Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

⚠️ Sin tierras raras no hay tecnología: China asfixia a EE.UU. en la guerra comercial

Pekín restringe minerales estratégicos y deja a Washington sin insumos clave para fabricar desde iPhones hasta misiles. La pulseada por el dominio mundial ya no es solo económica, es tecnológica.

Redacción by Redacción
18 julio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En medio de una escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno de Xi Jinping activó una de sus armas geopolíticas más poderosas: el control sobre las tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica y militar de Occidente. Pekín restringió la exportación de siete de los 17 minerales que integran este grupo, clave para la producción de smartphones, autos eléctricos, misiles, turbinas eólicas y sistemas de defensa avanzados.

También podría gustarte

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

Haití registra más de 1,4 millones de desplazados por la crisis de violencia

Estados Unidos anuncia nuevo ataque contra embarcación vinculada al narcotráfico en el Caribe

La medida llega como respuesta a la decisión de Donald Trump —en su segundo mandato— de imponer un arancel del 145% a las importaciones chinas, prácticamente cerrando el comercio bilateral. Esta política proteccionista estadounidense había elevado la tensión no solo con China, sino también con aliados tradicionales como Alemania, Japón o Corea del Sur.

China controla cerca del 90% de la capacidad mundial de procesamiento de tierras raras y más del 70% de su producción. Esto significa que buena parte de los insumos para la alta tecnología global pasan por sus manos. De hecho, incluso el único gran yacimiento estadounidense en funcionamiento, Mountain Pass en California, envía parte de su producción a China para su refinamiento.

Un arma económica con antecedentes

El antecedente más recordado de esta estrategia china fue en 2010, cuando bloqueó el suministro de tierras raras a Japón tras un conflicto territorial. El pulso duró poco, pero fue suficiente para demostrar el poder de coerción que implica controlar este recurso estratégico.

La actual decisión de Xi Jinping se suma a otras restricciones impuestas desde 2023 sobre minerales como el galio y el germanio, vitales para la industria de semiconductores y satélites. En diciembre de 2024, China había prohibido totalmente la venta de estos materiales a Estados Unidos, generando un impacto en los mercados globales.

El talón de Aquiles de EE.UU. y la carrera por diversificar el suministro

La dependencia de Washington de estos minerales críticos expone una de sus mayores debilidades en la puja por la supremacía tecnológica y militar del siglo XXI. Un solo avión F-35, por ejemplo, requiere más de 400 kg de tierras raras, mientras que un submarino nuclear estadounidense necesita más de cuatro toneladas.

Ante esta vulnerabilidad, Estados Unidos está acelerando proyectos para reactivar su minería interna y buscar proveedores en países como Brasil, Australia o naciones africanas. Sin embargo, reconstruir una cadena de suministro independiente tomaría entre 3 y 5 años, según estimaciones del Pentágono y del sector privado.

China arriesga su reputación como proveedor confiable

Si bien la presión inmediata beneficia a China, un bloqueo prolongado podría volverse en su contra: forzaría al resto del mundo a encontrar alternativas, diversificar el abastecimiento e incluso desarrollar materiales sustitutos. Además, la medida amenaza con erosionar la reputación de China como proveedor confiable en el mercado global, lo que podría afectar sus ingresos por exportaciones de minerales.

Mientras tanto, la tensión entre ambas potencias sigue escalando y reconfigura el tablero geopolítico mundial, donde la tecnología, la energía verde y la industria de defensa están en juego. La disputa por las tierras raras ya no es solo un tema económico: es la batalla por el liderazgo global en la nueva era tecnológica.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: ChinaEstados Unidosguerra comercialtensión entre potenciastierras raras
Previous Post

🍪 Terrabusi: la historia secreta de la fábrica que marcó tu infancia (y el escándalo que casi la arruina)

Next Post

Las Lajitas: Más de 130 agentes y vecinos se formaron en Ley Micaela

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

La OTAN endurece su postura frente a Rusia en medio de nuevos ataques en Ucrania

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La OTAN anunció este miércoles que pondrá a prueba nuevos sistemas de detección y neutralización de drones tras las recientes...

Haití registra más de 1,4 millones de desplazados por la crisis de violencia

Haití registra más de 1,4 millones de desplazados por la crisis de violencia

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó "niveles sin precedentes", con más de 1,4...

Estados Unidos anuncia nuevo ataque contra embarcación vinculada al narcotráfico en el Caribe

Estados Unidos anuncia nuevo ataque contra embarcación vinculada al narcotráfico en el Caribe

by Redacción
15 octubre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo ataque del Ejército estadounidense contra una supuesta embarcación...

China afirmó que luchará en la guerra comercial con Estados Unidos

China afirmó que luchará en la guerra comercial con Estados Unidos

by Redacción
15 octubre, 2025
0

China y Estados Unidos protagonizaron este martes una nueva jornada de tensión comercial con la entrada en vigor de aranceles...

Next Post
Las Lajitas: Más de 130 agentes y vecinos se formaron en Ley Micaela

Las Lajitas: Más de 130 agentes y vecinos se formaron en Ley Micaela

Rivadavia: El móvil oncológico realiza mamografías y PAP en el departamento

Rivadavia: El móvil oncológico realiza mamografías y PAP en el departamento

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados