también termina diciendo -Bienaventurado el que guarda, el que cuida la profecía de este libro-«.
Desde el elenco, siendo el protagonista Ricardo Castro quien encarna el personaje de San Juan, compartió su experiencia trabajndo con Delacre, destacando principalmente la fe plasmada en cada escena de este film.